El origen del nombre de tus bandas preferidas

¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el nombre de tu banda preferida? En esta guía etimológica vamos a indagar en el origen de los nombres de algunas de las bandas más importantes de la historia de la música. 


Elegir el nombre de una banda es toda una declaración de intenciones. Algunos surgen de maneras muy curiosas: tal vez el más conocido sea el de AC/DC,quienes lo tomaron de la máquina de coser de la hermana de Angus Young, un acrónimo que significa “Alternating Current/Direct Current”. Pero ¿sabrías decir de dónde sacaron su nombre grupos como Radiohead, Depeche Mode o Green Day? Vamos a verlo.

ABBA

No puedes negarme que la banda sueca tiene uno de los nombres con más punch  de la escena disco. Su origen no podría ser más simple, ya que es un acrónimo de las iniciales de los miembros de la banda: Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid “Frida” Lyngstad.

Bad Brains

La mítica banda de hardcore punk de Washington no siempre se llamó así. En sus inicios eran conocidos como Mind Power, hasta que escucharon la canción de los Ramones Bad Brain. La obsesión fue tal que decidieron rebautizarse en plural, dando origen a uno de los nombres más icónicos de la escena.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

The Beatles

Sobre su origen hay varias versiones. John Lennon dijo primero que era un juego de palabras entre Beetles (escarabajos) y Beat (ritmo). Más tarde, con su típico humor irónico, afirmó que también podía entenderse como Beat-less (“sin ritmo”).

Boards of Canada

El dúo que revolucionó la música electrónica tomó su nombre de los documentales producidos por la National Film Board of Canada. De niños crecieron viéndolos, y aquel imaginario audiovisual dejó tal huella que decidieron rendirle homenaje al bautizar su proyecto.

Can

Se dice que el origen del nombre de la influyente banda de Krautrock es un acrónimo de Comunismo-Anarquismo-Nihilismo.

Coldplay

Chris Martin y compañía tomaron el nombre de un poemario titulado “Child’s Reflections, Cold Play”. Un amigo suyo, que usaba ese nombre para su propia banda, decidió dejarlo porque le parecía demasiado “deprimente”, y Martin no dudó en adoptarlo para el grupo que pronto se convertiría en Coldplay.

Daft Punk

Antes de convertirse en los reyes de la electrónica francesa, Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo tenían una banda llamada Darlin’. Una reseña demoledora en la revista británica Melody Maker los describió como “a daft punky thrash” (algo así como “un punk estúpido y destartalado”). En lugar de hundirse, decidieron apropiarse del insulto y transformarlo en el nombre que pasaría a la historia: Daft Punk.

Depeche Mode

El nombre proviene de una revista francesa de moda y estilo llamada Dépêche Mode. Literalmente podría traducirse como “Noticias de Moda” o “Despacho de Moda”. A Dave Gahan le gustó cómo sonaba, moderno y sofisticado, y terminó por convertirse en el sello de identidad de la banda.

The Durutti Column

La banda de Manchester tomó su nombre de la Columna de Durruti, el grupo de combatientes anarquistas más famoso de la Guerra Civil Española, dirigido por Buenaventura Durruti (cuyo apellido se escribe con una sola “t”). 

Einstürzende Neubauten

En la Alemania de la posguerra, los Neubauten eran los edificios nuevos construidos tras la Segunda Guerra Mundial, considerados baratos y de peor calidad que los Altbauten (los edificios antiguos). La banda tomó ese término y lo llevó al extremo: Einstürzende Neubauten se traduce literalmente como “Edificios nuevos que se derrumban”, un nombre que encajaba a la perfección con su propuesta de música industrial abrasiva y decadente.

Foo Fighters

Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos estadounidenses usaban la expresión foo fighters para describir unos misteriosos objetos voladores que avistaban en sus misiones, especialmente en Europa y el Pacífico. Eran luces o esferas brillantes imposibles de identificar que muchos pensaban que podían ser armas secretas del enemigo. Con el tiempo, aquellas visiones pasaron a formar parte del folclore OVNI, y décadas más tarde darían nombre a la banda de Dave Grohl.

Green Day

Simple, en el argot juvenil de California, un green day —“día verde”— es un día dedicado a fumar marihuana sin hacer mucho más.

