Shoegaze: el género que nació mirando pedaleras

Del reverb infinito al muro de sonido:
Así nació el shoegaze (y estos pedales fueron su piedra angular)


El shoegaze es un género musical que surgió a finales de los años 80 en Reino Unido, y se distingue por el uso de guitarras que construyen muros sonoros que envolvían al oyente en atmósferas densas, etéreas y a veces abrasivas. En este artículo vamos a recorrer la historia del shoegaze, su relación inseparable con las pedaleras de guitarra, y los pedales míticos que definieron su sonido.

El origen del shoegaze

A finales de los años 80, en Reino Unido, una nueva generación de bandas empezó a experimentar con la guitarra eléctrica de una manera radicalmente distinta a las de la que venían haciendo géneros como el Post-Punk o el New Wave. Estas bandas buscaban sumergirte en capas de sonido, dejaban que la guitarra se desdibujara entre efectos y reverberaciones y que la voz flotara, casi como si fuera un instrumento más, envuelta en esa niebla sonora. Siguieron la senda del Dream Pop de bandas como Cocteau Twins o Jesus and Mary Chain, pero llevaron el concepto al extremo. Esta nueva generación de bandas, más que crear una simple sucesión de acordes, buscaba crear paisajes sonoros.  La prensa británica bautizó este estilo como shoegaze, un término un poco burlón, pero que caló hondo, y que hacía referencia a los músicos “mirando sus zapatos” durante los conciertos. Aunque en realidad no miraban sus zapatos. Miraban sus pedaleras. 

Loveless, el manifiesto del shoegaze

Cómo se grabó Loveless https://www.youtube.com/watch?v=q_SHNe_Ce9A&t=577s&ab_channel=CentralSonora

Si hay un disco que tienes que escuchar, que logró cristalizar todo lo que significa el shoegaze, ese fue Loveless de My Bloody Valentine (1991). La piedra angular del género, el álbum que llevó al extremo la idea de transformar la guitarra en un instrumento de atmósferas y texturas. Kevin Shields, líder de la banda, desarrolló una técnica a la que llamó glide guitar, donde el trémolo y los efectos de reverb y delay alteran el timbre como y danzan entre sí, generando una sensación de inestabilidad y movimiento constante, casi como si la música flotara.

La producción de Loveless es legendaria, en el vídeo que dedicamos en el canal de YouTube Central Sonora repasamos esos dos años de calvario para Creation Records, la discográfica. Por capricho de un Shields que nunca estuvo conforme por cómo estaba quedando el disco, la banda pasó por 19 estudios de grabación, contando con al menos 16 ingenieros de sonido. ¿Valió la pena? Personalmente creo que sí, ya que el resultado fue uno de esos milagros que suceden en la música muy de vez en cuando. Una de las obras cumbre de la música de guitarras. Un disco clave para entender los 90 el cual nos regaló un sonido que parecía venir de otro mundo. Y buena parte de esa magia se la debemos a las pedaleras.


Electro-Harmonix Big Muff Pi

Si buscas el sonido shoegaze clásico, este es el pedal de distorsión por excelencia. El Big Muff Pi no solo aporta un fuzz denso y saturado, sino que convierte la guitarra en una masa sonora casi física, perfecta para construir esos muros de sonido que definen el género. My Bloody Valentine lo exprimieron hasta el límite, y su huella se puede oír en cada canción de Loveless.

Boss DS-1 Distortion

Un pedal barato, sencillo y, en manos adecuadas, brutalmente efectivo. Aunque nació para el rock y el metal, en el shoegaze se usa para añadir grano y suciedad a la señal, aportando ese punto de aspereza que hace que las texturas no sean planas. Es el tipo de distorsión que no busca protagonismo, sino engordar el conjunto.

Electro-Harmonix Holy Grail Reverb

El reverb es el oxígeno del shoegaze, y el Holy Grail es uno de los pedales más icónicos para conseguirlo. Convierte cualquier guitarra seca en una nube sonora, expandiendo el espacio y haciendo que cada nota flote y se pierda en la mezcla. Si quieres que tu guitarra alcance ese sonido tan etéreo, este pedal es un buen punto de partida.

Otras bandas clave del shoegaze

Loveless marcó un antes y un después, aunque había otras bandas que también estaban experimentando con las guitarras y los pedales de forma similar, pero con una propuesta única. Estas fueron algunas de las más destacadas. 

