El original en el que se basa el Behringer 2600 fue un sintetizador extremadamente popular cuando salió al mercado en los años 70, y hoy en día se considera un auténtico clásico. Con su estructura semimodular, modo duofónico, teclado separado y, por supuesto, la riqueza de sus posibilidades sonoras, este legendario sintetizador fue revolucionario para su época e inspiró a artistas como Herbie Hancock, Vince Clark y Joe Zawinul a explorar posibilidades de expresión musical completamente nuevas, muchas de las cuales se materializaron en grabaciones clásicas. El Behringer 2600, una versión nueva, modernizada y compacta del clásico original, ha sido desarrollado en colaboración con el gurú analógico británico AMSynths y conserva todas las capacidades sónicas de su ilustre predecesor. Cada circuito original ha sido recreado minuciosamente según los estándares actuales, y su formato se ha reducido respecto a la versión original para que quepa en un rack de 19". El Behringer 2600 conserva todas las características del original y ha añadido funciones propias, como MIDI, faders LED regulables y una reverberación digital. Y como el original, el Behringer 2600 se puede conectar directamente a otros sintetizadores modulares y secuenciadores analógicos, y así convertirse en parte integral de un sistema mucho más grande y potente.
El 2600 es un potente sintetizador analógico con tres osciladores y dos LFOs conmutables, que se pueden asignar a un VCO o incluso utilizar de forma independiente. El Behringer 2600 incluye entradas VCA diferenciales, una sección de envolvente ADSR con opciones de escalado y otras funciones como generadores de ruido, S&H (Sample and Hold) y un filtro paso bajo asignable, así como una opción de inversor en el procesador de voltaje. Las secciones de LFO y portamento, que en el caso del original estaban ubicadas en un teclado independiente, también están integradas en el chasis principal, y la unidad de reverberación de muelles del original se ha sustituido por la emulación digital correspondiente. La ruta de señal principal y las asignaciones de cada modulación se controlan convenientemente a través de faders, que también se pueden visualizar a través de indicadores LED de colores. Para una mayor flexibilidad, el flujo de la señal se puede modificar a través de conexiones Patch y ampliarse con dispositivos externos. Otra característica del 2600 es la función "Duo Voice Mode", que utiliza un segundo oscilador para tocar dos notas simultáneamente, mientras que el 2600 original era exclusivamente monofónico.
Para la mayoría de las personas, poseer el ilustre original parecía un sueño difícil de cumplir, hasta ahora, claro. Las unidades originales ya casi no están disponibles y, si lo están, son extraodinariamente caras. Los proyectos de tipo „do it yourself" (DIY) existen y surgen de vez en cuando, pero requieren mucho tiempo y experiencia para construirlos, y también tienen un precio alto. El Behringer 2600 proporciona, por primera vez, una versión asequible del sintetizador clásico, y puede ser adquirido por estudios pequeños o ser llevado de gira sin dudarlo. Este sintetizador versátil atraerá principalmente a los músicos que estén familiarizados con el concepto semimodular, con vistas a integrarlo en un entorno más grande y complejo. El original se puede escuchar en muchas grabaciones de producciones famosas de las áreas de Rock Progresivo, Fusión y Electrónica. Esta versión moderna también se adaptará, naturalmente, a todos esos estilos y, además, es una figura remarcable en el campo del diseño sonoro y los efectos especiales: la "voz" del héroe robótico R2-D2 de "La Guerra de las Galaxias" ("Star Wars"), es un buen ejemplo.
Fundada en Alemania por Uli Behringer y ahora con sede en China, la empresa ha sido sinónimo de equipos económicos desde el primer producto, el Studio Exciter F. Mesas de mezclas como la Eurodesk MX8000, así como innumerables procesadores de señal y, más tarde, también equipos de sonorización, han hecho posible que innumerables músicos, incluso con presupuestos limitados, equiparan sus estudios domésticos, salas de ensayo y PA móviles con equipos que de otro modo hubieran sido inasequibles. La gama de productos de Behringer ha crecido constantemente a lo largo de los años. Por medio de la adquisición de otras empresas, entre otras Midas, Klark Teknik y TC Electronic, no solo incorporaron nuevos grupos de productos, sino que también aportaron sus conocimientos técnicos al desarrollo de productos.
Como sintetizador semimodular, el 2600 puede aprovechar e incluso ampliar los puntos fuertes en una configuración modular. En el estudio, se puede conectar perfectamente a un secuenciador analógico multipista, no solo para controlar rítmicamente los osciladores, sino también otras funciones. El Behringer 2600 también puede interactuar con otros sistemas modulares, ampliando así sus capacidades a través de módulos de control y sonido adicionales. El original, aunque "portátil", estaba alojado en una "maleta" bastante voluminosa y pesada para su transporte. El Behringer 2600, por otro lado, se puede integrar en un estuche de transporte convencional de 19" y llevarlo fácilmente a conciertos en vivo. El Behringer 2600 también es un instrumento autónomo extremadamente capaz y expresivo, incluso fuera de un contexto modular. Su estructura flexible y clara permite crear patrones de sonido y modulación de forma rápida e intuitiva, ya sea directamente en el chasis principal o a través de dispositivos externos orientados a la interpretación.