¡Nos encantan los baterías, claro que sí! Pero incluso ellos disfrutan de las cajas de ritmos de vez en cuando. En buenas manos, estas máquinas han marcado el sonido de muchísimos temazos. Hemos reunido una lista con algunas de las canciones más míticas que las usan, junto con recomendaciones actuales por si te animas a probar. ¡Echa un vistazo aquí abajo! 👇
Phil Collins – In the Air Tonight (1981)
Aunque esta canción es famosa por el pedazo de redoble de toms de Phil Collins, hay dos cajas de ritmos que llevan el peso de la base. El tema empieza con un patrón preset (“Disco 2”) de la Roland CR-78, una caja analógica en forma de cubo que salió en 1978. Si afinas el oído, oirás una caja adicional que, según varias fuentes, es de la Linn LM-1. Por cierto: aunque mucha gente lo diga, la caja acústica que entra tras el break no lleva reverb “gated”. Lo que hicieron fue usar varios micros, bastante compresión y unas puertas de ruido al final de la cadena.
\

[https://youtu.be/YkADj0TPrJA](https://youtu.be/YkADj0TPrJA)
New Order – Blue Monday (1983)
Vamos con el maxi single más vendido de la historia. En “Blue Monday”, una Oberheim DMX tiene un papel clave con ese bombo a semicorcheas tan reconocible. Se inspiraron en “Our Love” de Donna Summer, y con solo dos compases ya sabes qué canción es. Un detalle menos conocido es que el bombo fue pasado por un monitor y regrabado con micro para pillar el ambiente. Además, los sintes arrancan en un sitio “raro” porque Gillian Gilbert metió mal las notas en el secuenciador. Pero les gustó y lo dejaron como un recurso estilístico.
\

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Queen – Radio Gaga (1984)
Roger Taylor hizo la demo de “Radio Gaga” con una LinnDrum y un sinte, y esa caja sigue sonando en la versión final. Según algunas fuentes, también metieron sonidos de caja sintética del Kurzweil K250, golpes Simmons y platos acústicos. Aunque el K250 se lanzó después de las sesiones, ya circulaban prototipos, así que es muy posible que lo usaran en el estudio en otoño del 83.
\

