
Hoy en día es posible conseguir grabaciones prácticamente profesionales desde tu propio dormitorio. Es fácil encontrar micrófonos de calidad muy económicos, igual que interfaces pensadas para móvil o programas para hacer música, y lo mejor es que puedes hacerlo todo tú solo desde casa.
#musicneverstops
Para la gran mayoría de cantautores y compositores el proceso compositivo empieza y acaba con la guitarra, la voz, papel y boli. ¿Pero qué pasa cuando quieres incluir batería, bajo, cuerdas o guitarra solista? ¿Y si no tienes ninguno de estos instrumentos?
Hoy en día es fácil encontrar plug-ins e interfaces que te ayuden a solventar este problema sin necesidad de romper la hucha, ni contratar músicos de estudio.
Hardware
Si quieres grabar voz o controlar/disparar sonidos de alguna manera necesitarás algo de equipo. A continuación os hacemos una pequeña lista de los elementos básicos que puedes necesitar para GRABAR una canción/disco/EP. Puedes echarle un ojo a ESTE, ESTE o ESTE artículo si buscas algo más completo.
Micrófonos de estudio
Si pretendes grabar alguna línea de voz (o una guitarra acústica en caso de que no tengas un piezo o no te guste el sonido de tal) necesitarás un micrófono de estudio. Hoy en día existen un montón de opciones, desde micros tradicionales XLR a versiones USB/iOS para móviles. Algunas opciones clásicas son: Shure SM7B, Aston Origin, RODE NT-1A vocal y el t.bone SC 400. La alternativa USB incluye: Apogee HypeMIC, t.bone SC 440 USB, Sennheiser MK4 y M-Audio Uber Mic.
Interfaces de audio
Audio interfaces Si vas a grabar con un micro XLR vas a necesitar una interfaz de audio con entrada XLR y/o jack. Si vas a querer grabar guitarra y voz a la vez necesitarás que tenga dos entradas y la posibilidad de escucharte a ti mismo. De la misma manera que con los micrófonos, tenemos desde opciones USB hasta para formato móvil. La Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen, la Motu M4 y la Audient iD4 / iD14. Si tu presupuesto es más holgado recomendamos cualquiera de la serie Universal Audio Apollo (disponible con conexiones USB, Thunderbolt 2 y Thunderbolt 3, en función del modelo), la RME Fireface UC y la Apogee Duet.
Si eres de los que prefiere el smartphone o la tablet, que sepas que existen interfaces hechas especialmente para estos formatos, como por ejemplo la IK Multimedia iRig Pre HD, la Apogee Jam+ o la Focusrite iTrack Solo Lightning.
CONSEJO: si tienes una de las versiones más modernas de iPad (o tu iPad es compatible con el Lightning to USB 3 Camera Adapter) puedes conectar tarjetas de sonido equipadas con USB y usarlas con GarageBand o cualquier otro software compatible con dispositivos externos.
Grabadora portátil
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Si pasas de portátiles o móviles que sepas que existen dispositivos portátiles especialmente para grabar, como por ejemplo el Boss BR-80 o el Zoom R8, multipistas portátiles equipadas con un montón de funciones como eBands, o escritura directa a tarjeta SD y mucho más). Otros productos como el iZotope Spire lleva las cosas a otro nivel gracias a sus grabaciones estéreo y la posibilidad de operar con batería directamente, además de una app gratuita para colaborar con amigos (échale un ojo al vídeo y lo entenderás mejor).
Auriculares
Unos buenos auriculares cerrados pueden ser vitales para grabar y poder escuchar lo que grabas en tiempo real, todo a través de la tarjeta de sonido (y puede que también para mezclar o hacer el master, aunque no debería tomarse como un habitual). Podemos sugeriros algunas opciones populares como por ejemplo el Beyerdynamic DT770 Pro 80 ohms, Audio-Technica ATH-M50X y AKG K240 Studio.
Si tienes dudas sobre la impedancia (el valor en ohms) échale un ojo a este ARTÍCULO
Launchpads & Teclados MIDI
Y aquí viene lo divertido, como compositor es bueno crearse bases a partir de samples y loops para luego poder trabajar encima. Puedes usar los ya clásicos pads cuadrados o un teclado en función de lo que prefieras, el estilo de tu canción, etc. Por ejemplo es más fácil crear un patrón de batería con un launch pad o hacer una melodía con un teclado.
