El auge de la IA en la música – ¿Hay que preocuparse?

El auge de la IA en la música – ¿Hay que preocuparse?

Estamos viviendo una época revolucionaria en cuanto a la forma de hacer las cosas. Las Inteligencias Artificiales han llegado para cambiarlo todo, y esto incluye también a la música, tanto en términos de creación como de producción. Muchos artistas que se han alejado de la producción «tradicional» ya han incorporado herramientas con Inteligencia Artificial en sus procesos. Desde aplicaciones de composición de canciones y plataformas de masterización hasta herramientas de identificación de canciones y listas de reproducción altamente personalizadas, las IA’s están cambiando la forma de crear y escuchar música. Todavía nos queda mucho por ver, esto está en pañales, pero lleva con nosotros creciendo en segundo plano desde hace ya un buen tiempo. ¡Echemosle un vistazo para entenderlo mejor!


Antes de comenzar: qué es una Inteligencia Artificial

A mucha gente le choca el concepto «inteligencia artificial»… Se supone que una máquina no puede ser inteligente ¿no? Desde un punto de vista filosófico, no, porque nunca será tan inteligente como el humano que lo alimenta. Incluso los sistemas de autoaprendizaje solo obtienen información que las personas han recopilado y solo pueden confiar en evaluaciones humanas. Una IA es incapaz, al menos por ahora, de de evaluar algo según su propio gusto. No tiene conciencia propia, aunque los científicos ya están discutiendo al respecto. Pero: si entiendes la inteligencia como la capacidad pura de resolver tareas mediante el pensamiento, entonces una IA sin duda puede hacerlo.

IA : Reconocer las posibilidades, aprovechar las oportunidades

La IA se puede usar para componer música, crear combinaciones únicas y también ayudar a crear actores robóticos. El terreno en el que se puede utilizar la inteligencia artificial para crear cosas nuevas es infinito,  teniendo en cuenta las limitaciones antes mencionadas impuestas por la programación o la compilación humana de información. Las IAs también puede crear letras con una emoción o tono predeterminado, crear géneros musicales hasta ahora desconocidos y explorar los límites de la música.

Otro punto positivo es que la composición de canciones asistida por IA, a veces con sugerencias muy inusuales, puede potencialmente aliviar el bloqueo del escritor. Es como adentrarse en un horizonte digital cuyos secretos aún están profundamente ocultos. La única forma de saber lo que depara el futuro es apegarse a él y ver qué sucede. 😉

 

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

La canción Eternal del disco Proto de Holly Herndon,  un disco hecho completamente con IA

Inteligencia artificial: el impacto en la industria musical después de años

El impacto de la música hecha con IA no es un tema nuevo. La inteligencia artificial ya ha encontró su camino en la industria de la música hace años. Música ambiental de atención plena generada por IA, música libre de regalías para creadores de contenido y la mezcla y masterización automatizadas son algunos de los campos en los que las inteligencias artificiales han ganado fuerza en la industria durante aproximadamente media década.

Los sistemas de recomendación de los servicios de streaming se basan en algoritmos de IA y se utilizan para analizar la música y sus características específicas, identificar patrones y desplegar recomendaciones musicales personalizadas basadas en ellos. La IA y el aprendizaje automático lleva evolucionando desde hace mucho tiempo en la industria de la música. Nunca antes había sido tan fácil crear y escuchar música.

Las inquietudes son comprensibles, pero los temores tienden a ser infundados

Uno de los principales temores es que la música hecha por IA deje a los músicos y compositores humanos en una posición de obsoletos, reemplazándolos por lo tanto y dejándolos sin trabajo. Sin embargo, estos temores deben tomarse con pinzas, hay algo que no puede hacer una IA y es ser creativo como un músico. Otra preocupación es que la música hecha por IA pueda provocar una sobresaturación en los oyentes debido a sonidos o estilos repetitivos, una idea bastante infundada. Al fin y al cabo, todavía decidimos por nosotros mismos sobre nuestros propios gustos musicales. Si un género está potencialmente inundado de monotonía, los consumidores automáticamente lo rechazan, pero no rechazan la música por completo. En este contexto, la música hecha por IA podría, en el mejor de los casos, conducir a una sobresaturación de sí misma.

