Ir al contenido de la página

Behringer Model D

318

Sintetizador analógico

  • Sintetizador analógico en formato de sobremesa con construcción de diseño clásico
  • Circuito de señal analógico (VCO-Mixer-VCF-VCA)
  • 3 VCOs con 5 formas de onda
  • Filtro Ladder de 24 dB con resonancia
  • Modo paso alto / paso bajo
  • LFO analógico con formas de onda rectangular / triangular
  • Generador de sonido monofónico con posibilidad de Polychain para hasta 16 voces
  • Generador de ruido
  • Circuito Overdrive
  • Semimodular con 13 puntos de Patch
  • 49 elementos de control de acceso directo
  • Se puede emplear como voz de sintetizador Eurorack completamente equipado (anchura: 70 HP)
  • Entrada de audio minijack de 3,5 mm para procesamiento de sonido de fuentes externas
  • 2 salidas de línea (Jack de 6,3 mm) con diferentes niveles
  • Salida de auriculares minijack de 3,5 mm
  • Conexiones MIDI In/Thru y USB-MIDI
  • Medidas: 90 x 374 x 136 mm
  • Peso: 1,7 kg
  • Incluye fuente de alimentación (12 VDC, 1000 mA)
  • Caja disponible de forma opcional bajo art. n.° 480288 (no incluido) o bien art. n.° 483012 (no incluido)
Disponible desde Septiembre 2018
número de artículo 447871
Precio por 1 Unidad(es)
Construcción Sobremesa (Desktop)
Voces de polifonía 1
Interfaz MIDI 1x In, 1x Thru
Medio de almacenamiento Ninguna
USB-anslutning
Efectos No
Arpeggiator No
Número de salidas analógicas 2
Salida digital No
Display No
Ampliaciones opcionales 0
199 €
Sin gastos de envío e incluyendo IVA.
Disponible dentro de 8-10 semanas
Disponible dentro de 8-10 semanas

El artículo estará pronto disponible en almacén, y entonces sera enviado inmediatamente.

Información sobre envíos
1

El renacer del mayor clásico analógico

El Model D de Behringer es una referencia modernizada, compacta y asequible de un clásico pionero de los sintetizadores que, en la década de 1970, dio forma a la estructura general de los sintetizadores y estableció categorías sonoras como el bajo de sintetizador y el sonido lead. Este sintetizador ofrece todos los elementos del original, como los tres VCO con cinco formas de onda cada uno, el famoso filtro de paso bajo de 24dB tras el circuito en cascada, un mezclador con conmutadores, un generador de ruido y envolventes ADS. Además, el Model D convence gracias a funciones aún más útiles como, por ejemplo, el filtro que también se puede utilizar como paso alto, y hay un LFO independiente. Adicionalmente, hay 13 puntos de conexión para conectar dispositivos modulares y se pueden linkear hasta 16 unidades a través de MIDI (en una policadena), garantizando que el sinte se pueda tocar polifónicamente, algo con lo que los usuarios solo podían soñar durante la época del ilustre original.

Detalle del Behringer Model D Sintetizador analógico

Sintetizador analógico monofónico con conectividad semimodular

El Model D puede configurarse como sintetizador de sobremesa con su caja tipo atril, o también se puede sacar de la caja e instalarlo en un sistema modular Eurorack. Como sintetizador monofónico, proporciona un sonido básico muy potente con sus tres VCO. Para las amplitudes de compás, los VCO pueden desafinarse fácilmente entre sí, pero también pueden utilizarse para crear intervalos arbitrarios, incluso extremos, con hasta cinco rangos de octava ajustables. Con su resonancia distintiva, el filtro de 24dB juega un papel importante en el sonido e incluso se puede utilizar como generador de sonido cuando es auto-oscilante, por ejemplo para percusión analógica o SFX. Con sus características, el Model D, al igual que su modelo, es ideal para graves extremadamente potentes y sonidos lead con pegada. Sin embargo, su potencial para controlar fuentes de modulación externas y secuenciadores por pasos puede ampliarse bastante a través de los puntos de conexión.

Detalle del Behringer Model D Sintetizador analógico

Módulo compacto y versátil

Como sintetizador monofónico, el Model D también sirve como parte de un "set up", ya sea en el estudio o en el escenario. Sin embargo, gracias a su diseño compacto, puede colocarse donde sea. En el estudio, el sintetizador se puede controlar desde una DAW a través de USB/MIDI o mediante un teclado maestro cualquiera a través de la toma MIDI DIN convencional. Las conexiones analógicas CV/gate pueden utilizarse sin limitaciones tanto en la caja de sobremesa como en la instalación en rack. Un sintetizador como el Model D es especialmente adecuado para los músicos que quieren modificar y moldear el sonido mientras tocan. Tanto al tocar un teclado con una mano como al controlarlo con un secuenciador, podemos darle vida al sonido mediante los varios controles y dejándonos llevar por la intuición y el ritmo.

