Cuando se habla de la movida madrileña, suelen mencionarse siempre las mismas bandas: Radio Futura, Nacha Pop, Los Secretos… Grupos con un espíritu punk pero con un sonido más colorido y festivo, que llenaron las radios y conquistaron al gran público. Sin embargo, existió otra vertiente en la escena: bandas que se inspiraron en Joy Division, The Cure o Bauhaus y que canalizaron el desencanto de la transición española a través de un sonido gélido y oscuro, y una actitud nihilista. En su momento, no se hablaba de post-punk ni de darkwave, sino de “onda siniestra”, bandas góticas o “afterpunk”. Estos grupos, que calzaban buggies, llevaban pantalones de pitillo, se cardaban el pelo, y se pintaban la sombra de ojos, dejaron una huella imborrable en el underground ochentero.
Estas son las 10 bandas góticas más oscuras de la movida madrileña.
Alaska y los Pegamoides
Alaska visitó Londres por primera vez en 1976, con apenas 13 años, y fue testigo de una escena musical en ebullición. A finales de 1977, junto a fanzineros e ilustradores, forma Kaka de Luxe, banda que rápidamente ganó renombre en la escena. Tras la disolución de Kaka de Luxe, los miembros Nacho Canut, Carlos Berlanga, Alaska y Manolo Campoamor fundaron Alaska y los Pegamoides, a los que se sumarían los jovencísimos Ana Curra y Eduardo Benavente, quienes, inspirados en bandas como Killing Joke y Bauhaus, adoptaron un lado más oscuro: se cardaron el pelo, se pintaron la sombra de ojos y sus letras se tornaron sombrías. Desencantado por ese giro hacia la oscuridad, Carlos Berlanga abandonó la banda, que lanzó tan solo un álbum, Grandes Éxitos (1982).
Su canción más oscura: “Redrum”
https://www.youtube.com/watch?v=dfXi6Hf2nRU&ab_channel=AlaskayLosPegamoides-Topic
Parálisis Permanente
Considerada la banda por excelencia del rock gótico y el post-punk español, Parálisis Permanente se formó en 1981, en paralelo a Alaska y los Pegamoides, por Eduardo Benavente y Ana Curra. Con un universo sonoro repleto de muerte, locura y perversión, su álbum El Acto (1982) se convirtió en una obra influyente en el género en español, con himnos como “Quiero Ser Santa Héroes” y “Un Día en Texas”. La trágica muerte de Benavente en 1983 elevó el estatus de la banda a mito.
Su canción más oscura: “Quiero Ser Santa”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Gabinete Caligari
Aunque Gabinete Caligari son más conocidos por su etapa de rock torero en los 80, sus inicios estuvieron marcados por el post-punk y el horror expresionista del cine mudo. Su tema “Golpes” (1981) es un claro testimonio de esta fase oscura, con guitarras densas y una atmósfera que recuerda a The Birthday Party. Su nombre, tomado de la película expresionista El Gabinete del Doctor Caligari, ya evidenciaba su inclinación por lo siniestro.
Su canción más oscura: “Olor a Carne Quemada”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Décima Víctima
Al igual que Parálisis Permanente y Gabinete Caligari, en 1981 se formó la otra gran banda de la primera etapa de la “onda siniestra”; Décima Víctima. Integrada por los hermanos suecos Lars y Per Mertanen, y los españoles José Brena y Carlos Entrena, quienes supieron impregnar el sonido más frío y evocador de la movida, muy cercanos a Joy Division y al “Faith” de The Cure. Su disco Décima Víctima (1982) es un referente del género, destacando temas como “Tan Lejos” y “La Razón de la Discordia”, que expresan una melancolía existencial inconfundible.
Su canción más oscura: “Tan Lejos”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Derribos Arias
Si Décima Víctima encarnaba el extremo melancólico del afterpunk, Derribos Arias representaba el lado cómico y absurdo. Liderados por el carismático Poch, la banda fusionaba post-punk, dadaísmo y una actitud desquiciada que los hizo únicos. Con letras que oscilaban entre lo absurdo y lo oscuro, temas como “A Flúor” y “Aprenda Alemán en 7 Días” los convirtieron en una banda de culto. Su estética y actitud eran tan erráticas como su propia música. Oscuros y cutres a partes iguales.
Su canción más oscura: “Vírgenes Sangrantes en el matadero”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Agrimensor K
No todas las bandas eran de Madrid. Los donostiarras Agrimensor K, fueron uno de las bandas góticas más injustamente desconocidos de la escena. Creaban paisajes sonoros de una oscuridad hipnótica, con sintetizadores envolventes y un aire de misterio propio de bandas como Tuxedomoon o Clan of Xymox. Su escasa discografía los convierte en un tesoro oculto del underground ochentero.
Su canción más oscura: “Principio y Fin”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Claustrofobia
Los barceloneses Claustrofobia siguen siendo uno de los secretos mejor guardados de los años 80. Su sonido combinaba post-punk, bolero, flamenco y elementos mozárabes, con influencias de bandas de todo el mundo. Su disco Repulsión (1987), que contó con la colaboración de Robert Wyatt, es su obra más reivindicada. Pedro Burruezo, líder del grupo, destacó por romper con las etiquetas y fusionar géneros de manera irreverente, mucho antes de que se pusiera de moda.
Su canción más oscura: “Sombras en la Alcoba”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Los Monaguillosh
Los Monaguillosh fueron una de las bandas góticas más originales de la onda siniestra. Fundada en 1980, la banda tenía un sonido que combinaba elementos de Siouxsie, y del rock más psicodélico de los años 70s. Pronto llamaron la atención de la escena y la prensa especializada. Sacaron el EP “Voces en la Jungla”, y el single “Prisma de Ágatas”, y cuando todo el mundo estaba esperando su disco largo, se separaron inesperadamente.
Su canción más oscura: Bocas Sobre una Araña
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Los Iniciados
Surgidos como un proyecto paralelo de Aviador Dro, Los Iniciados presentó una identidad completamente distinta, envuelta en secretismo y estética esotérica. Liderados por Marta Cervera “Arco Iris”, los Iniciados se convirtieron en uno de los grupos más enigmáticos de la escena oscura de los 80. Con un sonido minimalista y una aura mística, sus letras estaban cargadas de referencias a la mitología egipcia, creando un universo sonoro único.
Su canción más oscura: “Soy el Vacío”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Esplendor Geométrico
Si bien no eran una banda gótica en el sentido tradicional, Esplendor Geométrico fue pionera de la música industrial en España. Su sonido hipnótico y repetitivo, influenciado por Throbbing Gristle y Cabaret Voltaire, los convirtió en una de las propuestas más radicales de la época. Sin duda, los más oscuros y ariscos de la lista. Y seguramente también los más influyentes, ya que siempre aparecen nombrados cuando se habla de los orígenes de la música industrial.
Su canción más oscura: TODAS
Si quieres adentrarte en la parte más gótica y underground de la movida madrileña, este vídeo de Central Sonora, explora esta apasionante etapa, eso sí, prepárate a vestir de negro hasta en agosto.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Comments 0
No comments yet.