Happy Mondays

La banda de Manchester tomó su nombre como una especie de respuesta irónica a Blue Monday, el clásico de sus paisanos New Order, que puede traducirse como “Lunes triste”.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Iron Maiden

El nombre proviene de la iron maiden, o “doncella de hierro”, un supuesto sarcófago metálico con forma humana y pinchos en su interior que se utilizaba como instrumento de tortura en la Edad Media. Aunque los historiadores discuten si realmente existió o fue más bien un mito.

Judas Priest

Cuando la banda británica empezaba a formarse en Birmingham a finales de los 60, su primer cantante, Al Atkins, buscaba un nombre con fuerza. Un amigo suyo sugirió Judas Priest, inspirado en la canción de Bob Dylan The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest (1967). Sonaba oscuro, llamativo y con connotaciones religiosas y polémicas, perfectas para una banda que acabaría marcando el heavy metal.

Killing Joke

Una de las bandas más oscuras de los 80 tomó su nombre, curiosamente, de un gag. Concretamente de un sketch de los Monty Python titulado The Killing Joke, en el que se contaba un chiste tan gracioso que cualquiera que lo leyera o escuchara moría de la risa. 

Megadeth

Otro nombre con origen militar. Megadeath (con “th” al final) era un término técnico usado durante la Guerra Fría para medir el impacto de un ataque nuclear: significaba un millón de muertes humanas. En 1983, tras ser expulsado de Metallica, Dave Mustaine leyó un panfleto sobre defensa nuclear en el que aparecía la palabra. Decidió adoptarla como nombre para su nueva banda, quitándole la “a” final para hacerlo más distintivo.

Nine Inch Nails

Muchos creen que el nombre tiene un trasfondo religioso y que hace referencia a los clavos de nueve pulgadas usados en la crucifixión, pero Trent Reznor siempre aclaró que lo eligió simplemente por su sonoridad, su contundencia y porque era fácil de recordar y de adaptar a un logo. El acrónimo NIN, con la segunda “N” invertida, se convirtió en un emblema inconfundible dentro de la escena industrial.


Oasis

En este caso no hay un trasfondo filosófico ni poético. Los hermanos Gallagher tomaron el nombre de un complejo de ocio con piscina en Swindon llamado Oasis Leisure Centre

Primal Scream

El nombre proviene directamente de la primal scream therapy o “terapia del grito primal”, creada por el psicólogo Arthur Janov a finales de los 60. El método consistía en revivir traumas reprimidos de la infancia y liberarlos mediante un grito catártico. Esa idea de expresión emocional cruda y visceral encajaba a la perfección con lo que Bobby Gillespie quería transmitir con su banda.

Radiohead

La banda tomó su nombre de la canción Radio Head de Talking Heads, incluida en el disco True Stories (1986).

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

The Smiths

Morrissey explicó en una entrevista que estaba cansado de la moda de nombres largos y pomposos, como Depeche Mode u Orchestral Manoeuvres in the Dark. Por eso, junto a Johnny Marr, buscó algo sencillo y común. Eligieron Smith, uno de los apellidos más frecuentes en inglés, como una forma de rebeldía contra el artificio.

The Velvet Underground

El nombre proviene directamente del título de un libro sobre sadomasoquismo y sexualidad oculta en la América de los 60. Lou Reed lo encontró al mudarse a su apartamento en Nueva York y le pareció perfecto para una banda que buscaba reflejar la parte más oscura, experimental y marginal de la ciudad.


Yo La Tengo

El origen del nombre está en una anécdota de béisbol de los años 60. El jugador de los New York Mets, Richie Ashburn, solía chocar con su compañero venezolano Elio Chacón al atrapar pelotas. Para evitarlo, empezó a gritar en español “¡Yo la tengo!” como aviso. La historia se volvió célebre en la cultura del béisbol, y a Ira Kaplan y Georgia Hubley les fascinó lo absurdo y universal de la frase, adoptándola como nombre para su banda.

Todos estos nombres han marcado la historia de la música popular, ya sean sacados de un libro de filosofía, una revista de moda, una mala reseña o un chiste. 

¿Estaba tu banda preferida? Comenta si te gustaría una segunda parte.


También puede interesarte


Comentarios 0

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada Los campos obligatorios están marcados con *


¿Conoces ya nuestra newsletter?

Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con las últimas noticias, artículos y ofertas especiales

Suscribirse al boletín

Respetamos tu privacidad y nunca compartiremos tu información con terceros.

¡Descubre todas nuestras ofertas!

Ofertas especiales y promociones disponibles en nuestra tienda