One way to Sound like… Cliff Burton

Hoy te enseñamos como llegar a conseguir el legendario sonido de Cliff Burton, bajista que empujó a Metallica al estrellato gracias a su particular sonido.


Cliff Burton , uno de los bajistas que más ha influido en la escena del metal y qué desgraciadamente se fue demasiado pronto.  Desde 1982 hasta 1986, año de su fallecimiento, militó en Metallica y ayudó a sentar las bases de lo que seria el Trash Metal, forjando un sonido de bajo muy personal, sucio y distorsionado.  En esta entrega de “One Way to Sound like…” rendimos homenaje a este legendario bajista en busca de su sonido.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Empezamos por el elemento principal: el bajo. En nuestra tienda, el instrumento más cercano al sonido de Cliff seguramente sea el Rickenbacker 4003S MG, el modelo exacto el cual aparece tocando nuestro Andi en el video. Como alternativas tenemos el Fender Precision, el 50s Classic y el Mexico Standard: los tres bajos se defienden perfectamente. La parte fundamental de su característico sonido se debe a una pastilla de tipo single coil.

El cabezal para bajos Orange OB1-500 nos proporciona  la potencia y agresividad suficiente para obtener el sonido de Cliff. Respecto a la ecualización, si reduces algunas frecuencias bajas y el aumento de las frecuencias medias ya estarás listo para tocar “For Whom The Bell Tolls”. 🙂
Entre las alternativas más viables podemos encontrar la serie Ampeg BA V2 y por último el Ampeg Heritage SVT-CL, suficientemente versátil tanto para conseguir este sonido como otros.

En cuanto a la pantalla nuestra elección ha sido la Ampeg PF-410HLF que gracias a la  cerámica Eminence LF, ofrece un sonido lleno, con cuerpo y directo. Y para los que no les importa pasarse de exagerados les recomendamos el Ampeg Heritage SVT810E: puede que os acabe echando de la habitación 😉 .
En cuanto a efectos Cliff no usaba muchos, pero los que usaba los explotaba a fondo.  Entre su arsenal el pedal que no puede faltar es el Morley M2 Cliff Burton Fuzz Wah, capaz de conseguir un sonido tipo Fuzz muy agresivo, sobretodo cuando se combina con un segundo (!) fuzz, el Little Big Muff. El poderoso sonido de distorsión de Cliff se puede conseguir a través de la combinación del Nano Bass Big Muff, el Dunlop Bass Mini Wah y un Boss CS-3 para comprimir ligeramente el sonido.

Para acabar, os recordamos que solo con el equipo no será suficiente para conseguir reproducir el sonido de Cliff correctamente, hay que practicar. Entre las características de Burton recordamos el estilo de ejecución del uso de los dedos (sin púa) tocando cerca del puente.

¿Tienes alguna otra sugerencia para conseguir el sonido de Cliff? ¿Lo has conseguido utilizando otro equipo? ¡Cuéntanos!


También puede interesarte

Synth-Pop y New Wave

De Depeche Mode a The Cure, explora la revolución synth-pop y new wave: el sonido que definió a toda una generación

Cómo evitar zumbidos y ruidos en un ampli de guitarra

A veces, las cosas van mal y tu amplificador zumba o sisea en lugar de producir un sonido de guitarra potente. Aunque las causas pueden variar, a vece...

Música y emociones: 10 datos interesantes

La música tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo y emociones 🎵 Aquí tienes 10 ejemplos fascinantes

Cómo conseguir un sonido de batería seco

Entra y descubre cómo atenuar el sonido de tu batería. 🥁 ¡Sigue nuestros consejos para sacar el mejor sonido!

Comments 0

No comments yet.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *


¿Conoces ya nuestra newsletter?

Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con las últimas noticias, artículos y ofertas especiales

Suscribirse al boletín

Respetamos tu privacidad y nunca compartiremos tu información con terceros.

¡Descubre todas nuestras ofertas!

Ofertas especiales y promociones disponibles en nuestra tienda