Detalle del Behringer Model D Sintetizador analógico

Acerca de Behringer

Fundada en Alemania por Uli Behringer y ahora con sede en China, la empresa ha sido sinónimo de equipos económicos desde el primer producto, el Studio Exciter F. Mesas de mezclas como la Eurodesk MX8000, así como innumerables procesadores de señal y, más tarde, también equipos de sonorización, han hecho posible que innumerables músicos, incluso con presupuestos limitados, equiparan sus estudios domésticos, salas de ensayo y PA móviles con equipos que de otro modo hubieran sido inasequibles. La gama de productos de Behringer ha crecido constantemente a lo largo de los años. Por medio de la adquisición de otras empresas, entre otras Midas, Klark Teknik y TC Electronic, no solo incorporaron nuevos grupos de productos, sino que también aportaron sus conocimientos técnicos al desarrollo de productos.

Un especialista en sonidos potentes

El original en el que se basa el Modelo D fue desde sus comienzos la primera elección para potentes bajos de sintetizador, cremosos leads, ágiles figuras secuenciales y efectos de sintetizador. Es popular en Rock, Funk, electrónica clásica, R&B moderno, G-Funk y Pop por igual. Como podemos imaginar, sigue gozando de la misma estima que antaño, y destaca tanto en temas retro como en producciones modernas. La combinación entre los VCO y el filtro que define su estilo es la causante de una salida de graves muy potente. Un secuenciador o arpegiador externo resulta muy útil para activar las envolventes que, a su vez, controlan los filtros. Sin embargo, los sonidos de este sintetizador no tienen fronteras: con su inconfundible presencia, aportan a una canción todos los aspectos positivos propios de los sintetizadores analógicos.

Detalle del Behringer Model D Sintetizador analógico

En el punto de mira: Polychain

Los sintetizadores más pequeños solo pueden producir un número limitado de voces, por lo que enlazar varios dispositivos es una forma de aumentar el nivel de polifonía o, en primer lugar, de tenerla. Para ello es necesario implementar la llamada función "polychain", en la que los dispositivos se conectan en serie a través de MIDI. Cuando se reciben notas MIDI, las notas que superan el número de voces del primer dispositivo pasan al siguiente. Este proceso puede repetirse hasta que la capacidad de toda la cadena de dispositivos esté totalmente asignada, por lo que el Model D, en realidad monofónico, también puede producir paisajes sonoros polifónicos. Por supuesto, debe configurarse el mismo sonido para todos los dispositivos. Sin embargo, también es posible experimentar con diferentes sonidos en la cadena polifónica.

318 Valoraciones de los clientes

4.7 / 5

Para poder evaluar un producto deber estar registrado en su centro de clientes.

Importante: Con fin de evitar evaluaciones en base a rumores o mitos populares, solo permitimos en nuestro website evaluaciones por clientes que hayan comprado el producto con nosotros.

Tras de acceder a su centro de clientes encuentra en Centro de clientes "Evaluar productos" todos los artículos que puede evaluar.

Uso

Características

Sonido

Fabricación

209 Reseñas

J
La leyenda reencarnada.
Juan85 12.03.2019
Hace unas semanas hice una evaluación del Roland D-05, remarcando como su sonido y arquitectiura eran virtualmente idénticas al original. Pues eso es igualmente aplicable al Behringer Model-D, tan semejante al Minimoog D que es imposible distinguirlos por el sonido. Absolutamente imposible. ¿Cual es la diferencia? Pues, básicamente, el precio, un Minimoog D debe andar por los 3000, mientras que el Behringer apenas llega a los 300. Aparte de esto, el tamaño. Todos los controles en el Behringer son más pequeños que en el Minimoog, lo que puede ser un problema para algunos, pero creo que el compromiso es más que aceptable, y tampoco tenemos ni el teclado ni las ruedas, así que neceesitas un controlador para utilizarlo.

Aparte de esto, Behringer ha introducido algunas modificaciónes que mejoran notáblemente la funcionalidad, como el darle un caracter semimodular, es decir, que puedes patchear los diferentes módulos que componen el sintetizador, dandole más versatilidad, o introducir una señal externa para procesarla utilizando el filtro.

