2. Fundamentos

La expresión "Djing digital", en contraste con los términos clásicos "DJ" o "pinchadiscos", hace mención a actuar con piezas musicales y archivos digitalizados. Los formatos comunes son, por ejemplo, WAV, FLAC, MP3, AAC, que reemplazan o complementan los medios convencionales como los CDs de audio y los formatos de vinilo.

El punto central de un sistema DJ digital es un ordenador con gran poder de almacenamiento, y la capacidad para reproducir fluidamente los formatos de música mencionados anteriormente. Equipado con un Software de DJing, puede manejar todas las conocidas funciones de DJ. Las fundas o las cajas de discos o CDs cuyo requerimiento de espacio puede ser engorroso, son reemplazadas elegantemente por listas de reproducción digitales. Además, la mayoría de los programas ofrecen una gama de funciones significativamente más amplia, como p.ej. efectos de audio en tiempo real y "Decks" virtuales, y mezcladores multicanal.

Dentro de los programas DJ de renombre encontramos, entre otros, Traktor de Native-Instruments, Serato DJ, Virtual DJ, Ultramixer y Deckadance de Image-Line.

Para poder hacerlas audibles al público, las señales de audio reproducidas en el ordenador deben ser enviadas a un sistema de sonido externo. Esto se hace por medio de una tarjeta de sonido, hoy en día comúnmente llamadas interfaces de audio.

Incluso aunque una gran parte de las funciones del Software se pueden controlar directamente desde el ordenador, encontramos en muchos DJing-Setups digitales controladores Hardware externos adicionales, que pueden facilitar y expandir las opciones de control del Software de reproducción asociado. En muchos casos, estos controladores incorporan ya una interfaz de audio integrada.

Dependiendo del rango de funciones, los controladores DJ se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Laptop
  • Controlador
  • DJ-Mixer
  • CD-Player
  • Giradiscos
  • PA
  • Luces

Sus personas de contacto