Cuando la tecnología y la electricidad se cruzó con la estética artística
Esos inventores con una cierta inclinación musical fueron los que asentaron las bases de la música electrónica en todas sus facetas. La base de este creativo inicio consistió en crear las posibilidades tecnológicas de generar sonido de manera eléctrica. La música electrónica es mucho más antigua de lo que la gente piensa.
Sin la tecnología apropiada, hubiese sido imposible desarrollarla; al fin y al cabo no se trata que de sonidos generados por la electricidad, por ejemplo con generadores. En el siglo XVIII y XIX ya se hicieron los primeros desarrollos, por ejemplo en 1867 con el primer piano electromecánico, o 30 años después el Teleharmonium de Thaddeus Cahill, un instrumento monstruoso del tamaño de un vagón de mercancías, 200 toneladas de peso, casi nada.

Del avant-garde al sonido futurístico
En 1928 vio la luz el Theremin , y paralelamente durante la misma época se vieron los primeros experimentos del electrofón. Fueron muchos los experimentos e invenciones que se realizaron durante ese tiempo, con los cuales se abrió la puerta a un nuevo campo musical. El problema era que a pesar de la ilusión por la experimentación, los generadores eran prácticamente imposibles de producir en masa, en parte por su exagerado tamaño, además de tener unas posibilidades limitadas.
Sintetizadores Moog – el pistoletazo de salida para la música electrónica
El verdadero pistoletazo de salida lo dio Bob Moog en 1964 con su Moog Synthesizer. Ahora ya se podía cambiar la forma de las ondas, ondas sinusoidales, para generar sonidos de pura vanguardia. La parte negativa es que el sintetizador en si era del tamaño de un armario, y costaba más que una casa, con lo cual pocos eran los privilegiados que podían tener uno.
El primer sintetizador compacto con teclado integrado fue el Minimoog. Durante la década de los 70 se fue afianzando como uno de los sintes más comunes, se hizo un hueco en prácticamente todos los estudios modernos y vanguardistas. Encargado de darle forma a la música de artistas como Keith Emerson, Chick Corea, Pink Floyd y más tarde el grupo de rock Saga entre muchos otros.
De Düsseldorf & Colonia al Mundo
Los pioneros de la música electrónica, al margen del americano John Cage, fueron los compositores Karlheinz Stockhausen y Oskar Sala. Precursores e influyentes, especialmente gracias a la sinergía etre composición clásica y tecnología en sus respectivos trabajos.
Sample de Karlheinz Stockhausen
Estos compositores transfronterizos y laterales fueron pioneros e inspiración para la escena electro /electro pop. Lo curioso era que en contraste con el pop, la escena alemana iba en cabeza en cuanto a música electrónica. Pioneros alemanes como Klaus Schulze, Tangerine Dream, Popul Vuh, Ashra Tempel, Neu! y un montón más, fueron el perfecto caldo de cultivo para que surgiese Kraftwerk. Esta música a menudo era etiquetada como Krautrock, siendo “Kraut” una manera despectiva de referirse al origen “aleman”, y rock de música rock, aunque este género poco tenía que ver con el rock.

La música electrónica cómo nuevo estilo de vida
La música electrónica encaja perfectamente con el movimiento del ’68. Época de revueltas estudiantiles, de rechazar las tradiciones y los cliches adyacentes. Una generación de melenudos hippiescos que mostraban predilección por el folk y el hard rock y que poco a poco fueron abriéndose a la música electrónica más vanguardista.
Entre lo kitsch, el arte electrónico & la vanguardia
Kraftwerk probablemente sea el grupo de música más influyente de Alemania. Los dos miembros fundadores Florian Schneider y Ralf Hütter transformaron la música pop y se convertieron en padrinos de géneros como el synth-pop, el hip-hop, el dance o el post-rock. The New York Times resumieron la importancia de este grupo con esta frase: “son a la música electrónica lo que los Beatles al rock”.
La carrera de Kraftwerk se disparó en 1974 a raíz del disco “Autobahn” donde combinaron melodías pegadizas con sonidos generados sintéticamente con voz por primera vez. Una verdadero e innovador cruce de estilo. En 2014 fueron galardonados por su carrera, y un año más tarde grabaron “Autobahn” en el Hall of Fame de los Grammy; el disco se considera patrimonio mundial de la historia del pop. Kraftwerk gano su primer Grammy en 2018, entre artistas que podrían ser sus nietos. El 7 de abril de 2020, Florian Schenider nos dejaba, pocos días después de su 73 cumpleaños.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Todavía queda mucho por decir, hay un montón de estilos, del techno al synth pop, que han evolucionado directamente de la música electrónica y desde luego, los sintetizadores Moog no son los únicos en moldear y marcar pautas, al contrario… Nos vemos en el próximo capítulo…
Comments 3