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Depeche Mode – Enjoy the Silence (1990)
Si había un grupo que usaba cajas de ritmos como si no hubiera un mañana, eran Depeche Mode. En su disco *Violator* (1990), lanzaron como segundo single este temazo. La batería viene de varias fuentes, porque la canción empezó como una balada escrita por Martin Gore, pero Alan Wilder y Daniel Miller (Mute Records) la transformaron en un número disco. Según Flood, el productor, Martin tardó en aceptar el cambio. Para darle forma, usaron samples de un tema disco antiguo. Nunca se confirmó cuál, pero se dice que es la House Mix extendida de “That’s the Way Love Is” de Ten City. También se usaron sonidos de caja de ritmos, sobre todo una TR-909 pasada por un sampler AKAI S1000, más una pandereta muy R-8 y hats típicos de Roland.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
The Human League – Don’t You Want Me (1981)
Este es más fácil, porque el grupo incluyó el equipo usado en el disco. Aunque no por canción, se sabe que aquí suena una Linn LM-1. Lo delata el hi-hat afinado. El groove único de la LM-1 viene de que Roger Linn no recortó los samples al milímetro: les dejó un poco de silencio al principio, ¡y no igual en todos! Eso hace que suene siempre como un pelín “descolocado”, pero con mucha personalidad. Está por toda “Don’t You Want Me”.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Fuente: https://youtu.be/JR4WCPY4mBY (a partir del 6:45)
Prince – When Doves Cry (1984)
Otro que aprovechó ese groove fue Prince con “When Doves Cry”, también con una LM-1. Fue de los primeros en apostar por estas máquinas, y Roger Linn contó que eso ayudó a vender muchas. Mientras otros las usaban solo para maquetas, Prince las metía directamente en sus discos como una nueva forma de expresión. En la misma entrevista, Linn explicó que “drum machine” es el término genérico, pero llamó a la LM-1 “drum computer” porque empezaron a llevar chips que ampliaban sus funciones.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Tame Impala – Let It Happen (2015)
¿Caja de ritmos o batería acústica? En “Let It Happen”, de Tame Impala, suena una producción con muchas capas, pero se sabe que usaron la Sequential Circuits Drumtraks (1984). Fue de las primeras con MIDI tras la TR-909. Se puede sincronizar por MIDI clock, disparar sonidos con notas MIDI (con velocidad) y modificar el pitch por MIDI. Una joya poco valorada que usaron artistas como Daft Punk.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Kraftwerk – de Autobahn (1974) a Pocket Calculator (1981)
Kraftwerk siempre han sido un poco misteriosos con su equipo. Muchos de sus sonidos eran patches hechos por ellos. Pero también usaron cajas de ritmos: la Farfisa Rhythm Unit 10 y la Vox Percussion King en “Autobahn”, modificadas para poder tocarlas con pads caseros. Y en “Pocket Calculator”, usaron un teclado de juguete Mattel: el Bee Gees Rhythm Machine. Solo tenía tres ritmos: “Disco”, “Latin” y “Pop”, pero ellos lo usaron como caja.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Fuente: https://youtu.be/nwIOsrVXy8s
Talking Heads – Psycho Killer (Live 1984)
A veces no hace falta mucho: un ritmo, una guitarra y la voz de David Byrne. En esta versión en directo de 1984, la Roland TR-808 lo da todo con su rimshot y cowbell, dos de sus sonidos más míticos.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Joe Smooth – Promised Land (1987)
Un himno del house que usa la Roland TR-707 a saco. En los primeros ocho compases ya la explota entera. Basada en samples de 8 bits y 24 kHz, suena con mucha pegada. ¿Coincidencia que suene tan parecida a “Thriller”? En 2022 la versionaron The Disco Boys, Jay Frog y Fabrizio Levita, cambiando la 707 por la TR-909.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Versión de The Disco Boys, Jay Frog & Fabrizio Levita: [https://youtu.be/5GrQxP-Z-7c](https://youtu.be/5GrQxP-Z-7c)
Molchat Doma – Volny (2018)
Desde Minsk, Molchat Doma adoran el sonido de las cajas clásicas. En “Volny”, suena una de las favoritas de Roman Komogortsev: la E-mu Drumulator. Con sus toms secos, bombo potente y caja con reverb, te transporta directo a los 80.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Marvin Gaye – Sexual Healing (1982)
La TR-808 es legendaria, pero pocos la han usado con la naturalidad de Marvin Gaye. Programó el beat con su batería en su casa de Ostende, Bélgica, tras romper con su mujer y con Motown. Le salió redondo: ganó dos Grammys y el tema fue el primer gran hit de la 808.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Lebanon Hanover – Gallowdance (2013)
Hoy grabar en casa es normal, pero en 2013 aún tenía su punto DIY. “Gallowdance” fue grabado así, con una Yamaha RX11 de 1984, que marcó el sonido post-punk. Y este tema, todo un clásico darkwave, contribuyó sin duda a esa fama.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Cameo – Word Up (1986)
Un clásico que nunca muere, sampleado mil veces. El original usaba la Yamaha RX5 (1986), muy realista para su época. Permitía cargar sonidos nuevos y fue clave en el pop ochentero… hasta desaparecer. Ahora vuelve a sonar en producciones EDM.
[https://youtu.be/mq\_wXoSlvpk](https://youtu.be/mq_wXoSlvpk)
Pete Rock & CL Smooth – They Reminisce Over You (T.R.O.Y.) (1992)
La E-mu SP-1200 y la SP-12 revolucionaron el sampling en el rap. Pete Rock, Wu-Tang o A Tribe las exprimieron a tope. Suena crudo, con ese carácter 12-bit inconfundible. ¿Sabías que la SP-12 usaba el lector de disquetes del Commodore 64? Luego lo cambiaron por uno de 3,5”.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Daft Punk – Revolution 909 (1997)
No podía faltar la TR-909. Daft Punk le dedicaron este tema, “Revolution 909”, quinto single de *Homework*. Basado en un sample de Fun Factory, aquí la 909 suena limpia, sin distorsión techno. Pero deja claro de dónde venían antes de petarlo en los charts.
\ Roland AIRA Compact T-8 Beat Machine
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Cajas de Ritmo & Baterías programables: ¿Cuál es tu favorita?
Hay cientos de cajas de ritmos, así que aquí solo hemos repasado unas cuantas legendarias. ¿Tienes una favorita? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Comments 0
No comments yet.