La implementación MIDI de Behringer es también mejor que la de Moog. La construcción es sólida y el panel principal conserva la disposición del original.

En cuanto a los "contras", aparte del tamaño, solo se me ocurren dos, la forma de seleccionar el canal MIDI (por medio de unos "jumpers" en la parte posterior, no es un gran problema, pero no me gusta demasiado) y la posicion del interruptor de encendido, también en el panel posterior, lo que es incómodo. De todas formas, también es posible seleccionar el canal MIDI a través de mensajes de sistema exclusivo.

El Model D tiene dos salidas de audio, pero no son un par estereo, sino dos salidas mono, de alta y baja impedancia. Otro detalle que quizas no guste a algunos es que la alimentación se obtiene a través de un adaptador de 12 V.

Por lo demás, todo aquello que ha hecho famiso el sonido del Minimoog está ahí. Tres osciladores, los tìpicos filtros Moog. Perfecto.
7
1
Reportar evaluación

Reportar evaluación

C
Mini-me brutal
César1968 28.04.2020
Llevo ya unos meses con el Model-D y he de decir que, independientemente si suena o no como un MM original (para eso ya hay videos comparativos y no poseo un Minimoog para poder compararlos) es un sintetizador cuyo sonido es impresionante, osciladores super estables, filtro con mucha personalidad, drive brutal y, a pesar de las escasas opciones de modulación que tiene (como pasaba en el original), podemos sacar sonidos muy complejos con la modulación de osciladores y filtros con el oscilador 3 o el único LFO que trae. Bajos, leads, drones,... El sonido, limpio (o todo lo "sucio" que queramos gracias al drive). Las pegas que le podría poner son que al querer parecerse lo más posible al original las envolventes para mi, acostumbrado a ADSR, o incluso más complejas, se me quedan un poco cortas, pero es parte también del carácter de este sintetizador. Además, un plus que tiene es que hay un gran número de hojas de patches que podemos encontrar al ser la "recreación" de un clásico (recordemos que no tiene memorias, este sinte es analógico puro, salvo por el usb y el MIDI). En resumidas cuentas, un gran sintetizador, con un sonido "único" y que, si no te importa la ausencia de memorias, es un clásico a precio y tamaño reducido, pero con un grandísimo sonido fiel al original.
Por otro lado agradecer a Thomann la rapidez y eficacia que siempre han tenido con mis pedidos.
5
0
Reportar evaluación

Reportar evaluación

no
Sonido decente pero acabados y knobs de pura china barata
nice option 19.01.2021
Sonido decente pero acabados y knobs de pura china "barata",
el sinte es barato pero tampoco lo regalan, entiendo que no es fácil rentabilizar dicha creación, copia patentes componentes, producción y estoy agradecido de que behringer brinde oportunidades y soluciones mas económicas clonando sintetizadores míticos... pero no están inventando nada... mi sensacion es que casi lo devuelvo, parece de segunda mano, o stock B ... viene con mucho defecto estético o mal acabado, mal grabado en la chapa una forma de onda, parece copia de behringer no clon de moog ... un tornillo derecho negro con oxido, los knobs la primera vez para podr girar los he tenido que casi partir (como suena) haciendo fuerza (tras crujir ya el boton ha dicho estoy listo para girar bien ) asi con todos ... me ha dado mucho miedo y la botonera mucho plastico duro y sonoro click clack duro con cada pulsacion manual , sin embargo el sint es divertido y tiene muy muy buen sonido, se puede jugar mucho con él y diseñar maravillosos patchs como se hacía antiguamente nada de memorias y presets. Como propietario de dos moog modenos de alta gama ... behringer están a años luz de alcanzarles si siguen con esas calidades un poco mas de precio y mejor calidad vendría bien... por cierto el logo de behringer da pena verlo es muy feo llevo años y años esperando el cambio
5
2
Reportar evaluación

Reportar evaluación

eR
Es lo mejor que ha hecho Behringer desde que nació
el Rapi 24.07.2020
Me compre este equipo buscando mejorar la linea de bajos de mis canciones, el sonido es lejos superior a muchos sintetizadores que he escuchado, sobretodo en el rango de precios,y sobretodo en unos deliciosos bajos que se pueden crear. Las perillas quizá me dan la sensación que se van a romper con el uso, pero quizá es solo por la mala experiencia que uno tiene con los artículos Behringer , aun así son lo suficiente firmes para durar mucho tiempo creo yo, el equipo en general es bastante robusto y tiene buena fabricación. Me enamoré de esta maquina
2
0
Reportar evaluación

Reportar evaluación

Relacionados de YouTube