7 Bandas Sonoras que Redefinieron el Cine

Estas bandas sonoras tal vez no sean las más populares, pero sin duda marcaron un antes y un después en la historia de la música del cine.


Al igual que el guión, la actuación o la dirección, existen bandas sonoras innovadoras que, alejándose de lo convencional, rompieron esquemas y revolucionaron el lenguaje cinematográfico. Hoy descubriremos siete scores únicos que redefinieron la forma de contar historias, crearon atmósferas inolvidables y sentaron las bases de la música de cine tal y como la conocemos.

————————————————————————————————————————-

Forbidden Planet (Louis y Bebe Barron 1956)

Cuando Forbidden Planet se estrenó en 1956, pocos imaginaron que su música marcaría un antes y un después en la historia del cine. Lejos de las orquestas tradicionales, los esposos Louis y Bebe Barron concibieron la primera banda sonora totalmente electrónica: un paisaje sonoro surgido de circuitos auto-oscilantes, moduladores de anillo y filtros de alta tecnología que ellos mismos construyeron en su taller de Audiotronics.

Al presentar su partitura, la American Federation of Musicians se negó a registrarla por no estar interpretada por músicos, de modo que en los créditos, Louis y Bebe Barron aparecen como diseñadores de sonido y no como compositores.

¿Por qué fue innovadora?

Aparte de ser la primera banda sonora completamente electrónica, influyó decisivamente en creaciones posteriores —desde las versiones electrónicas de Wendy Carlos para Kubrick hasta el universo sonoro de Vangelis en Blade Runner— y, décadas más tarde, forzó la revisión de los reglamentos para reconocer por fin la música electrónica y el legado de aquellos pioneros.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

2001: Una odisea del espacio (Varios, 1968)

La música de 2001: Una odisea del espacio tiene una historia muy curiosa. El encargado de realizar la banda sonora fue Alex North, con quien Kubrick ya había trabajado en Espartaco. Tras recibir la música del compositor y realizar un primer montaje, al director no le gustó nada el resultado. La partitura que le había enviado, si bien no era mala, tenía demasiadas reminiscencias de la música para cine de esa época, y él quería algo atemporal. ¿Y qué hizo Kubrick? Decidió no usar la partitura de North. En su lugar, acompañó la película con piezas clásicas ya existentes: el majestuoso “Así Habló Zaratustra” de Richard Strauss, los elegantes giros del “Danubio azul” de Johann Strauss II y los pasajes inquietantes de György Ligeti (como Atmosphères y Lux Aeterna). La película fue un éxito y, en gran parte, se debió a su música.

¿Por qué fue innovadora?

Demostró que una banda sonora puede construirse con piezas preexistentes para generar significados nuevos e inspiró a compositores a combinar lo clásico con lo experimental.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Psicosis (Bernard Herrmann, 1960)

Alfred Hitchcock tenía en mente una música muy diferente para Psicosis, pero Bernard Herrmann convenció al director de prescindir por completo de percusión y vientos, componiendo una partitura íntegramente de cuerdas. Superpuso violines, violas y cellos, explotando técnicas como el col legno —golpear las cuerdas con la madera del arco— y los pizzicatos tensos. El resultado fue un entramado de glissandos agudos y acordes disonantes que condensaron el miedo en ráfagas sonoras. Para probarlo, Hitchcock montó la escena de la ducha con esos treinta segundos de música: solo con ese fragmento supo que acababa de crear uno de los momentos más icónicos de la historia del cine.

¿Por qué fue innovadora?

Psicosis redefinió el cine de terror para siempre. Desde entonces, la música no solo ambienta una escena, sino que se convierte en un elemento narrativo activo: genera suspense, anticipa giros, modula la tensión emocional y nos adentra en la psique de los personajes como un protagonista más.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

El Bueno, el Feo y el Malo ( Ennio Morricone 1966)

Para el icónico silbido, Morricone recurrió a Alessandro Alessandroni, quien improvisó la melodía en una sola toma mientras fumaba un cigarrillo en el estudio. Pronto, ese silbido se incrustó en el imaginario colectivo como pocas composiciones lo han hecho. En lugar de una orquesta clásica, Morricone combinó guitarras eléctricas arañadas, silbidos solitarios, coros susurrados, e incorporó efectos de percusión como disparos o sonidos de caballos corriendo como elementos musicales. Además, asignó a cada personaje —el bueno, el feo y el malo— un leitmotiv, creando un universo sonoro tan vivo y narrativo que elevó para siempre la dimensión del spaghetti western.

¿Por qué fue innovadora?

Al asignar leitmotivs tan reconocibles y usar la propia orquesta como fuente de “efectos de sonido”, Morricone convirtió la partitura en un personaje más y redefinió el papel del compositor de cine como creador de universos sensoriales tan potentes como la propia imagen. No en vano, se convirtió en una de las bandas sonoras más imitadas de la historia.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Asalto a la comisaría del distrito 13 (John Carpenter 1976)

Para Asalto a la comisaría del distrito 13, John Carpenter firmó la dirección, el guión… y también la banda sonora. Al no tener presupuesto para contratar a un compositor y una orquesta, el director decidió crear un score completamente electrónico. El resultado? Una banda sonora oscura y ultra minimalista, con un bombo a medio tiempo, líneas de bajo repetitivas y acordes disonantes que crecían en intensidad. De la carencia, nació una de las bandas sonoras más destacadas de su época.

