
Cantar para el público no es igual que hablar al público. De hecho hay un montón de grandes frontmans que no dicen ni una sílaba entre canción y canción.
Si lo que dices en directo normalmente te persigue como una maldición, tal vez otro miembro del grupo debería hablar. ¿Pero y si se trata de un proyecto en solitario?
A continuación os dejamos 9 consejos para que no te cortes hablando con tu público
1. Lo que digas es lo de menos, bueno, casi…
La comunicación más importante sobre un escenario es la no verbal. Tu propio lenguaje corporal habla por ti, muestra si estás cómodo, si hay conexión con tus compañeros o no, etc. Esto muestra en parte tu personalidad y genera conexión con el público, mucho más que cualquier cosa que digas entre canciones.
2. Haz apreciaciones, apuntes y anécdotas
Prepara algún que otro as bajo la manga. Lo que digas no tiene porque ser fruto de la espontaneidad, simplemente tiene que parecer espontaneo. Coge un bolígrafo y pregúntate a ti mismo las siguientes preguntas:
– ¿Por qué escribiste esta canción?
– ¿Qué mensaje tiene este tema?
– ¿Qué más puedes contar sobre la canción? Anécdotas divertidas, el proceso de composición, etc.
– ¿Qué sientes cuando cantas esta canción?
Contesta las preguntas con palabras clave o frases cortas. El segundo paso es escribir el «guión» completo. No te lo aprendas de memoria, usa las palabras clave y desarróllalo de la manera más natural posible. De esta manera tus actuaciones no serán como una obra de teatro y tu discurso será ligeramente diferente en cada concierto. No hace falta usar siempre todos los puntos o anotaciones. Tómatelo como una especie de «esqueleto» o «base».
3. Marca el inicio de la siguiente canción
Un truco clásico es nombrar la siguiente canción justo al acabar nuestro «discurso/frase». De esta manera avisamos al resto del grupo de que canción viene ahora. Así evitamos cortar el discurso o mal mezclarlo con el tema en cuestión (a veces puede funcionar, pero la mayoría de veces es horrible).
4. Incluye anécdotas cotidianas (o curiosas)
A veces está bien hablar sobre algo que ha pasado el mismo día, o que está pasando ahora mismo. Una vez Patti Smith le contó a su público que se había encontrado a “Harvey the dragonfly” en el baño ese mismo día. Harvey se convirtió en el protagonista de los chascarrillos de Patti durante todo el concierto. Puede parecer una locura pero funcionó porque al público le pareció muy divertido.
5. ¿Qué más necesito decir?
Di el nombre de tu grupo, habla sobre tu nuevo disco, tus nuevas canciones, tu nuevo vídeo, tus redes sociales, invita al público a pasar por la mesa de merch. Piensa en el concierto y acuerda con el resto del grupo que consideráis que el público debe de saber, escribe todos los puntos en un papel y ponlo cerca de tu monitor. Así no te olvidarás.
6. Se natural
Exprésate como lo haces normalmente. No uses palabras que no usarías en otra situación.
7. ¿Tengo que hablar todo el rato?
Intenta planear que canciones necesitan presentación y cuales no, la longitud de la presentación (que no frene el show), qué canciones se pueden empalmar. Si hay una canción que deba presentarse seguro es la última, así el público es consciente de que el concierto llega a su fin.
3 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Excelente dice:
Es una excelente idea es cierto lo que dice
noche dice:
XD
Jesús Infante dice:
están muy a doc las recomendaciones, pero si incluyeras más ejemplos de textos posibles será muy orovechoso