#MyFirstInstrument #Back2School #MusicWasMyFirstLove
Tus peques, o quizás tú, han decidido aprender a tocar un instrumento. ¡Muy buena decisión! Pero, ¿cuál elegir? Si necesitas un poco de inspiración, echa un vistazo a nuestro artículo sobre categorías de instrumentos. Una vez tengas claras las opciones, el siguiente paso es elegir el tamaño adecuado del instrumento según el cuerpo. Esto es clave: los principiantes deben centrarse en tocar el instrumento, no en pelearse con él. La buena noticia es que muchos instrumentos están disponibles en diferentes tamaños, incluyendo versiones adaptadas para niños.
Aquí tienes algunos ejemplos para ayudarte a decidir:
Candidato nº 1: la guitarra
Un instrumento súper popular para empezar, que además existe en diferentes tamaños, es la guitarra, especialmente la de estudio o clásica con cuerdas de nylon. Aquí lo importante es la longitud de los brazos y de los dedos, así que para los niños normalmente conviene un tamaño más pequeño que una guitarra 4/4. Esto ayuda a mantener una buena postura. Por eso, un joven estudiante puede optar por una guitarra 1/2, 3/4 o 7/8. Si alguna vez has oído hablar del término “modelo femenino” aplicado a guitarras, normalmente se refiere a las de 7/8. Esto no significa que sean solo para mujeres, de hecho hay hombres a los que les encajan a la perfección. Y si la guitarra te parece un paso demasiado grande, quizás un ukulele sea ahora la opción más divertida y accesible.
La guitarra —sobre todo la de estudio o clásica de nylon— es de los instrumentos más populares para principiantes, y viene en diferentes tamaños. La clave para elegir está en la longitud de brazos y dedos. Para niños, una guitarra más pequeña que 4/4 suele ser lo ideal, por lo que las 1/2, 3/4 o 7/8 son grandes opciones.
Quizás hayas oído lo de “modelo femenino” aplicado a guitarras: normalmente significa 7/8, pero no es exclusivo de mujeres. Muchos hombres encuentran que se adapta perfecto a su cuerpo.
Si la guitarra te parece demasiado pronto, un ukulele puede ser una alternativa fácil y divertida.

Kahuna CLU-30S
Candidato nº 2: la flauta
Cuando hablamos de instrumentos de viento, la edad y la altura son claves. Una flauta de tamaño completo exige una gran apertura de dedos, algo complicado si las manos no están del todo desarrolladas. Además, la longitud del tubo y de la cabeza influye, haciendo que el control de ciertas notas sea más difícil.
Por suerte, los fabricantes solucionaron esto hace tiempo con diseños como la cabeza curvada. Así el instrumento es mucho más fácil de manejar, permitiendo a los más peques tocar cómodamente. Luego, a medida que crecen, pueden pasar a una flauta estándar sin problema.

FL-100 Junior Flute
Candidato nº 3: el acordeón
El acordeón es el clásico “grupo en una caja”. Perfecto para muchos estilos musicales y siempre actual. Eso sí, al principio puede parecer muy grande y pesado. Manejar el fuelle y tocar a la vez el bajo y el teclado requiere fuerza. Un acordeón con 42 teclas en el lado agudo puede llegar fácilmente a los 12 kg. ¡Casi hay que entrenar antes de empezar a tocar!
Pero tranquilidad, que para niños existen modelos adaptados, donde el tamaño y el peso dependen del número de teclas y bajos. Incluso hay instrumentos pensados específicamente para peques, preparando a la nueva generación. El acordeón es un gran instrumento de iniciación y también un clásico avanzado, ideal para vals, folk o incluso rock irlandés.

Kids Accordion Red MKII
Candidato nº 4: el piano
El piano no se puede hacer mucho más pequeño —como mucho hay variaciones mínimas de tamaño. El teclado está estandarizado, con teclas del mismo tamaño en todos los modelos. Eso significa que los niños o alumnos pequeños pueden tener más difícil moverse por todo el rango. Aun así, con la técnica y práctica adecuadas, incluso unas manos pequeñas pueden hacer grande música. Quienes tengan brazos y dedos largos tendrán algo de ventaja, pero lo que de verdad cuenta es la pasión.
Los niños pueden empezar con menos teclas o moverse sin miedo por el banquillo. Existen alternativas como pianos digitales compactos o teclados domésticos con menos teclas. Eso sí, ten en cuenta que las teclas pequeñas no son lo ideal, ya que acostumbrarse al tamaño estándar será el verdadero reto.
Candidato nº 5: el contrabajo
El contrabajo es sin duda un instrumento emocionante y muy divertido, ya sea con arco en el clásico o tocado con slap en rockabilly, bluegrass o rock’n’roll. ¿El único “pero”? Que no es precisamente portátil… ¡algunos lo llaman el “monstruo musical”!
Los contrabajos para niños se fabrican en diferentes tamaños fraccionados: 1/8, 1/4, 1/2 y 3/4, pensados para distintas edades y alturas. El 1/8 suele ser para los más peques (5–7 años), seguido del 1/4 (7–9 años), 1/2 (9–13 años) y finalmente el 3/4 para adolescentes y adultos más bajos. Curiosamente, la mayoría de adultos, incluso en orquestas, tocan 3/4 en lugar de tamaño completo.
Aquí tienes un resumen:
- 1/8 – Ideal para 5–7 años o estaturas entre 1,10 m–1,20 m.
- 1/4 – Para 7–9 años o estaturas entre 1,20 m–1,35 m.
- 1/2 – Para 9–13 años o estaturas entre 1,35 m–1,50 m.
- 3/4 – Común en adolescentes y adultos bajitos, a partir de 1,50 m. Es el tamaño más usado tanto por adultos como en orquestas.
Tamaños de instrumentos: ¿Cuál necesita mi hijo? – Opiniones
Vamos a ponerlo así: incluso si tu peque tiene claro que quiere aprender algo único o poco común, lo importante es ser realista al elegir. Hay muchísimos instrumentos divertidos e inspiradores y, con el tiempo, el joven músico acabará creciendo hacia versiones de tamaño completo.
Y no olvides explorar todas nuestras Guías Online en thomann.de —son un recurso increíble para encontrar el instrumento perfecto.
Comments 1