¿Cómo limpiar adecuadamente tu guitarra?

¡Se acabó el invierno y es hora de una puesta a punto y una limpieza a fondo de nuestras guitarras!


El invierno llegó a su fin y es el momento de darle rienda suelta al trapo con la gran limpieza de primavera. Antes de lanzarte a la piscina con el pulido y abrillantado hay que hacer una pequeña revisión. Algo valido tanto para guitarras acústicas como eléctricas.


El calor de la calefacción o la chimenea en invierno puede ser gloria bendita para nosotros, pero no tanto para nuestra guitarra. Si hay algo que no soporta bien un instrumento delicado es la sequedad del aire.

¿Tienes la guitarra en tus manos? Bien, entonces desliza tu pulgar e índice sobre el borde del mástil, si notas que los extremos de los trastes sobresalen es que la madera se ha contraído y hay que pasar a la acción.  El aire demasiado seco nos ha privado de la humedad y la madera se contrajo. 

Si tu habitación es muy húmeda quizás puedas disfrutar varios días de tu sesión de cuidados intensivos. Con un poco de suerte, se recubre y se vuelve visible después de un rato. Pero la solución más elegante que mantiene los instrumentos en su sitio son unos humidificadores de aire especiales, disponibles en una amplia gama de diseños. El humidificador de Taylor Guitars por ejemplo se cuelga en el agujero de la tapa como el Planet Waves PW-GH, el Grover Humidifier 7960 o el Dunlop Herco Guitar Humdifier HE360.

Con el Planet Waves PW-SIH-01 podemos mantener la humedad a un nivel saludable dentro del propio estuche de la guitarra. No es mala idea controlar la condición en la que se encuentra la guitarra de tanto en tanto. El Harley Benton Humi Doctor, es ideal para esta tarea, ya que nos indica el porcentaje de humedad.

Sin embargo, si la guitarra ha estado expuesta a un ambiente seco durante mucho tiempo y los trastes no se han retraído, el cuello está afilado e incluso se aprecian pequeños crujidos astillados, deberías visitar tu “hospital” de guitarras de confianza.

Si después de nuestra revisión primaveral no vemos ningún problema, entonces ya nos hemos quitado de encima lo más engorroso y solo nos queda que la guitarra luzca como nueva, trastes pulidos, mástil limpio y sacarle brillo a la pintura.

Tenemos algunos consejos para hacerlo de la mejor manera posible y con las herramientas adecuadas.

Ni todas las maderas son iguales, ni todos los barnices son iguales. Lo cual quiere decir que lo primero de todo es enterarte bien de que madera está hecha tu guitarra, si está lacada y en caso afirmativo con qué barniz. Quizás el fabricante haya incluido instrucciones de cuidado – en cualquier caso, debes prestar atención a las instrucciones de limpieza ya que no todas las guitarras son iguales. Si dudas, habla con un experto. Nuestros especialistas de productos están disponibles para contestar vuestras preguntas.

Y llegados a este punto, empecemos.


1.El mástil

Lo más fácil a la hora de limpiar el mástil es cuando estos vienen lacados, ya que puedes utilizar prácticamente los mismos productos y métodos que para el cuerpo. Sin embargo, hay que tener especial cuidado con las guitarras más viejas ya que es posible que la capa barnizada sea muy fina o se haya ido perdiendo el brillo. En ese caso la limpieza se debe realizar en seco ya que los productos de limpieza pueden decolorar el mástil. El cuidado ideal para un mástil de palosanto o ébano sin pintar es tratarlo con aceites como Sandberg Fingerboard Oil, Dunlop Lemon Oil, productos de limpieza Viol o productos diseñados especialmente para estas tareas como el  Dunlop Formula 65 Fretboard kit. El PRS PS-ACC-3131 Polishing Cloth  no es solo uno de los mejores productos del mercado sino que tenemos la obligación de recomendarlo ya que limpia la superficie sin rayarla en absoluta. Si la suciedad persiste la clave es dejarlo en remojo durante un rato o usar lana de acero de una finura de 0000 o más fina. Para los que prefieren un todo-en-uno, nuestra recomendación es un tratamiento como el de GHS Gorgomyte.

Consejo: Aflojando las cuerdas haremos el trabajo mucho más fácil

2. Los trastes

Cuando trabajamos con láminas de acero finas (no solo el mango sin pintar) los herrajes se pueden pulir también .

Si quieres que tu guitarra esté lustrosa de verdad te recomendamos telas especiales para pulir como por ejemplo las Dunlop Micro Fine Bundstäbchen Politur Set 5410 o una opción más flexible como la Göldo Fret Polishing Rubber.

Consejo: Recomendamos el uso de Göldo WS045 Fretboard Guards para proteger la madera. Y no te olvides de cubrir las pastillas o todas las virutas de metal acabarán ahí recogidas.

