Soy poseedor de una docena de guitarras de marcas como: Epiphone, Squier, Ibanez, Cort, Hagstrom, Jackson, etc. Todas de entre los 400? y los 600?. Y debo decir, que a día de hoy, si lo hubiera sabido de antemano, no hubiera estado tan pendiente de la marca, y me hubiera ahorrado muchísimo dinero.
Aunque parezca mentira, esta guitarra de poco más de 120?, está perfectamente acabada. E incluso, me atrevo a decir, que está mejor acabada que varias de las guitarras que la superan en más del triple de precio.
Cierto es, que, una vez recibida, hay que cambiarle las cuerdas para adaptarlas al estilo de cada uno (en mi caso 10-46 Pure Nickel, aunque venía con unas D'Addario 9-42 perfectamente aprovechables), y una vez hecho esto, ajustar el alma y la altura del puente, adaptándolo así a las necesidades individuales. También repaso toda la tornillería, comprobando uno a uno que todos los tornillos estén bien apretados.
En mi caso, para rizar el rizo, aprovecho mientras tengo la guitarra descordada, para pasarle un poco de lana de acero ultrafina por el diapasón, y luego le aplico el aceite de limón específico. Y así consigo un mástil ultrasuave al tacto, y bien tratado y protegido para su posterior uso constante.
Con todo esto obtengo un instrumento como recién hecho. Debo decir, ya de paso, que esto lo hago con todos los instrumentos que recibo. Sean de 120?, o sean de 600?.
Lo que más me sorprende de esta guitarra es lo bien acabada que está en general. Se nota que hay un trabajo pulcro. Desde las ranuras de la cejilla, a los cromados, pasando por la pintura, acabando en el golpeador... Todo está perfectamente acabado.
En cuanto recibí las Epiphones, las Jackson, las Squiers... Tuve que ranurarles adecuadamente la cejilla porque había cuerdas que se enganchaban a la hora de afinarlas, que saltaban y se salían de su slot mientras tocaba, etc. Además, en varias de ellas, cada clavija de afinación vá con una dureza diferente de las demás, vienen con cuerdas de bajísima calidad y de dudosa procedencia, los mástiles están secos, e incluso algunos rozan la descamación...
Y todo esto no me ha pasado con esta guitarra, ni con las otras dos Harley Benton que poseo. Una tipo Les Paul, y la otra tipo Telecaster.
Respecto al sonido... No valoro los sonidos por mejores o peores. Esta guitarra, por ejemplo, suena a Mustang, que es a lo que intenta imitar. La tipo Les Paul, suena nasal, redondo, lleno y grave, que es lo que intenta imitar. La tipo Telecaster, suena extrema, muy llena y aérea en la posición mástil, y muy afilada, aguda, y con mucho twang en la posición puente, que es lo que intenta imitar.
Así qué, respecto al sonido... Si te gusta el rollo tipo Mustang, por 120?, el sonido es, simplemente, PERFECTO.
Mi consejo: Si eres un clasista, purista, o sufres de marquitis, cómprate los modelos originales, o prepárate para malgastar mucho dinero innecesariamente.
Harley Benton hace imitaciones perfectas, a precios perfectos.