Los Launchpads más populares y asequibles son el Novation Launchpad X, su hermano pequeño Launchpad Mini MK2, el Ableton Push 2, o el Akai APC Mini.
En cuanto a teclados, si nos cogemos el formato de 49 teclas como formato estándar, (el cuál es bastante popular por su tamaño y precio) te recomendamos el Arturia Keystep, el Native Instruments Kontrol A49, el M-Audio Code 49 o el Nektar Impact LX49+.
Software
Bueno, ahora ya tienes todos los elementos físicos necesarios, vamos a por el programa
DAW
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
El DAW (Digital Audio Workstation) es el programa principal, el eje central de tu estudio casero. Hay un montón de opciones, en función de tus preferencias y sistema operativo. Los clásicos son Reason Studio, Logic Pro X o Garageband (downloadable from your App Store), AVID Pro Tools, FL Studio, Ableton Live y Cubase Pro.
Puedes profundizar en el tema de los DAWs haciendo clic aquí.
Samples de batería
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Lo más fácil para incluir baterías en tus canciones caseras es tirar de plug-ins. Actualmente los niveles de detalle y complejidad son impresionantes, y puedes llegar a componer o escoger ritmos de batería imposibles sin necesidad de tener conocimiento específico. Las opciones más populares son Get Good Drums, Toontrack EzDrummer 2, Slate Digital Steven Slate Drums 5 y Superior Drummer 3.
Bajo & Guitarra
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
La Guitarra es uno de los instrumentos más populares del mundo y la infinidad de plugins que podemos encontrar en el mercado son infinitos. Si necesitas un simulador de amplis te recomendamos IK Multimedia Amplitube, Positive Grid Bias Amp 2, o Overloud TH-U, si en cambio necesitas samplers de guitarra acústica te podemos recomendar el MusicLab Real Guitar 5, de guitarra clásica UJAM Silk, o de guitarra eléctrica guitar y bajo Ample Sound Ample Guitar SC III, UJAM Iron, o UJAM Virtual Bassist Bundle.
Sección de cuerdas
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
La oferta es amplia, empezando por sonidos tradicionales de orquesta (Garritan Instant Orchestra, IK Multimedia Miroslav Philarmonik, Steinberg Halion 6), a samples más cinemáticos (Native Instruments Komplete 12, Project Sam Symphobia) pasando por sonidos de cuerda más modernos (Output Analog Strings) hecho para producciones de pop contemporáneo.
Piano, sintes & órganos
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Y lo mismo para pianos (Toontrack EzKeys, Waves Grand Rhapsody, C. Bechstein Digital Grand), sintes (Lennar Digital Sylenth 1, Vengeance Sound VPS Avenger y FabFilter Twin 2) y órganos (EastWest Ghostwriter, Garritan Classic Pipe Organs, IK Multimedia Hammond B-3X). La experiencia variará en función de la calidad de tu controlador MIDI, y sobretodo en función de la sensibildad de velocidad de cada tecla y el peso de estas.
Mix & Master
Lo cierto es que gran parte del proceso de mezcla ya se ha realizado a medida que usamos instrumentos virtuales y ajustamos niveles y efectos.
Si no estás familiarizado con el proceso de mezcla puedes aprender a través de YouTube, o en páginas web como Recording Revolution. Siempre puedes pedirle ayuda a algún amigo que sepa mezclar o si tu presupuesto permite acudir a un profesional para ambos procesos (mix y master), de hecho puedes realizar todo el proceso online.
Si quieres profundizar en el tema échale un ojo a este artículo
Conclusión
Componer en 2020 puede ser fácil y complejo a la vez. A pesar de que hay mucha competencia, es fácil conseguir las herramientas básicas con un par de clics y puedes grabar éxitos merecedores de un Grammy desde la comodidad de tu dormitorio, lo más importante es la creatividad.
¿Compones tu propia música? ¿Qué métodos utilizas? 😉
Un comentario
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Mila dice:
Mis composiciones necesito pasarlas de la guitarra al ordenador y que este recoja el sonido y me saque la partitura.