El L1 Pro8 de Bose es un potente sistema line array muy fácil de transportar y agradablemente ligero. Su carcasa negra mate con bordes redondeados le confiere un look discreto y se adapta bien a cualquier diseño interior. Dos finos módulos para el array se colocan sobre un subwoofer con un potencia en concordancia con los satélites. ¡Y ya está! Para sonorizar a un público sentado, basta con omitir el elemento central. En la parte trasera del woofer hay numerosas conexiones, entre ellas Bluetooth. Asimismo, el pequeño mezclador integrado se puede controlar a través de una app. Y con el sencillo control de sonido, puedes seleccionar rápidamente el ajuste adecuado entre varios presets.
En un abrir y cerrar de ojos, el Bose L1 Pro8 amplifica hasta tres canales. Mientras las dos primeras entradas disponen de tomas combo XLR/jack con alimentación phantom conmutable, la tercera ofrece Bluetooth, un jack de 6,35mm o una conexión minijack. También es posible manejar el mezclador con una aplicación, al igual que se puede conectar una mesa de mezclas Bose T4S o T8S. Ahora hay que proporcionar corriente al sistema mediante el cable de red suministrado. Ya se percibe el sonido pleno de un transductor High-Excursion-RaceTrack de 7"x13", complementado por ocho transductores de neodimio articulados de 2". Para optimizar el sonido, se puede elegir entre varios presets de ajuste de tono. Con una dispersión horizontal de 180°, el array garantiza una cobertura uniforme de toda la zona de audiencia.
El Bose L1 Pro8 está diseñado para salas pequeñas. El set impresiona a solistas, dúos o DJ móviles y, ante todo, al público con su potente sonido. El sonido se percibe de forma muy uniforme en un amplio semicírculo delante del array. De gira, el L1 se monta en un abrir y cerrar de ojos. Para espectadores sentados, basta con omitir la sección central. Los cantautores también pueden conectar un micrófono vocal y una guitarra, mientras que los DJs tienen a su disposición dos valiosas entradas XLR. Por otra parte, el sistema se adecua perfectamente a las presentaciones de productos. También se puede conectar rápidamente un micrófono de altavoz. La música de fondo se puede reproducir por Bluetooth con un smartphone.
El fabricante estadounidense Bose fue fundado en 1964 y se distingue por sus productos de audio desarrollados desde un punto de vista psicoacústico. El objetivo no es el rendimiento de un altavoz, sino la percepción del sonido. Su sistema de altavoces 901, producido entre 1968 y 2008, constituye una auténtica leyenda. En la actualidad, Bose fabrica tecnología de audio para uso privado y profesional, desde audífonos hasta sistemas de megafonía y desde auriculares hasta acústica para vehículos.
El Bose L1 Pro8 es un set completo que pesa apenas 17,65kg para artistas de gira en solitario que valoran el buen sonido. Gracias al asa de transporte integrada en la parte superior de la carcasa, el subwoofer se transporta con facilidad hasta el lugar de destino. De forma opcional, se puede adquirir una cubierta protectora. El array de medios/agudos y la barra distanciadora se transportan bien protegidos en una bolsa incluida en el volumen de suministro. Las tres partes se montan una encima de otra directamente en la ubicación de uso. ¡Así de fácil queda montado el sistema de PA! Si ahora se utiliza la entrada 1 para un micrófono vocal, aún queda un canal mono libre para conectar un teclado o una guitarra. Finalmente, llega el momento de los últimos retoques. Para optimizar el sonido con un preset, hay que mantener pulsado el botón ToneMatch del canal hasta que se encienda el LED del preset deseado. Utiliza el control de parámetros del canal para regular el volumen, los agudos, los graves y la reverberación.
L1 Mix App
La app L1 Mix está disponible tanto para Android como para iOS. Una vez que hayas conectado tu smartphone al array L1 Pro, podrás manejar el sistema. Durante la prueba de sonido, puedes usar la app para ajustar la suma EQ desde la sala. En caso de que las voces estén demasiado bajas, solo hay que subir el volumen desde el escenario. Y si la voz necesita un poco más de reverb, también puede ajustarse. Durante las introducciones, se podría silenciar la reverberación o ciertos canales. También tienes acceso a la biblioteca ToneMatch, desde la cual se pueden cargar más presets en el sistema de sonido. Y si quieres, puedes guardar escenas enteras, por ejemplo el sonido personalizado para un lugar concreto. Así, en un abrir y cerrar de ojos, estarás listo para tu próximo concierto.