6. Amortiguamiento

Una vez montado el parche, la llave de afinación promete variaciones rápidas en el sonido. Sin embargo, existen otras manera de aplicar variaciones en el sonido que funcionan casi más rápido, se trata de los atenuadores. Entre una panacea para los problemas de afinación y el logro objetivo de resultados musicales concretos, es mucho lo que es posible lograr con esta cura milagrosa. Antes eran los pañuelos, la cinta adhesiva o las tiras de fieltro los utensilios más utilizados para atenuar, pero hoy en día los fabricantes tienen una amplia gama de estos pequeños ayudantes en sus catálogos.

Amortiguamiento para cajas, toms y toms de piso

La forma más fácil y económica de acortar el sustain de las cajas y timbales siguen siendo la famosas tiras de cinta adhesiva, concretamente, de cinta adhesiva de tejido. Pegadas en pequeñas tiras o plegadas al borde del parche, proporcionan una rápida reducción de las resonancias molestas y consiguen que el sonido general sea más compacto. En combinación con un pañuelo o partes de él se puede aumentar el efecto.

Sin embargo, uno no ganará nada en estética con esto, y la reutilización también resulta más bien difícil. Por tanto es mejor buscar productos atenuadores diseñados específicamente. Un producto popular sería el Moongel, una especie de gel sólido que se adhiere a la superficie del parche, pero con la ventaja de que además es removible y reutilizable. Otra solución más elegante son los productos del fabricante Snareweight, donde una pieza de cuero se fija al aro tensor por medio de un imán y se puede apoyar sobre el parche tanto como sea necesario. De forma similar funciona el atenuador con pelo de Rohema, con el acertado nombre de Mini Muff.

En base a algunas partes de parche, por otro lado, funcionan los populares atenuadores Big Fat Snare Drum, el nombre ya lo dice todo. Una vez colocados se obtienen potentes sonidos disco de caja o también sonidos apagados de toms de los años 70s en cuestión de un momento.

No obstante, si estas soluciones resultaran demasiado caras, todavía se puede recurrir a los sencillos anillos atenuadores transparentes por unos pocos euros.

RTOM Moongel Auflageblättchen

Art. n.° 101625 - RTOM Moongel Auflageblättchen

Snareweight M80

Art. n.° 409421 - Snareweight M80

Rohema Mr. Muff MiniMuff

Art. n.° 548512 - Rohema Mr. Muff MiniMuff

Amortiguación para bombos

Al margen de unas pocas excepciones, la mayoría de los bateristas usan su bombo con algún tipo de amortiguador interno que presiona contra el parche batiente, contra el parche de resonancia o contra ambos parches al mismo tiempo. Este podría ser un simple cojín normal y corriente, una manta o una combinación de diferentes objetos blandos. Sin embargo, si uno desea una amortiguación más limpia y fácil de reproducir para su bombo, conviene echar un vistazo los productos específicos de los diferentes fabricantes.

El clásico es el cojín atenuador, que Pearl, DW, Evans y otros fabricantes ofrecen en diferentes terminaciones. Algunos modelos son ajustables en longitud y presión de contacto, lo que brinda mayor variación para el sonido del bombo. Una banda de velcro ayuda a mantenerlos en su posición. Otras versiones funcionan con aplicaciones de gomaespuma con una forma especial, como ofrece la firma Sonitus con su "kicker". ¿Te gusta más el sonido vintage y quieres inspirarte en los sonidos de los bateristas de Jazz y Soul? Entonces porqué no probar con las bandas de fieltro ya mencionadas, que van fijadas simplemente con velcro entre el parche y el canto. Con ello el sonido de bombo “respira” más, suena más centrado y natural.

Sonitus Acoustics The Kicker 2.0

Art. n.° 358014 - Sonitus Acoustics The Kicker 2.0

Evans EQ-Pad Bass Drum Dämpfer

Art. n.° 144474 - Evans EQ-Pad Bass Drum Dämpfer

Gibraltar SC-BF Felt Strips

Art. n.° 427273 - Gibraltar SC-BF Felt Strips

Sus personas de contacto