
🎹 Cuando los sintetizadores y las drum machines irrumpieron en escena, lo cambiaron todo. Fue una auténtica revolución musical que puso a bailar a medio mundo. Para muchos fans, aquella fue —y sigue siendo— la mejor época de la historia de la música.
El sonido del synth-pop y la new wave marcó a toda una generación. Acompáñanos en este viaje de más de 50 años atrás en el tiempo. 💥
¿Synth-pop o new wave? ¿En qué se diferencian?
Marcar una frontera clara entre géneros tan cercanos como el synth-pop y la new wave es complicado —y seguramente inútil—. Al fin y al cabo, los grupos de la época no se preocupaban mucho por etiquetas ni límites estilísticos.
Hacían lo suyo y punto. Como suele pasar, fueron los medios y la crítica quienes intentaron encasillarlo todo. Lo que está claro es que aunque ambos géneros despegaron al mismo tiempo, no son exactamente lo mismo.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
El synth-pop apostaba por la electrónica pura: sintetizadores secuenciados, líneas de bajo contundentes, minimalismo y ritmos bailables. La new wave, en cambio, era un término más amplio que incluía estilos como el post-punk, el gothic rock o incluso influencias del reggae y el ska, como en el caso de The Police.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Mientras que el synth-pop era más melódico y electrónico, la new wave solía mezclar guitarras eléctricas, bajos tradicionales y una actitud más punk. Dos mundos que se cruzaban, pero no eran idénticos.
¿Cómo empezó todo? El paso del krautrock a la revolución
Ya a finales de los 70 empezaban a asomar propuestas como Kraftwerk o The Normal. Artistas como Gary Numan mezclaban el punk con sintetizadores, abriendo el camino a lo que vendría después.
\
Y entonces llegó el boom: los 80. Depeche Mode, The Human League, Soft Cell… El synth-pop lo petaba en las listas de éxitos. Un fenómeno de masas que explotó en la segunda mitad de la década.
Pero pronto empezaron a notarse diferencias. Mientras el synth-pop arrasaba en ventas con grupos como Pet Shop Boys o a-ha, la new wave viraba hacia un rollo más alternativo con bandas como The Cure o The Smiths.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Instrumentos y sonidos clave: un antes y un después
La tecnología musical avanzaba a toda velocidad. Sintetizadores, cajas de ritmos, efectos para guitarra… todo estaba cambiando. Los Roland Juno-60, Jupiter-4, el Moog Minimoog o el Prophet-5 se convirtieron en esenciales del sonido synth-pop/new wave.
\
\
Algunos se han vuelto objetos de culto. Hoy en día muchos de sus sonidos se recrean con plugins o reediciones modernas.
\
\
Otra forma de tocar la batería
Con la llegada de las drum machines, muchos baterías tuvieron que adaptarse a tocar con claqueta. En grupos como The Cure o Duran Duran, se usaban baterías reales combinadas con cajas de ritmos.
\
Cajas como la LinnDrum, Oberheim DMX o E-mu Drumulator marcaron época. Hoy siguen siendo legendarias y algunas han vuelto como réplicas o clones modernos.
Guitarras con chorus hasta en el desayuno
Los años 80 fueron la era del chorus. Ningún hit sin su buen chorus estéreo. Guitarristas como Steve Lukather, Michael Landau o Dann Huff lo usaban a diario, combinándolo con compresores y delays largos. Uno de los efectos modernos que recrea ese sonido ochentero es el Eventide TriceraChorus.
Voces espaciales, reverbs infinitas
Las voces también se transformaron: reverbs enormes, delays espaciales y vocoders futuristas. En 1979, Roland presentó el mítico VP-330, que Behringer ha resucitado en formato accesible.
\
Bandas clave de synth-pop y new wave
- Depeche Mode – «Just Can’t Get Enough»
- New Order – «Blue Monday», «Bizarre Love Triangle»
- The Human League – «Don’t You Want Me»
- OMD – «Enola Gay»
- Eurythmics – «Sweet Dreams»
- Pet Shop Boys – «West End Girls»
- Duran Duran – «Hungry Like the Wolf»
- A Flock of Seagulls – «Wishing»
- Heaven 17 – «Temptation»
- The Cure – «Boys Don’t Cry»
- Talking Heads – «Once in a Lifetime»
- Blondie – «Heart of Glass»
- Ultravox – «Vienna»
- Soft Cell – «Tainted Love»
- Visage – «Fade to Grey»
- Tears for Fears – «Mad World»
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
¿Retro wave o tendencia actual?
¿El synth-pop está volviendo? La verdad: nunca se fue. Ha seguido vivo en géneros como el electroclash, el indie o el synthwave, con artistas como Carpenter Brut, The Midnight o Kavinsky llevando la antorcha.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Muchos artistas actuales vuelven a abrazar los sonidos retro, desde The Weeknd hasta Chvrches, mezclando pasado y presente.