3. Las cuerdas

Si vas a dejar las cuerdas en la guitarra hay productos como GHS Fast Fret y otros limpiadores de cuerdas como el Dunlop Formula65 o el Fender Speed Slick que no solo limpiaran las cuerdas si no que las harán más duraderas y manejables. Combinar limpiadores y acondicionadores puede ayudar a alargar la esperanza de vida de las cuerdas y reducir ruidos indeseados.

Consejo: Las cuerdas recubiertas generalmente no requieren ningún producto de limpieza especial, tan solo con frotarlas con un paño de alta calidad, como el Lakewood Microfiber Polishing Cloth, bastará.

4. Mecanismos

Si los trastes y el mástil están relucientes el resto de mecanismos no debería ser menos. Con el set Harley Benton Hardware Polish o otros productos de limpieza como el Fender Custom Shop Guitar Polish, el buen aspecto del puente y del resto de partes está asegurado. Lubricantes como el Gewa Micro Teflon aseguran un funcionamiento suave de mecanismos como los clavijeros mientras que otros productos como Big Bends Nut Sauce,o  Super Vee Super Glide Nut Evolution harán el trabajo sucio con partes como la selleta .

5. El cuerpo

La forma más fácil de limpiar el cuerpo de tu guitarra es con el dAndrea Gitar Care kit Deluxe o el Dunlop Maintenance Kit con todo lo necesario para esta tarea. Pero por supuesto en nuestra sección de cuidados encontraréis una amplia selección de limpiadores y pulidores individuales, especializados para el barniz y la madera de tu guitarra en concreto. Lo hay en formato spray como el Dunlop Formula No. 65, en formato crema como el PRS Polish ACC-3111,o incluso cera como el Dunlop Carnauba Wax, y si no te gusta la cera pues el GHS Gloss Non-Wax. Muchas marcas ofrecen sus propios productos para sus propias guitarras lo que nos asegura menos riesgos en cuanto a estropear la superficie o pintura. Aquí podemos incluir el Gibson Luthiers Choice AILC-975 Set o el Fender CS Deluxe Guitar Care Kit.

Todo esto se puede aplicar a todo tipo de guitarras desde acústicas hasta españolas.  Hay que prestar atención a las instrucciones del fabricante porque a menudo las instrucciones sobre acabados y barnizados brillan por su ausencia.

Consejo: Los productos especiales para limpieza y cuidados como por ejemplo el Planet Waves PW-MPC valen la pena ya que otro tipo de telas puede dejar marcas y rayas en la pintura o el barniz.

Una última cosa: Es mucho más sencillo si limpias la guitarra sin cuerdas, totalmente “desnuda” para que puedas llegar a todos los rincones. Y sinceramente, un set nuevo de cuerdas te ahorra el trabajo entero y hace que la pieza entera se vea perfecta.

¿Alguna pregunta o comentario? ¡Nos gusta que nos dejéis comentarios! ☺


También puede interesarte


Comentarios 9

  1. Vicente dice:
    Hola Juanma. Tengo una guitarra acústica Yamaha FG820 SB (azul) Según su ficha en Thomann: mástil: nato diapasón y puente: palisandro cuerpo y aros: caoba laminada tapa: cedro macizo ¿Con qué productos me aconsejas limpiarla y cómo? Gracias y un saludo.
  2. Carlos dice:
    Hola, cuando toco me sudan las manos y la parte de atrás del mástil la tengo sucia y se me arranca al tocar, el aceite de limón sirve para esa parte también o hay algún producto especial? Gracias
    1. juanma dice:
      Hola Carlos, es importante saber el material/tipo de madera del mástil para usar el producto adecuado y no estropearlo.
  3. Alberto J. dice:
    Hola, tengo una Taylor 214ce n, cuerdas de nylon. El mástil tiene alma de acero, he leído que no recomiendan sacar todas las cuerdas juntas porque puede impactar en el mástil al cambiar tanto la tensión. En el caso de mi guitarra puede afectarla sacar todas las cuerdas para limpiarla? Gracias.
  4. José Alfonso Rodado dice:
    Como puedo mantener la habitación con el nivel adecuado de humedad para tener en ella mi guitarra clásica Será mejor tenerla en el estuche Este es de fibra de vidrio imitación a piel Muchas gracias
  5. Oscar dice:
    No es malo sacar todas las cuerdas para limpiarla pese a la tension del alma pues las cuerdas ejercen una tension contraria....?
  6. Miguel dice:
    ¿Y los mástiles de arce de las EVH Wolfgang, Musicman y todos los demás que sean de arce pero sin barnizar?

Responder a Alberto J. Cancel reply

Tu dirección de correo no será publicada Los campos obligatorios están marcados con *


¿Conoces ya nuestra newsletter?

Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con las últimas noticias, artículos y ofertas especiales

Suscribirse al boletín

Respetamos tu privacidad y nunca compartiremos tu información con terceros.

¡Descubre todas nuestras ofertas!

Ofertas especiales y promociones disponibles en nuestra tienda