¿Por qué fue innovadora?

Porque demostró que, con recursos limitados, un score electrónico austero y obsesivo puede generar suspense y carácter sin necesidad de grandes producciones. Carpenter inauguró un estilo DIY de música de cine que inspiró a generaciones de compositores de terror y acción, (como los italianos Goblin), y sentó las bases del sonido sintético del thriller de serie B.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Blade Runner (Vangelis 1982)

Para ambientar esa Los Angeles distópica que vemos en Blade Runner, Ridley Scott pensó que su música tenía que ser íntegramente electrónica, por lo que le encargó la partitura a un compositor que estaba destacando dentro de esa rama. Vangelis. Desde su estudio casero en Londres, concibió un score íntegramente electrónico: sintes Yamaha CS-80, un Piano Rhodes y percusiones programadas se entrelazaron con efectos de eco y reverberación para ambientar esos paisajes de neon, lluvia ácida y melancolía urbana. Vangelis demostró que en un futuro distópico, la nostalgia también puede ser evocada con notas de sintetizador

¿Por qué fue innovadora?

Blade Runner consolidó la electrónica ambiental como lenguaje cinematográfico, definió el sonido “Cyberpunk”, y abrió la puerta definitivamente a la electrónica ambiental en el cine, inspirando a generaciones de compositores.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Akira (Geinoh Yamashirogumi 1988)

A diferencia de lo que hizo Ridley Scott en Blade Runner, para su distopía cyberpunk, Katsuhiro Otomo quería una banda sonora con raíces en lo antiguo, así que buscó inspiración en el folklore. Los elegidos para la música fueron el colectivo Geinoh Yamashirogumi, quienes se inspiraron en músicas tradicionales de japón o bali, como el Gamelán, el cual impregna todo el disco. El tejido sonoro que crearon para ambientar las calles de Neo-Tokio no puede sonar más futurista y distópico. Y no puede quedar mejor. Para el que escribe estas líneas, esta es una de las bandas sonoras que más le han marcado.

¿Por qué fue innovadora?

Si Blade Runner definió el sonido Cyberpunk, Akira le dio una nueva dimensión al integrar tradición y vanguardia en un todo cohesionado. Aquella mezcla de canto coral, ritmos tribales y texturas sintéticas creó una experiencia inmersiva única, e inspiró (y sigue inspirando) a una legión de obras, como la genial Ghost in the Shell.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

La Red Social (Atticus Ross y Trent Reznor 2010)

Para retratar la era de internet, la tecnología y el auge de las redes sociales, Fincher prescindió de partituras orquestales y encargó la banda sonora a Trent Reznor y Atticus Ross. Desde sus estudios caseros, el dúo combinó sintetizadores modulares, guitarras procesadas, marimbas digitales y pulsos de glitch, hilvanando capas de texturas frías y melancólicas. Su aproximación minimalista y obsesiva reflejaba el pulso implacable de Facebook en sus orígenes: ritmos mecánicos que emergen y se desvanecen, atmósferas sombrías y un piano repetitivo que remata cada escena con un hálito de tensión y nostalgia tecnológica.

¿Por qué es innovadora?

Al ganar el Oscar a la Mejor Banda Sonora, el film puso de moda las bandas sonoras frías, minimalistas y austeras. A partir de su estreno, muchas películas (tal vez demasiadas) optaron por esa estética fría y sobria.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información


Al repasar estas siete bandas sonoras, me doy cuenta de que la música de cine no se limita a acompañar las imágenes, sino que las impulsa y las enriquece. Tal vez por eso sigo regresando a estas partituras, en busca de esa chispa de innovación que tanto encendió mi imaginación, y la de muchos de nosotros.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información


También puede interesarte

Cómo escoger el tamaño de un instrumento

#MyFirstInstrument #Back2School #MusicWasMyFirstLove Tus peques, o quizás tú, han decidido aprender a tocar un instrumento. ¡Muy buena decisión! Pero,...

Las Bandas Sonoras de videojuegos más icónicas

Un repaso a las bandas sonoras más icónicas de la historia de los videojuegos, esas que definieron las emociones de una generación de jugadores.

7 géneros musicales que nacieron en Internet


Un repaso por los géneros musicales más extraños, efímeros o influyentes que nacieron directamente en internet: vaporwave, witch house, phonk, hyperpo...

New Gear 2025 - Julio 2025 - Nuestra selección

Ya está aquí nuestra selección del mes de julio 2025

Comments 2

  1. L says:
    Lo que dice el autor sobre la banda sonora de "El Bueno, El Feo y el Malo", ya lo había hecho Morricone antes, en las dos primeras películas de la "Trilogía del dólar": "Por un puñado de dólares" (1964) y "La muerte tenía un precio" (1965).
    1. juanma says:
      ¡Buena observación! 🎬 Efectivamente, Morricone ya nos había regalado obras maestras antes de "El Bueno, el Feo y el Malo". Gracias por aportar esa referencia tan precisa — ¡así da gusto! 👏

Leave a Reply to L Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


¿Conoces ya nuestra newsletter?

Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con las últimas noticias, artículos y ofertas especiales

Suscribirse al boletín

Respetamos tu privacidad y nunca compartiremos tu información con terceros.

¡Descubre todas nuestras ofertas!

Ofertas especiales y promociones disponibles en nuestra tienda