
No hace falta ser un ingeniero para crear tu propio podcast, solo necesitas ideas, buen contenido y el equipo necesario para un sonido de calidad. Y ya no hace falta tirar la casa por la ventana para eso. Con unas pocas compras puedes tener un completo equipo para podcast en tu casa.
Podcast Compact Studios
El verdadero corazón de un estudio para podcasting suele ser un ordenador o una tablet, pero estos tienen que ser suficientemente buenos como para poder grabar señales de audio de alta calidad. A diferencia de una interfaz de audio normal, los estudios de podcasts compactos están repletos de funciones que hacen que la creación de podcasts sea fácil, divertida y profesional. Hay funciones de mezcla, efectos especiales para voz e incluso tus opciones de grabación favoritas. Puedes integrar señales muy diferentes: otro ordenador, un smartphone e incluso señales inalámbricas. Y por último, pero no menos importante, los pads asignables libremente aseguran que pueda activar efectos de sonido, desde los aplausos siempre presentes hasta las risas de fondo.
Las mejores opciones ahora mismo son, por ejemplo, la Zoom Podtrak P8 y la Tascam Mixcast 4. El Rodecaster Pro II es una solución excelente, muy profesional y con muchas funciones.
Micrófono
Para hacer podcasts puedes usar cualquier tipo de micrófono, sin embargo, hay micrófonos especiales para locución. Uno de los micrófonos más famosos es el Shure SM7B, que es uno de los más utilizados para la radiodifusión. Te darás cuenta de que tu voz suena nítida y profesional como en la radio. Además, el SM7B tiene un filtro incorporado que ayuda a reducir los silbidos y los ruidos molestos comunes del habla.

Shure SM 7 B Podcast Bundle
Una alternativa económica y sencilla es el MV7X de Shure.
Universal Audio, conocido por sus dispositivos analógicos e interfaces de audio, ahora ofrece también micrófonos. Uno es el micrófono para podcasting Universal Audio SD-1. Otra alternativa más económica es el t.bone BC 500., disponible también con un soporte de sobremesa especial.
Brazo para micrófono/soporte de mesa
En cuanto a grabaciones nos referimos, un micrófono nunca debe sujetarse con la mano, hay que evitar captar sonidos molestos consecuencia del movimiento. Así que necesitaremos un trípode o soporte para micro. Una opción más simple y económica es un sencillo soporte de mesa como el K&M 23320. Con su base redonda, el micrófono tiene un apoyo seguro en tu propio escritorio.
Todos los micrófonos mencionados son micrófonos que deben ajustarse con un brazo de mesa. Esto tiene varias ventajas: hay espacio debajo del micrófono para usar el teclado, el mouse, podcasts compactos de estudio y para colocar guiones. Además, el micrófono suele estar más alejado de la mesa, lo que es acústicamente ventajoso. Y por último, pero no menos importante, el micrófono se puede ajustar fácilmente a la posición de sentado y también se puede girar rápidamente, por ejemplo, para mostrar la vista en la pantalla si desea editar su podcast.

Mikrofonarm Mikrofonarm Rode PSA1+
Rode produce unos excelentes soportes de mesa con el Rode PSA1+. Este soporte puede aguantar micrófonos pesados, se puede montar de forma cómoda, y permite ocultar el cableado, bastante interesante si vas a grabar el podcast en vídeo también. Algunas alternativas económicas son Millenium DS200 y Roadworx Microphone Arm.
Alternativa: Micrófono USB
Una herramienta muy simple y práctica para grabar voces y transmitir es un micrófono USB. Tal y como sugiere el nombre, es un micrófono que puede conectarse directamente al ordenador, en muchos casos, al propio smartphone o tablet. Todas las características técnicas se pueden controlar directamente desde el software. Shure ofrece un pack versión USB del MV7X con un pequeño soporte de mesa incluido, el Shure MV7 Podcast Kit.
Muchos micros USB tienen una capsula condensadora en lugar de una cápsula dinámica como en los micros mencionados anteriormente. Afortunadamente, el Rode NT USB mini viene para salvarnos combinando una cápsula dinámica con un micrófono USB. Una alternativa más económica puede ser el set de mesa USB t.bone SC 420 con un look de estudio profesional y un filtro antipop.
Podcasting: auriculares para tu estudio
Cuando grabas, necesitas escuchar lo que estás grabando. Para el podcasting, los auriculares cerrados son esenciales para evitar escuchar sonidos externos y distraerse.
Los Sennheiser HD 25 plus son unos de los auriculares más populares.. Estos auriculares son muy populares en el sector de los técnicos de sonido, DJs y productores. Y los beyerdynamic DT-770 Pro y los AKG K-371 son auriculares con una funcionalidad altamente recomendad para podcast. Los Audio-Technica ATH-M50 XBT2 tienen incluso función Bluetooth.
Software
Para modificar, mezclar y aplicar profesionalmente efectos a tu gusto en tu podcast, necesitas un programa de audio. Casi todos los fabricantes de «DAW» ofrecen versiones optimizadas para este proposito. Suelen ser bastante más económicos que las versiones completa y vienen con todo lo necesario para podcasting. El Studio One 6 Artist, de Presonus es un excelente DAW para Mac y PC y puedes entrar en el mundo de Steinberg con Cubase Elements 12.
Preguntas y consultas sobre accesorio para podcasting
En caso de tener preguntas o querer realizar alguna consulta, nuestros especialistas del departamento de estudio están siempre dispuestos a ayudarte:
E-Mail: studio@thomann.de
Teléfono: 09546-9223-30
Puede concertar una cita para una consulta a través de este enlace.
Estudio y grabación
Con este equipo podrás introducirte de lleno el mundo del podcasting. ¡Comparte tu podcast con nosotros en los comentarios!