Ir al contenido de la página

5. Amp Modeling

El sonido típico de un amplificador de válvulas, establecido durante décadas y que tan familiar resulta para los oyentes, especialmente los guitarristas, también marca las expectativas que cualquiera pone sobre un amplificador de guitarra. Con todo ello, no deja de ser evidente el escepticismo existente hacia los equipos donde no prenden esas auténticas lámparas de cristal incandescentes.

Röhren

Pero no sólo el sonido juega un papel importante aquí, sino también la sensación y la interacción entre el amplificador, la guitarra y el músico. Por ejemplo, en los buenos amplificadores de válvulas con su sonido saturado, el grado de distorsión se puede controlar fácilmente mediante la fuerza del ataque: el poder sobre la potencia del sonido está literalmente en las manos. Un buen amplificador de válvulas también reacciona a los matices en el manejo de las cuerdas, que es capaz de transmitir con muy alta resolución.

La mayoría de los amplificadores de transistores de las décadas de 1970 y 1980 no podían competir con estas características. Sin embargo, hoy la tecnología digital ha hecho posible recrear el sonido y la respuesta de los amplificadores y las pantallas de guitarra de forma totalmente digital con ayuda de los denominados algoritmos. Un algoritmo no es otra cosa que una instrucción precisa sobre cómo debe realizarse una tarea; en nuestro caso, es un un algoritmo lo que indica al procesador cómo debe actuar para lograr un resultado determinado. Estos algoritmos son por lo tanto el verdadero corazón de un amplificador de modelado, y cuanto más rápido trabajen los procesadores y más fina sea la resolución de la señal de audio por parte de los convertidores, más auténtico logrará ser el resultado. Los circuitos de entrada y salida, conocidos en la jerga técnica como convertidores AD/DA, convierten la señal analógica de la guitarra en una digital (AD) para que la pueda trabajar el procesador. Luego, el resultado regresa desde el mundo digital como una señal de audio analógica (DA) y se envía a la salida.

Un precursor de los modeladores de amplificadores digitales que llegaron al mercado a mediados de los años 90 fue el SansAmp de la empresa neoyorquina Tech 21, que ya en 1989 recreaba el sonido de diferentes tipos de amplificadores utilizando circuitos analógicos.

SansAmp
Tech 21 SansAmp

Más tarde, fue el fabricante japonés Boss el que pronto sacó al mercado algunos aparatos muy interesantes, como el GP-100 y el primer Virtual Guitar System (VG-8).

Pero el primer clásico auténtico lo presentó la entonces relativamente joven empresa Line 6, que en 1998 dejaba atónito al mundo profesional con el POD, con su distintiva forma de alubia roja.

Line 6 POD
Line 6 POD

El POD tenía a bordo 16 réplicas digitales de amplificadores de válvulas clásicos (modelos de amplificador) incluyendo sus correspondientes pantallas de altavoces. Lo que se podía hacer con el POD, es decir, enchufar la guitarra y conectarla directamente a un mezclador, solo era posible en el mundo de las válvulas de la época con una cadena de señal compleja y a alto volumen. De repente grabar se hizo fácil, rápido y silencioso, y 16 amplificadores incluyendo pantallas y efectos cabían en la mochila. Para aquella época, el sonido del POD y sus sucesores mejorados era tan bueno que durante mucho tiempo, a pesar de todos los esfuerzos de la competencia, fueron la referencia “de última generación” en modelado de amplificadores.

Line6 Pod x3
Line6 Pod x3
Line6 PodII
Line6 PodII

Hasta que en 2012 apareció en el mercado un producto que supuso una auténtica revolución: el Kemper Profiler.

Kemper Profiler
Kemper Profiler

La empresa alemana había desarrollado un amplificador digital que permitía al usuario crear los llamados perfiles de un amplificador de válvulas. El Profiler analiza un amplificador real utilizando señales de prueba acústicas y crea un perfil digital del sonido que no sólo es sorprendentemente similar al original, sino que también se acerca mucho a la sensación de un amplificador de válvulas. El perfil resultante no es una muestra inmutable, sino que puede ajustarse como se haría "normalmente" en cuanto al grado de distorsión, afinarse mediante un ecualizador y adaptarse al gusto personal a través de una gran cantidad de efectos integrados. Una tecnología que desde entonces ha convencido a muchos profesionales de llevar consigo los sonidos de amplificador en los que confían pero ahorrándose el esfuerzo y los costes de transporte..

Y no es necesario crear perfiles propios, ya que el Profiler viene equipado de fábrica con una gran cantidad de perfiles de amplificador y hay otros muchos ya elaborados que se pueden comprar a diversos proveedores. Pero tampoco el inventor del POD ha descansado en los últimos años y ofrece en cuestiones de Modeling con su buque insignia, el Line 6 Helix, un amplificador de modelado de alta calidad.

Line 6 Helix Guitar Processor
Art. n.° 366537 - Line 6 Helix Guitar Processor

Otro representante conocido en este sector es el fabricante Fractal Audio..

Quien desee obtener más información sobre modelado de amplificadores, debería consultar nuestra completa guía dedicada al Amp-Modeling.

Sus personas de contacto