Como ocurre con todos los temas nuevos desde la invención del pan de molde, sigue siendo imperativo utilizar la inteligencia artificial de forma ética y moral, además de legal. Una infracción de derechos de autor por parte de una IA sigue siendo una infracción de derechos de autor. Dichos escenarios no son creados por la IA en primer lugar, y el espacio legal otorgado no se ve afectado.

IA : Intentando decodificar la genialidad de Mozart

Mientras tanto, hay varios ejemplos de referencia de cómo se han implementado proyectos interesantes mediante el uso de inteligencia artificial. En 2021, por ejemplo, la música del compositor se visualizó en varios proyectos para el 100º Festival Mozart, que se propuso rastrear el genoma musical del genio. Un equipo de investigación de la Universidad de Würzburg había desarrollado una IA con el nombre apropiado de «Mozart Jukebox», así como una aplicación de realidad aumentada (AR). Se ha demostrado que no existe una sola IA, sino que se desarrolla en función de las acciones de los usuarios. El hombre mantiene el control.

La inteligencia artificial resucita a los músicos

También a partir de 2021, comenzamos a ver lanzamientos como el de «Las cintas perdidas del Club 27». Lo único que era «real» en las grabaciones era la voz. Sin embargo, estas voces no provenían de los artistas originales, sino de músicos de bandas de versiones que se habían especializado en emular a sus ídolos. Las canciones de Kurt Cobain con Nirvana, Jim Morrison con The Doors, Amy Winehouse y Jimi Hendrix fueron (re)compuestas con Google AI Magenta. Luego, la música se creó con instrumentos digitales controlados por computadoras. Pero estos «Lost Tapes» no fueron de ninguna manera el primer proyecto musical de IA. Ya existieron algunos al estilo de los Beatles, Bach o Beethoven.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

 

IA: una particular colaboración entre hombre y máquina

El hecho de que detrás de las composiciones de los artistas actuales no solo esté el «factor humano» es difícilmente reconocible en muchas producciones, siempre y cuando se utilice la IA de manera acertada. Otros enfatizan deliberadamente la tecnología digital. En 2018, por ejemplo, Taryn Southern lanzó su significativo álbum «I am AI», que fue compuesto y producido con nada menos que cuatro programas musicales: AIVA, Google Magenta, Watson Beat y Amper Music.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Canciones con voces y sonidos basados en datos

Holly Herndon, con su socio Mat Dryhurst, desarrolló el «bebé AI Spawn», alimentado principalmente por voces y sonidos basados ​​en datos. Ya había lanzado canciones hechas con ayuda de IA pero finalmente lanzó un álbum completo: «Proto». Algunos también se refieren a Holly como la madrina de la música de IA, pero hay bastantes músicos que podrían reclamar ese título… ¿Kraftwerk, por ejemplo?

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Coincidencia estilística por IA

Los investigadores han intentado repetidamente analizar y recrear los matices estilísticos individuales de los músicos. Por ejemplo, los científicos del laboratorio de investigación de SONY CSL tenían las primeras canciones completas escritas por IA, desarrolladas en FlowMachines, un sistema que aprende estilos musicales de una enorme base de datos. La canción «Daddy’s Car» no es de los Beatles, pero está compuesta en su estilo, al menos como lo han entendido los científicos.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Youtube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información


La música de la mano de la inteligencia artificial está llena de opciones visionarias y creativas sobre cómo podría verse la música y cómo podría sonar en el futuro; pero el atributo humano, la creatividad emocional, difícilmente se va a dejar de ser fundamental. Al fin y al cabo, siempre será una de las fuerzas motrices de la humanidad.

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

3 comentarios

    Interesante. Yo busco un programa que me armonice melodias.

Deja una respuesta

ANUNCIO