Las 10 mejores bandas de rock de los 70

Las 10 mejores bandas de rock de los 70

Los años setenta fueron una época de grandes cambios, cuando la música se volvió más dura, ruidosa y, en muchos casos, experimental. La música beat se transformó en rock’n’roll y de allí surgieron el rock, el hard rock, el blues rock, el rock psicodélico y mucho más. 🎸 Fue la era posterior a Woodstock, donde surgieron e influenciaron artistas que dejaron una marca imborrable. Aquí te presentamos las 10 mejores bandas de rock de los años 70.

 

1. Led Zeppelin

Con más de 300 millones de discos vendidos, Led Zeppelin se cuenta entre las bandas más exitosas de la historia del rock, y no solo de los años 70. Curiosamente, fue una balada la que catapultó al grupo de Jimmy Page (guitarrista), Robert Plant (cantante), John Paul Jones (bajista) y John Bonham (batería) a la fama mundial: “Stairway to Heaven” de 1971.

Dato curioso: el nombre de la banda proviene de un comentario de Keith Moon, el baterista de The Who, quien dijo que una banda con Page se “estrellaría como un dirigible de plomo”. No fue así, en absoluto. Led Zeppelin llenaba estadios enteros y recorría el mundo de gira.

El último concierto con la formación original fue el 7 de julio de 1980 en Berlín, y en septiembre de ese mismo año Bonham falleció. Tras su muerte, la banda se disolvió.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Led Zeppelin – Stairway To Heaven (Live at Earls Court 1975) [Official Video]

 

2. Pink Floyd

Pink Floyd dejó su huella en los setenta con álbumes como “Atom Heart Mother”, “Meddle” y “Obscured by Clouds”. Luego llegaron con el hito “The Dark Side of the Moon” en 1973, y siguieron con “Wish You Were Here” (1975) y “The Wall” (1979).

Los primeros años con Syd Barret, miembro fundador, fueron difíciles debido a sus problemas de adicción, pero cuando David Gilmour lo reemplazó como guitarrista y vocalista, la banda despegó.

Las impactantes puestas en escena con luces, láseres y colaboraciones con orquestas clásicas llevaron la experiencia de los conciertos de Pink Floyd a otro nivel.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Pink Floyd – Another Brick In The Wall (HQ)

 

3. Rolling Stones

Los Rolling Stones son una leyenda. Con una carrera impresionante y duradera, la banda se formó en 1962 y siempre mantuvo un sonido crudo y auténtico, más cercano al blues que al estilo de los Beatles.

En los setenta, cimentaron su estatus con temas como “Angie”, “It’s Only Rock ‘n’ Roll (But I Like It)”, “Brown Sugar” y “Wild Horses”. Hoy, Mick Jagger sigue en el escenario a sus 81 años, y Keith Richards con 80 sigue siendo una leyenda del rock.

Lamentablemente, el baterista Charlie Watts falleció en 2021, pero la banda continúa sacudiendo escenarios y conectando con su público.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

The Rolling Stones – It’s Only Rock ‘N’ Roll (But I Like It) – OFFICIAL PROMO

 

4. Queen

Pocas bandas de los años setenta mantienen un culto tan fuerte como Queen. Con éxitos como “Bohemian Rhapsody” y “We Will Rock You”, alcanzaron la cima.

La inigualable voz de Freddie Mercury, la guitarra orquestal de Brian May y el virtuosismo de Roger Taylor y John Deacon los hicieron destacar. La trágica historia de Freddie, quien falleció debido a complicaciones del SIDA, agregó una dimensión profunda a su leyenda.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Queen – We Will Rock You (Official Video)

 

5. The Who

The Who comenzó como una banda que causaba revuelo por sus alocados shows. Su ópera rock “Tommy” (1969) los convirtió en superestrellas.

