Gracias al genio del señor Kemper tenemos una máquina capaz de satisfacer todos los sueños de cualquier guitarrista.
Para mí si se quiere explicar que es lo que hace el Kemper se podría decir que al igual que hoy en día existen escáneres de todo tipo incluidos los de 3 D capaces de escanear y reproducir espacios en tres dimensiones pues el Kemper sería un escáner de sonido y reproductor de ese sonido escaneado con la posibilidad de manipular el original como se quiera pero siendo siempre fiel al original.
Una vez dicho esto hay que decir que no es un simulador, es un reproductor de sonido real y original. Un Friedman BE bien saturado y distorsionado se distingue perfectamente de un Marshall JCM 800, un Mesa Boogie Rectifier, un Bogner Ecstasy, etc., etc. Se puede distinguir la personalidad de todos y cada uno de ellos y distinguirlos claramente. Es decir que en las situaciones más complicadas que pueden tener los amplificadores como es la alta ganancia donde se puede formar una maraña difícil de controlar el Kemper sale más que airoso, es que se puede detallar todo lo que se quiera, se puede esculpir el sonido como quizás no se podría hacer con el amplificador real. Lo digo más que nada porque con el programa Rig Manager podemos hasta manipular el BIAS de las válvulas y otros parámetros propios de éstas. Esto en el ampli real supondría acortar la vida de las válvulas, aquí solo significa disfrutar aun más de la saturación y el color propio del ampli.
¡No tiene sentido hablar de si el Kemper no es un aparato a válvulas! Mi oído está hecho a la válvula, tengo incluso un Cream Machine de H&K de mi niñez, y el Kemper está más allá de todo eso ya que suena el ampli que esté reproduciendo y punto. Junto con la caja y el micro.
El programa Rig Manager junto con la conexión USB está muy bien para seleccionar desde el PC el ampli que queremos, de fábrica viene un buen puñado, y para seleccionar los efectos, impresionantes todos, además de acceder a muchas funciones que a través del propio profiler cuesta más trabajo, lo digo por la pantallita más pequeña del aparato. Por cierto el apartado estético también es muy bueno, me recuerda un poco a aparatos que salían en películas de ciencia ficción de los años 60, con esos leds de colores tan atractivos.
Decir al que tenga dudas algo que ya he oído y leído algunas veces sobre cómo suenan los amplificadores reproducidos por el Kemper junto con la caja y el micro usado y es que suena como tener el ampli y la caja en la habitación de al lado. Es decir al sonido hay que darle espacio para percibir todos los matices, es como contemplar un cuadro, nadie lo mira a un palmo de distancia.
Por último una cuestión para gente que quizás pueden tener menos experiencia y se pueden ver un poco defraudados porque muchos rig que vienen de fábrica están en bruto, sin efectos. Esto puede hacer que al principio se escoja un rig y al sonar a pelo pueda parecer un sonido un poco pobre, basta con escoger reverbs, delays, y si queremos distorsiones, puertas de ruido y todo empezará a cambiar, poco a poco todo irá tomando vida.