Descubrir música pasado los 30

Descubrir música pasado los 30

¿Te acuerdas de cuando de esa sensación de alegría, emoción y pasión cuando escuchabas por primera vez a esos grupos que acabaron siendo tus grupos de referencia? Como si el mundo estuviese en una escala monocromática hasta que esa canción apareció en tu vida y la brindó de color. Podemos conectar con ese momento décadas después, pero no podemos reproducirlo de nuevo. ¿Por qué? Descubrámoslo… 


Pasado los 30 nos convertimos en personas… monótonas?

Supongo que te suena el cuento de que la música antes era mucho mejor, y no el sinsentido «moderno» de hoy en día. Pues que sepas algo, tu tampoco te vas a librar de repetir ese mantra. Según varías encuestas realizadas por Deezer y Spotify, alrededor de los 28/30 años sufrimos una «paralisis musical«, tendiendo a escuchar una y otra vez la misma música que descubrimos a los 20, y evitamos descubrir nuevas bandas o artistas.

Una de las razones según la encuesta es el cambio de vida: normalmente alrededor de esa edad la gente empieza a ser más sedentaria, casa, hijos, trabajo estable, etc.

Pero, sorprendentemente esta no es la razón principal, sino que hay tanta música por descubrir ahí fuera que podemos sentirnos abrumados. Esta es, según la encuesta, la razon principal por la cual los mayores de 30 dificilmente se aventuran a descubrir nueva música.

 

 

¡Pero si a mi me gustan un MONTÓN de artistas y estilos diferentes!

Pues claro que sí, pero posiblemente tu catálogo musical se desarrolló hace tiempo. Según la encuesta, a los 24 es el mayor pico para conocer nueva música, en ese punto eres lo suficientemente maduro para abrirte de mente y todavía eres joven y enérgico como para ponerte a indagar en nueva música.

Además, súmale que la forma para descubrir música ha cambiado con el tiempo: antes la música corría de casa en casa gracias a las recomendaciones de amigos, los foros de internet, revistas, fanzines, películas, etc. Canales filtrados en los que era más fácil encontrar algo que se adapte a tus gustos que las actualez plataformas de streaming.

Ahora tienes un catálogo de música mundial en tus manos, es tanta música que no sabemos ni por donde empezar. Sí, las playlists y los artistas recomendados ayudan, pero esto puede limitar la experiencia si lo que estás buscando es algo nuevo y único que te sorprenda de verdad.

 

Es una cuestión de nostalgia y emociones

La música que nos acompaña durante nuestra vida no deja de ser nuestra banda sonora, y estamos emocionalmente conectados a ella: las idas y venidas amorosas, los momentos de éxito y fracaso, etc.

Esto toma cierto sentido cuando algunas canciones actuan como himnos generacionales como por ejemplo «Creep» de Radiohead, una de las canciones más populares entre los que ahora tienen 38 años, ya que cuando la canción fue estrenada (1993) estaban en su punto álgido de maduración musical.

 

Música nueva = felicidad

Según Valorie Salimpoor, autor del libro «The Brain and New Music«, estamos acostumbrados a la rutina y por eso no experimentamos emociones intensas a menudo, las vivimos a través de la música, gracias a los químicos que segrega nuestro cerebro al escuchar ciertas canciones. Y es algo que puede dispararse gracias a la música nueva, aportando un montón de efectos positivos como la cura de la depresión o el tratamiento del Alzheimer

Descubrir nueva música abre también paso a que tu cerebro explore nuevos caminos, los patrones y cliches de cada género son absorbidos como una esponja y son los responsables de activar esa sensación de familiaridad cuando escuchas algo desde tu zona de comfort. Al escuchar nuevos géneros lo que estás haciendo es aumentar ese archivo interno lleno de plantillas, y permitiéndote disfrutar de música nueva a la primera.

Para acabar, es positivo salirse de lo habitual y alimentar tu psique con nueva música que analizar y elaborar. Hay estudios que demuestran el vínculo entre los niveles de dopamina de tu cerebro y una nueva playlist.


Tener artistas y géneros favoritos no tiene nada de malo. Pero también es positivo para nuestro cerebro y nuestro bagaje cultural descubrir géneros ajenos, y no hay nada malo en ello.

¿Crees que estás en ese punto de tu vida? ¿Crees que tienes parálisis musical? ¿O por lo contrario te ves en forma? ¿Tienes algún truco para romper este hábito? ¡Cuéntanos!

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

5 comentarios

    Siempre he evolucionado pero siempre para mejor. Pero hay decadas muy buenas en musica 60,70,80 y muy poco de los 90s.lo de mas adelante hay algo pero aqui en España predomina en esta epoca actual el reggaeton y demas porqueria. En lo actual miro hacia otros paises como Alemania o Reino Unido y veo alli como siempre la musica es mejor que esta piel de toro. En mi colección de musica tengo un monton de estilos desde synth pop, dark wave, algo de heavy, italodisco.,industrial,pop,rock…etcah tengo 53 años y soy arqueologo musical y escucho incluso musica que ni habia nacido y musicas que todavia no han venido a España.

    Completamente de acuerdo.

    tengo 44 años y desde que tengo uso de razón escucho musica,no hay semana que no descubra 1 o 2 bandas nuevas que me gusten, como bien dice el articulo hay un universo de bandas que no conocemos, pero a mi al menos no me abruma, todo lo contrario…poner emisoras norte americanas, canadienses,australianas,europeas,sudamericanas,de cualquier parte del mundo es un mundo musical por descubrir….

    Tal como decis; ahí fuera hay mucha música nueva y fresca pero tambien un monton de usar y tirar, por lo que teniendo oido crítico ouedes descubrir muchos matices y colores nuevos que antes no se encontraban.

    Es que no da uno a basto jajaja,creo ke en los 90se ha hecho la mejor música,grupos como Sepultura,Metallica,Slayer,Machine Head Megadeth,Fear Factory Rammstein etc…no van a volver a salir,van saliendo grupos muy buenos y no estoy cerrado a nada,pero esos grupos muy pronto desaparecerán y quiero disfrutarlos ahora,no cuándo ya no estèn,ke hay ke dar paso y oportunidad a los nuevos,pero sin olvidarse de lo demás,un ekilibrio es lo más adecuado,así recuerdas quièn estás y quièn quieres ser

Deja una respuesta

ANUNCIO