Esta caja de madera es muy popular entre los bateristas y percusionistas, pero no solo entre ellos; el cajón es un instrumento para todos. Tanto para educación musical como para jam sessions, cualquiera puede disfrutar de él. A continuación os damos unas pinceladas más sobre este instrumento.
¿De dónde viene el cajón?
El cajón fue inventado en Perú y mencionado por primera vez en un escrito a mitades del siglo 19. Sin embargo, los orígenes se remontan dos siglos atrás, cuando los esclavos africanos no tenían permiso para tocar los tambores, y tuvieron que encontrar algo que los reemplazase. El primer cajón podría haber sido perfectamente una caja de fruta. Fue el legendario guitarrista de flamenco Paco de Lucia el que lo hizo popular a finales de los 70. A partir de los 90, y con la oleada de “MTV Unplugged” su uso se extendió hasta la música pop. Hoy en día los cajones suelen tener unas dimensiones de 48 x 30 x 30 cm, a excepción de algunos modelos con madera de clase superior, normalmente de contrachapado de abedul o haya.
¿Por qué hay tantos adeptos?
Es un instrumento práctico, fácil de transportar, no ocupa espacio y puede aprenderse con facilidad. Una vez te hayas sentado sobre él y hayas aprendido los golpes básicos (en el borde superior) y los graves (en medio), ya puedes tocar tu primer ritmo. Obviamente es mucho más divertido con un grupo de percusionistas.
¿Cuáles son los modelos más comunes?
Además de los cajones habituales, es posible encontrar otros modelos equipados con cuerdas o con un sistema de timbres. El cajón con bordones suele tener dos o cuatro cuerdas de guitarra como elemento para rascar la superficie al golpear. Este concepto viene de España y es popular por su respuesta clara sensible y un sonido más bien seco, con separación de graves y agudos.
Los cajones con bordonera desmontable permiten un juego más vivo y la simulación perfecta de grooves de batería. Dentro de las versiones básicas, los cajones están equipados con una bordonera desmontable situada contra la superficie que golpeamos (por dentro del cajón).
La empresa Sela con sus bordonearas desmontables han equipado los modelos Casela Pro, con bordonera ajustable y desmontable y en los cajones Schlagwerk Super Agile ofrecen las mejores posibilidades de regulación.
La tercera variante de cajones menos habituales son los llamados cajones afro-peruanos. No vienen equipadas con cuerdas, ni bordonera, y son particularmente valorados entre los artistas de flamenco.
Cajones de viaje, cajones para los más pequeños y cajones DIY.
Además de los cajones de tamaño estándar mencionados más arriba, los fabricantes han creado otras variaciones interesantes durante los últimos años. Para los niños existen cajones especiales con dimensiones más pequeñas. Los músicos a menudo están viajando y prefieren modelos más manejables com el Cajinto de Schlagwerk o el Meinl Slap-Top Cajon. Para todos los manitas que nos estáis leyendo también existe una opción DIY, existen kits para construirte tu propio cajón e incluso kits de los mejores cajones.
Cajones híbridos – sonidos acústicos y electrónicos.
La técnica consiste en mezclar los sonidos acústicos del cajón con sonidos electrónicos. El modelo Roland EC-10 EL Cajon viene equipado con triggers detrás de la superficie de impacto permitiendo lanzar sonidos en función de la dinámica de como toques. La empresa española DG DeGregorio ha lanzado al mercado un cajón híbrido llamado Centaur equipado de tres superficies para tocar/triggers a un lateral y ofrece la posibilidad de importar tus propios sonidos. Para aquellos que quieren experimentar con sonidos electrónicos sin separarse de su instrumento, Roland ha inventado el EC-10M. Se trata de un modulo de sonidos con una pastilla a clip fácilmente conectable a un cajón.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Complementos – un montón de accesorios para fans del cajón te esperan ahí fuera
Un cajón debe de ir protegido dentro de una funda cuando vayas a transportarlo. Existen todo tipo de accesorios prácticos e innovadores. Aquellos que disfrutan teniendo las manos libres para tocar otros instrumentos les puede ser de gran ayuda un pedal para cajón o el modelo de Schlagwerk a tener en cuenta. Schlagwerk ha creado con el Heckstick One y el Cajon Cabasa dos accesorios proporcionan sonidos suplementarios y se puede fijar sobre un cajón gracias a las tiras de velcro que incluye. Un par de escobillas de cajón ofrece una sonoridad agradable sobre la superficie de impacto. Los grooves pop se pueden acentuar con un shaker mientras que con la otra mano tocas de manera normal el cajón.
Comments 13