Slowdive – Alison (Official Audio) https://www.youtube.com/watch?v=Ak43tAU5QuA&ab_channel=SlowdiveVEVO

Slowdive llevaron el género hacia terrenos más oníricos y melódicos. Su disco Souvlaki (1993) es un ejemplo de cómo las pedaleras podían crear un espacio sonoro mucho más delicado, donde los delays digitales y las reverbs envolvían las voces de Rachel Goswell y Neil Halstead en una atmósfera casi celestial. Sus conciertos eran auténticos paisajes sonoros construidos a base de capas de efectos que parecían no tener fin. Para lograrlo, uno de sus pedales favoritos era el ProCo RAT.

Ride – Vapour Trail https://www.youtube.com/watch?v=4NrGCLSlMj0&ab_channel=RideOfficial

Ride, en cambio, se situaron en un punto intermedio entre la energía del rock alternativo y la densidad del shoegaze. Con Nowhere (1990) demostraron que una pedalera cargada de chorus y distorsiones podía sonar tanto a tormenta eléctrica como a pop melódico. Sus voces y melodías aportaban un aire más luminoso y accesible, lo que les permitió conectar tanto con fans del shoegaze como con el público del britpop que vendría después. En temas como “Vapour Trail” o “Seagull” puedes escuchar esa mezcla de melancolía y energía en partes iguales.

Lush – De-Luxe (Official Video) https://www.youtube.com/watch?v=aKrw5wOlSng&ab_channel=4AD

Lush aportaron una vertiente más luminosa y cercana al pop, sin abandonar el uso intensivo de pedales de delay y reverb. Canciones como De-Luxe muestran cómo la pedalera shoegaze también podía ser colorida y accesible, con guitarras brillantes que no perdían profundidad.

Chapterhouse – Pearl https://www.youtube.com/watch?v=JEIAaWQfxMY&ab_channel=crelp074

Chapterhouse aportaron a la escena shoegaze un enfoque especialmente rítmico y expansivo. En su debut Whirlpool (1991), mezclaron guitarras procesadas con grooves marcados y bases casi bailables, apoyándose en pedaleras que combinaban fuzz, delays y chorus para crear texturas envolventes pero con un pulso claro. Más adelante, en Blood Music (1993), se atrevieron a incorporar elementos electrónicos y secuencias, anticipando el diálogo entre el shoegaze y la música de baile que se vería en los 90. Su sonido, a medio camino entre la psicodelia y la pista de baile, influyó tanto en el dream pop posterior como en propuestas electrónicas que buscaron ese equilibrio entre atmósfera y ritmo.

Shoegaze en los 90, 2000 y hoy

The Promise of Snakes https://www.youtube.com/watch?v=tiVKqkGKWEw&ab_channel=TheAngelicProcess-Topic

Tras un breve auge en los 90, el shoegaze entró en decadencia. El britpop, el grunge y otros estilos más comerciales arrasaron, y bandas como Slowdive fueron relegadas al olvido. Sin embargo, durante las décadas de 2000 y 2010 el shoegaze experimentó un renacimiento constante. A comienzos de los 2000 surgieron los primeros revivalistas, más tarde etiquetados como nu gaze, con bandas como My Vitriol o Silversun Pickups, que incorporan una producción más pulida, estructuras heredadas del rock alternativo y un uso creciente de la electrónica. Poco después, el género comenzó a fusionarse con el metal, dando lugar al doomgaze y al blackgaze, con proyectos como The Angelic Process, Jesu o Alcest, que equilibraba atmósferas etéreas con riffs pesados y densos. Ya en la década de 2010, grupos como Candy Claws y Kairon; IRSE! ampliaron todavía más el horizonte,

El shoegaze fue y sigue siendo un género donde la guitarra dejó de ser un vehículo de virtuosismo para convertirse en un instrumento de texturas, con las pedaleras siendo el corazón del género, el laboratorio donde nacen paisajes sonoros que oscilan entre lo etéreo y lo abrasivo. Y parece que hoy, está volviendo con más fuerza que nunca.


También puede interesarte


Comments 0

No comments yet.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *


¡Descubre todas nuestras ofertas!

Ofertas especiales y promociones disponibles en nuestra tienda