Canciones pegadizas: 8 curiosidades

Canciones pegadizas: 8 curiosidades

Ya sabes, la típica canción que aparece en tu cerebro sin preguntar cuando menos te lo esperas y que puede quedarse días y días. Esa canción que anida en tu cerebro, como si de un parásito hablásemos. Al principio no está mal pero después de 100 veces estás deseando lanzar al compositor de la canción por la ventana. Todos somos víctimas del «Despacito»… ?? #ThePowerOfMusic


  1. No existe una formula mágica

Si existiese una fórmula, sería rico y no estaría escribiendo este artículo. Aunque hay estudios científicos que hablan sobre intervalos especiales, reducción de lo esencial y demás, son solo teorías que tratan el tema de una manera superficial y complejas para el músico medio.

Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.

Weitere Informationen

  1. Minimalismo

Suelen ser melodías muy sencillas. Según el musicólogo Dr. John Ashley Burgoyne de la Universidad de Amsterdam, cuanto más sencilla una melodía mejor, es crucial para dar a luz una canción pegadiza. A diferencia del jazz, la mayoría de música pop tiende a ser pegadiza.

  1. Homenaje a la complejidad del cerebro 

Curiosamente algunas de las canciones pegadizas más conocidas son nanas, canciones de series y pelis infantiles, muy sencillas de entender y sin apenas barreras para nuestro cerebro. Imposible no reconocer el «Mahna Mahna» de los Teleñecos.

Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.

Weitere Informationen

  1. Lo inacabado se pega con mayor facilidad

Una vez la canción se ha instalado en nuestro cerebro no se irá con tanta facilidad. Esto se debe al llamado efecto Zeigarnik, que defiende que es más fácil recordar tareas incompletas que las ya completas. Por eso normalmente nos acordamos de solo un trozo de la canción, resultando en un continuo loop.

  1. Recuerdos 

En la mayoría de los casos asociamos las canciones pegadizas a situaciones, experiencias o emociones concretas. Y cuando vuelves a revivir alguno de estos sentimientos, vuelven los loops eternos.

Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.

Weitere Informationen

  1. No estás solo

Es curioso porque a menudo les viene a la memoria el mismo loop a diferente gente a la vez. Tiene lógica, porque si es algo que está vinculado a una situación o recuerdo concreto, como por ejemplo estar en una fiesta con tus amigos, tenéis un recuerdo compartido que puede ser activado una y otra vez. Prueba esto: cuando estés en un grupo grande de gente di «Mahna Mahna» y a ver cuantos siguen con  «Ba Dee Bedebe».

  1. ¿Cómo la saco de mi cabeza?

Aunque parezca una broma, mascar chicle es una de las mejores formas de autoengañarnos. Cuando mascamos chicle nuestro cerebro puede interpretar varias cosas, entre ellas, que estamos tarareando algo e influye en nuestra memoria acústica a corto plazo.

Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von Standard. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf den Button unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.

Weitere Informationen

  1. Pensar ayuda

Si mascar chicle no funciona puedes probar con un puzzle o algo que ejercite tu cerebro. Las canciones pegadizas aparecen cuando sobre todo cuando la mente está ociosa o hacemos algo monótono o relajado como conducir. Así que alimenta tu cerebro.


¿Te ha pasado alguna vez? ¿Hay alguna canción que no haya forma de quitártela de la cabeza? 

Cuéntanoslo en los comentarios ?✍

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Deja una respuesta

ANUNCIO