- Carpenter Brut
- The Midnight
- M83
- Tame Impala
- Kavinsky
- The Weeknd
- Dua Lipa
- Chvrches
- Future Islands
- Mr Kitty
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Un género que nunca muere
Synth-pop y new wave dominaron las pistas y las listas en los 80, pero hoy siguen vigentes. Algunos artistas hacen homenajes fieles al pasado, otros reinventan los sonidos con un giro moderno. Lo que está claro es que su legado sigue más vivo que nunca.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Synth Days en Thomann: ¡hasta un 80% de descuento!
Si te flipan los sintes y los sonidos electrónicos, no te pierdas nuestras ofertas en synths, grooveboxes y equipo de estudio con descuentos brutales. ¡Échales un ojo! 👇
Synth-pop y new wave: ¡queremos saber tu opinión!
¿Cuáles son tus bandas favoritas de synth-pop y new wave? ¿Qué riffs o sonidos te marcaron? ¡Déjanos un comentario!
4 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Pepe «Bluesman» Murcia dice:
pues no sé por dónde empezar : en primer lugar diré que yo SÍ he vivido plenamente desde la mitad de la década de los ’70 la música. He leído miles de libros y artículos sobre la revolución musical ( y de toda la Música anterior y posterior, también he escrito varios artículos y he hecho centenares de programas de radio , amén de ser DJ desde 1976, ser compositor y líder de mi propia banda de «Afterpunk Psicodélico» , aunque también tocamos otros estilos como el Kraut y el Glam, llamada «The Paw-Paw Negro» , haber producido algunos discos , etc, etc ) que supuso la llegada «oficial’ del Punk británico ( el americano fue anterior) con la edición de un disco tan significativo como «Never Mind The Bollocks, here’s The Sex Pistols» de los Sex Pistols.
Casi al mismo tiempo que nace y muere ese Punk británico comandado por las 4 grandes bandas del movimiento, The Damned, The Clash, The Buzzcocks y The Sex Pistols, surge el Afterpunk ( curiosamente denominado Postpunk desde hace unos 30 años+/- ) y dentro de ese enorme movimiento surgió una tendencia llamada «New Wave» que, en el caso británico eran bandas herederas de lo que se denominaba como «Pub Rock» ( Dr. Feelgood, Ian Dury, Brinsley Schartwz», etc. ), como por ejemplo el primer Elvis Costello, The Pretenders o Graham Parker, y en los USA por Mink DeVille, The Cars o algunos discos de Blondie.
También, de la evolución de los sonidos de bandas Kraut como Kraftwerk o Neu! y de adelantados Glam como David Bowie
( con su disco Low ), Roxy Music y ( sobretodo) Brian Eno, aparecen bandas como los americanos DEVO, los primeros Ultravox! liderados por John Foxx ( ambas bandas producidas y apoyadas por Eno ) o los Tubeway Army de Gary Numan adelantando unos sonidos que fueron denominados Tecno-Pop en esos años ( y que ahora parece que no era el nombre con el que fueron «bautizados», doctores tiene la Iglesia… ). Pero no sería hasta finales de 1979 que un dúo llamado The Buggles y su mega-hit «Vídeo killed the radio star» y su álbum «La era de plástico» dieron el aldabonazo definitivo a los sonidos Tecno-Pop, abriendo la puerta a Soft Cell, Depeche Mode o OMD por poner algunos nombres.
Podría tirarme años hablando de mil cosas sobre músicas grabadas ( mi colección es incalculable ) , sobre instrumentos musicales ( tengo de todo y muchos de mis instrumentos han pertenecido a grandes músicos de la Historia ) y sobre fiestas, juergas con artistas nacionales e internacionales y miles de conciertos a los que he asistido. Podría escribir enciclopedias.
Admiro a las nuevas generaciones que, como Juanma, prefieren el Rock y el Pop a la basura musical actual imperante en todos los medios de comunicación .
Salud y «F@-kin’rock’n’roll».
juanma dice:
Pepe, ¡nos dejaste boquiabiertos! 😮 Qué testimonio tan apasionado y lleno de sabiduría. Gracias por compartir tanto conocimiento y amor por la música. Un abrazo enorme 🤘
Ernie dice:
¡Qué gran época! Unos tiempos en los que cada artista aún escapaba de lo clónico, se respiraba creatividad, en los que cada nuevo invento marcaba la diferencia…
Más artículos así, por favor!! Dale Juanma! 👏
juanma dice:
¡Totalmente, Ernie! 🌟 Nos encanta leer tu entusiasmo. Seguiremos con más artículos como ese, ¡lo prometemos!