¡Se pueden encontrar todos como pedales de efectos, plugins y más, pero a menudo hay confusiones entre los términos eco, delay y reverberación! Todos estos efectos tienen algo en común: hacen que el sonido sea más grande, más atmosférico y más “largo”. Gracias a ellos, puedes dar la ilusión de estar en una catedral o de tener el mismo eco que cuando gritas en la cima de una montaña. Pero, ¿cuál es la diferencia entre eco, reverb y delay?
Reverberación y Eco, iguales pero diferentes
El eco y la reverberación pertenecen (junto con algunos efectos de modulación) a los llamados efectos “de tiempo”. Se basan en dos fenómenos naturales conocidos que llevan el mismo nombre, así que no es de extrañar: eco y reverberación.
¿Qué es la reverberación?
Es el sonido residual que se refleja en una superficie más o menos distante. En la práctica, si aplaudes en una catedral, el sonido se reflejará en las paredes de piedra y llegará a tus oídos en forma de una “reflexión”.
¿El eco – eco – eco… ¿no es lo mismo!?
El eco y la reverberación son ambos fenómenos sonoros relacionados con la reflexión del sonido, pero se diferencian en el tiempo de retardo y en cómo los percibimos. El eco ocurre cuando un sonido reflejado se escucha claramente después de un intervalo de tiempo (al menos 50 milisegundos), como una repetición clara del sonido original.
La reverberación, en cambio, es una serie de reflexiones sonoras que se superponen tan rápidamente que no se perciben por separado, creando una cola sonora prolongada que añade espacio y profundidad al sonido.
Aquí tienes una versión moderna del eco de cinta, el Boss RE-202:

¿De qué depende la reverberación?
La acústica de una sala se ve afectada por los materiales presentes. Las superficies duras y lisas, como la piedra o el vidrio, reflejan muy bien el sonido, amplificando la reverberación. Por otro lado, superficies blandas y porosas, como alfombras o cortinas, absorben las ondas sonoras, reduciendo la reverberación y creando un sonido más “seco” o “apagado.” Cuando decimos que el sonido es “seco”, significa que tiene menos reverberación, es decir, se refleja menos en las superficies. Por último, en el vacío, como en el espacio exterior, las ondas sonoras no pueden propagarse porque no hay ningún medio material (aire o superficies) para transportarlas y reflejarlas.
👉 Descubre todos nuestros efectos en thomann.de
El Delay
Reverberación, eco, delay: a todos estos efectos se les ha dado estos nombres para que sean fácilmente reconocibles. Una vez más, es el mismo fenómeno, pero con ligeras diferencias en la percepción del sonido. El primer pedal de delay fue el Tape Delay, que grababa y reproducía señales usando cinta magnética. Delay con función Tap: Boss DD8:


Un delay puede hacer que el sonido sea más grande y más cálido si se usa de manera sutil. Por otro lado, con ajustes más extremos (especialmente con un delay digital), puedes usar las repeticiones como un efecto rítmico para dar la impresión de varias guitarras superpuestas. Hoy en día, muchos pedales de delay permiten sincronizar con el tempo usando la función tap. Solo tienes que marcar el ritmo con el pie y listo.

En la introducción de “Welcome To The Jungle” de Guns N’ Roses, Slash utiliza un delay para conseguir este efecto. The Edge de U2 también es un maestro en el uso rítmico del delay, como puedes escuchar en la introducción de “Where The Streets Have No Name” después del primer minuto. A menudo usa un delay con tiempos en tresillos.
👉 Descubre todos nuestros delays en thomann.de
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Guns N’ Roses – Welcome To The Jungle
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
U2 – Where The Streets Have No Name
El efecto del Reverberación
Técnicamente, en electrónica, el efecto de reverberación es mucho más complejo de producir que el eco. En las técnicas de grabación de los años 60 y 70, se utilizaban cámaras de eco o placas reverberantes. El único dispositivo de reverberación analógico que ha sobrevivido hasta nuestros días es el reverberador de muelles. Los pedales de reverberación actuales utilizan tecnología digital moderna, con algunas excepciones. Pueden simular diferentes espacios (habitación, sala, iglesia) o dispositivos analógicos (placa, muelle). Muchos pedales de reverberación también pueden producir efectos “irreales” (Ambient, Shimmer). Estos efectos son muy populares en la música experimental. El famoso TC Electronic Hall Of Fame 2 ofrece una variedad de simulaciones de reverberación, incluyendo Room, Plate, Spring y Church:

La reverberación puede hacer que la guitarra suene más “grande”, más suave y, en general, más “impactante.” ¡Es un gran aliado para los solos! Aquí tienes un enlace a la demo de este pedal:

En “Shine On You Crazy Diamond” de Pink Floyd, la guitarra solista de David Gilmour se escucha a partir del minuto 5:00, con una buena dosis de reverb. El sonido de un reverb de muelles aparece en las primeras notas de “Slow Dancing In a Burning Room” de John Mayer.

Y no olvidemos el surf rock, que llevó el reverb al extremo. Un excelente ejemplo es “Surfin’ Guitar” de Dick Dale.
👉 Descubre nuestros efectos en thomann.de
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Pink Floyd – Shine On You Crazy Diamond
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
John Mayer – Slow Dancing In a Burning Room
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Dick Dale – Surfin’ Guitar
¿Qué es el Pre-Delay?
Con algunos ajustes, puedes transformar un delay en un reverb… Para el reverb, necesitas ajustar el parámetro ‘Pre-Delay’, que también está presente en el reverb Strymon Cloudburst. El Pre-Delay es la primera reflexión del sonido antes de que las ondas se mezclen en una “cola de reverb”. Con un Pre-Delay largo, puedes crear un efecto de retardo.

Por otro lado, tiempos de retardo muy cortos (menos de 30 ms) en un eco pueden dar la impresión de breves reflexiones sonoras, conocidas como slapback echo. Neil Young demuestra la cercanía entre el delay y el reverb en la canción “Dead Man”.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
👉Descubre todos nuestros efectos en thomann.de 👈
¿Dónde colocar los efectos?
Eco VS Delay VS Reverb: los efectos de tiempo como el delay, el reverb y el eco suelen colocarse después de la preamplificación o distorsión. ¿Por qué? Para mantener una buena dinámica del sonido y evitar que el resultado suene “emborronado”. ¡Puedes hacer la prueba!
La mayoría de los músicos encuentran que las cadenas de delay y reverb suenan artificiales si se aplican antes de la distorsión. Al colocarlos después, funcionan como si se aplicaran a una señal limpia, evitando que interfieran con armónicos no deseados. Claro, no está “prohibido” colocar delays o reverbs antes de un amplificador distorsionado; algunos guitarristas legendarios (como Eddie Van Halen) han creado su sonido característico de esta manera.
Tu opinión: Eco VS Delay VS Reverb
¿Cuál es tu efecto favorito? 👇
Comments 0
No comments yet.