Como en muchos otros estilos musicales, el metal tiene un montón de subgéneros, y algunos de ellos están cargadísimos de oscuridad y dramatismo. Vamos a echar un vistazo a varios de ellos. 🤘
Ya sea para expresar rabia, miedo o desesperación, estas temáticas se reflejan mucho en las letras… y musicalmente también se nota.
Es que este tipo de música funciona mejor con temas oscuros. Aquí el rollo es más apocalíptico—y donde en otros géneros hay lágrimas, aquí suele correr sangre.
En este artículo te presentamos algunos de los subgéneros más sombríos del metal, con sus características más representativas y algunas bandas clave: Doom Metal, Black Metal, Death Metal, Death Doom, Gothic Metal, Post-Black y Atmospheric Metal. 🎸
Doom Metal – El peso aplastante de la oscuridad
El Doom Metal se mueve en tempos muy lentos con riffs muy pesados. Eso genera un ambiente tenso, desesperado, y las letras suelen hablar de depresión, muerte o nihilismo. Todo arrancó con los primeros discos de Black Sabbath en los 70, considerados pioneros del género tanto en sonido como en letras.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Ozzy Osbourne 🦇, que era muy fan del cine de terror, metió esos temas en las letras de Sabbath, y pegaban perfecto con los riffs de Tony Iommi. Nadie sabe si vino antes la música o la letra, pero eso ya da igual: encajó a la perfección.
A partir de ahí, el Doom fue creciendo. Bandas como Candlemass (Epic/Doom), My Dying Bride (Death/Doom) o Bell Witch (Funeral Doom) siguieron desarrollándolo.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Black Metal – La banda sonora de la oscuridad
El Black Metal nació en Noruega y Suecia en los años 80 y se extendió por toda Europa. A diferencia del Doom, aquí los tempos son más rápidos, y muchas canciones cambian de ritmo varias veces. Eso sí, se mantiene la fuerza en los riffs, las voces suelen ser guturales, y las baterías van llenas de blast beats y doble bombo.
\

Al principio, el término “Black Metal” se usaba para bandas con letras satánicas, pero luego entraron también temas paganos, misantrópicos o nihilistas. Entre los grupos clave están Cradle of Filth (Black Metal gótico y teatral), Dimmu Borgir (Black Metal con sinfónico), Darkthrone y Behemoth (Blackened Death).
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Death Metal – Muerte y oscuridad ☠️
Las letras del Death Metal también están empapadas en oscuridad: guerra, enfermedades, horror, muerte, misantropía… y a veces satanismo. A nivel musical, es un género con riffs técnicos, mucho ritmo rápido, guturales muy profundas y baterías complejas.
Las canciones suelen tener estructuras complejas, guitarras afinadas más graves y riffs entrecortados. Grupos como Death, Cannibal Corpse, Morbid Angel y Obituary definieron el género en los 80 y 90.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Death Doom & Gothic Metal – Belleza en lo macabro
El Death Doom y el Gothic Metal son más calmados, al menos en lo vocal. Aquí hay menos guturales y más voces limpias. El Death Doom mezcla Doom y Death Metal: melodías oscuras, atmósferas densas, estructuras más contenidas y letras sobre la muerte, la decadencia, el amor perdido o el dolor.
Bandas clave: Paradise Lost (góticos pioneros), Swallow The Sun (Death Doom melódico), Katatonia (Death Doom, Dark Metal) y Opeth (Progresivo con toques Doom).
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Post-Black y Atmospheric Black – Nuevas formas de oscuridad
Estos subgéneros no tiran tanto de agresividad, sino de atmósferas densas y texturas emocionales. Las canciones suelen ser largas y tratar temas existenciales o personales. El Black Metal atmosférico usa más variedad instrumental y crea paisajes casi cinematográficos.
El Post-Black Metal surgió en los 2000. Bandas clave: Wolves in the Throne Room (Post-Black, Blackgaze), Deafheaven (Blackgaze) y Agalloch (Dark Metal).
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
El sonido del metal
Sacar un buen sonido metalero no requiere mucho equipo: una guitarra con buena salida y un ampli que distorsione bien. Las humbuckers son la opción más habitual. Y si solo tocas en casa, mejor evitar un cabezal de 100W; un ampli pequeño o uno de modelado con varios sonidos será más que suficiente.
Si te mola el Doom, lo clásico sigue funcionando: guitarras con humbuckers pasivos (tipo SG) y amplis británicos como el Marshall JCM 800 o el Orange Rockerverb.
\

\

\

Para Death Metal, las guitarras con pastillas activas son clave para sonidos potentes y definidos incluso en afinaciones graves. Considera también una guitarra de 7 cuerdas. Amplis como el Peavey 6505 o el Mesa/Boogie Dual Rectifier son ideales.
\

Conclusión: La oscuridad fascina —pero el metal te hace feliz.
Y es que, aunque estas temáticas parezcan tristes, varios estudios demuestran que la gente que escucha metal es más feliz. En 2015, una universidad de California encuestó a fans y músicos de metal, y eran más felices en su juventud —y más estables hoy en día— que los demás grupos.
Así que ya sabes: ¡encuentra tu felicidad entre riffs pesados!
Del Doom al Black Metal: cuéntanos tus favoritos
¿Amas el metal? ¿Cuál es tu grupo favorito? ¡Te leemos en los comentarios!
Comentarios 7