
La magia de la música sigue viva: es un pasatiempo maravilloso, para algunos un trabajo, para otros un escape, pero también es para todos una actitud ante la vida. La música puede describirse como un lenguaje universal, como un pegamento para la conexión social y como un portavoz de mensajes.
A continuación, analizamos las facetas de este lenguaje y trataremos de entenderlo mejor: ¿Por qué haces música? # reason2play??
Portavoz universal
Si tienes algo que decir, si te sientes obligado a llamar la atención sobre ciertos temas, la música es tu mejor amiga. Escribes una canción, pruebas la letra que has escrito en el marco musical, la grabas y la distribuyes al mundo. No es necesario una traducción o un intérprete, no se necesita un pasaporte, porque su mensaje tiene música y la música llega a todo el mundo.
Conexiones sociales entre músicos y melómanos
Cuando tocas con gente, conoces a otras personas de una manera verdaderamente única, ya sea en una banda, en una orquesta, con tu familia o alrededor de una hoguera, por ejemplo. Cada uno se ajusta, experimenta esas vibraciones comunes con sonidos, armonías y surcos en el espacio y el tiempo. Se ayudan mutuamente, se embarcan juntos en un viaje musical. Esta conexión es única en su tipo y reúne a músicos y amantes de la música independientemente de su origen étnico, social o cultural. Ya sea sobre el escenario o simplemente disfrutando de la música: la música une.
Deseo de interacción y conversación con el público
El papel del público es esencial y dan sentido al escenario y los conciertos. Las emociones, los encuentros y el intercambio con el público son un regalo para todos los músicos y aficionados. Los cánticos y gritos cuando comienza el concierto, las caras felices, los aplausos y los comentarios durante y después del concierto. La música es algo de lo que hablar. Cuéntanos tus momentos favoritos en los comentarios, tus historias en vivo y tus encuentros con los músicos y fans con los que has compartido el amor por la música.
Toquemos juntos y luchemos contra la exclusión
Un estudio realizado hace más de 20 años en varias escuelas primarias de Berlín demostró que la música tenía un efecto impresionante en la cohesión de la gente. Los resultados del “Estudio Bastian” (iniciador, Prof. Dr. Hans Günther) se recopilaron durante un período de seis años. La evaluación mostró que la música activa en los patios escolares aumenta significativamente las habilidades sociales de los niños. El número de personas que se sintieron excluidas y rechazadas se redujo drásticamente en comparación con las escuelas primarias sin orientación musical. La razón: tocar juntos requiere escucharse en detalle y entenderse emocionalmente.
Lenguaje comprensible infinito e intercultural
Ya en 1835, el escritor estadounidense Henry Longfellow describió la música como el «lenguaje universal de nuestra especie». En ese momento, la tesis probablemente no era extremadamente rígida, tal vez incluso solo un deseo poético, especialmente porque no se pudo probar. Sin embargo, los investigadores han podido fundamentar esta tesis con hechos tiempo después. Investigadores de todo el mundo han encontrado formas y funciones similares en la canción y el lenguaje, lo que confirma la creencia de que la música tiene el potencial de superar las barreras del idioma.
En un caso de estudio extremo, se comparó a 40 músicos aficionados y profesionales de la ciudad canadiense de Montreal con 40 miembros del pueblo pigmeo Mbenzelé de la selva congoleña, gente que no tiene contacto con otras culturas o incluso con la civilización occidental como la conocemos. Las reacciones medidas de pulso, respiración, expresiones faciales, estado de ánimo al escuchar piezas musicales de dos culturas fundamentalmente diferentes fueron casi idénticas. Los gustos siguen siendo diferentes, por supuesto, pero el resultado es universal.
Más razones para hacer música
¿Necesitas más #reasons2play ? Échale un vistazo a los siguientes artículos :
Jep dice:
En composicion