Tras la muerte del baterista Keith Moon en 1978 y del bajista John Entwistle en 2002, la banda continúa con Daltrey y Townshend. Recientemente, Townshend insinuó que una última gira podría marcar el cierre de su carrera.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

The Who – Behind Blue Eyes (HQ)

 

6. AC/DC

Fundada en 1973 en Australia, AC/DC desató su electrizante estilo hard rock con clásicos como “High Voltage” y “Highway To Hell” (1979). El carismático Bon Scott fue su vocalista hasta su muerte en 1980.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

AC/DC – Highway to Hell (Official Video)

 

7. Aerosmith

Aerosmith, con Steven Tyler y Joe Perry a la cabeza, explotaron en los setenta con temas como “Dream On”. “Walk This Way” consolidó su estilo. La banda recientemente anunció su retiro debido a problemas de salud de Tyler.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Aerosmith – Walk This Way (Live From Landover, MD 1989)

 

8. Kiss

Con maquillaje y trajes impactantes, Kiss atrajo miradas en los 70. Canciones como “I Was Made for Lovin’ You” trascendieron géneros y los hicieron mundialmente conocidos.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Kiss – I Was Made For Lovin’ You (Live From Inner Sanctum)

 

9. Deep Purple

Deep Purple logró fama mundial con su sonido potente, destacándose como pioneros del heavy metal y hard rock. Su tema “Smoke on the Water” contiene uno de los riffs más icónicos.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Deep Purple – Smoke On The Water (Live)

 

10. Status Quo

Status Quo demostró que, con solo tres acordes, se puede hacer rock. Clásicos como “Rockin’ All Over the World” definieron su estilo.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Status Quo – Rockin All Over The World

 

¡Las 10 mejores bandas de rock de los 70: tu opinión!

¿Qué otras bandas crees que deberían estar en esta lista? ¡Déjanos tus comentarios rockeros!

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

22 comentarios

    Yes, Jethro Tull, Creedence Clearwater Revival, Doors, Jimi Hendrix Experience, Black Sabbath, Cream, Kinks… cualquiera de ellos en lugar de Aerosmith, ACDC o Kiss. Con el resto de grupos bastante de acuerdo

    De acuerdo con Fernando aragones i tambien pondria a King Crimson, como liderés del rock simfònico

    Creedence Clearwater Revival

    Ni son todos los que están, ni están todos los que son. A mi juicio sobran los Kiss y Aerosmith y faltan King Crimson y Yes…. Por ejemplo

    Wishbone Ash, Uriah Heep, Thin Lizzy, UFO, Journey, Kansas, Styx, Jethro Tull, Genesis, Foreigner, Rush, Nazareth, Sweet, Sensational Alex Harvey Band

    Faltan grandísimos desconocidos para el público español. Styx, Journey, Kansas… y donde está Eagles? Aerosmith y Kiss sobran

    que Led Zeppelin se hicieron famosos co escaleras al cielo? venga hombre….para entonces ya eran famosos mundialmente, y Kiss sobran de todas, todas ¡ por favor!

    Yo sacaría a Kiss y pondría a Huriah Heep entre los diez primeros

    sobra AC/DC, AEROSMITH Y KISS

    E,L & P, Yes, Genesis, Jethro Tull, King Crimson, Camel, Frank Zappa & The Mothers of Invention, PFM, Focus y Beatles.

    UFO. Black Sabbath. Thon Lizzy. Génesis. Jethro Tull. Zappa & The Mothers of Invention. Yes. Camel. King Crimson. CCR. Uriah Heep. Fleetwood Mac. Scorpions. Supertramp. ELO. The Eagles. Rush. Foreigner. Journey…

    Falta Jethro Tull sin duda alguna; quizá también debería estar Genesis. No veo entre los 10 primeros a Kiss ni a Aerosmith.

    La mayoría de esas 10 bandas definitivamente son de las más populares de los 70 y todas las décadas siguientes, pero sobran varias y faltan otras; Roxy Music, por ejemplo, es mejor que la mayoría de esta lista, Sparks, si bien son poco conocidos por el público, son venerados por músicos de todas las décadas y varios géneros, por algo será. Black Sabbath, no soy fan, pero sin ellos el heavy metal que conocemos no existiría. Por otro lado, ¡¿…y unos tal Ramones?! no solo aparece Kiss en esta lista, que ya de por sí es un despropósito (en un top 10 de teatralidad puede ser), sino que está ausente la primera y más representativa banda punk. Y hablando de punk ¿The Clash? Incluso los dos primeros discos de Devo les vale para entrar en el top 10. Pero bueno… para gustos y criterios los autores.

Deja una respuesta

ANUNCIO