Halloween – Crea Sonidos de Terror

Para una fiesta de Halloween espeluznante necesitas un equipo musical de miedo, entra para ver nuestras sugerencias


¿Siempre has querido hacer música aterradora, pero nunca lo has intentado?

¿Quizás estabas… demasiado asustado? 👻

Llevar solo un disfraz el 31 de octubre es cosa de niños. Es hora de subir de nivel y componer una banda sonora espeluznante que ambiente tu fiesta de Halloween. “Eso es imposible”, dices. Sigue leyendo y verás que es más fácil de lo que parece. En este artículo, exploramos los trucos y dispositivos que usan algunos de los compositores más respetados de bandas sonoras de terror. Respira hondo y prepárate para gritar (o para escuchar los gritos de tu público).


Técnicas para instrumentos de cuerda

Con los instrumentos de cuerda puedes crear un montón de efectos espeluznantes. Ya sea con violín, viola, chelo o contrabajo, algunas técnicas especiales pondrán la piel de gallina a cualquiera… Aprendamos un poco de italiano: el glissando es una técnica en la que deslizas tus dedos por las cuerdas mientras sigues tocando con el arco.

En el col legno, giras el arco y golpeas suavemente las cuerdas con la madera, creando un sonido que recuerda a huesos que crujen. El tremolo, también conocido como el “arco tembloroso”, se produce cuando mueves el arco rápidamente hacia adelante y atrás con una ligera flexión de la muñeca o los dedos, generando tensión o expectativa en tu música. Prueba estas variaciones por ti mismo y descubre qué efectos generan. No tengas miedo de experimentar. Y ya que estás en ello, ¿por qué no usar también un instrumento con un aspecto aterrador?

Thomann Rockabilly Vintage Flames Bass BK/V
Thomann Rockabilly Vintage Flames Bass BK/V

En el vídeo de abajo verás una demostración de violín a cargo de Diane y otras ideas escalofriantes:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información


¿Pedales espeluznantes por ahí?

Para añadir más profundidad a tu música de guitarra, bajo o teclado, algunos pedales de delay pueden generar ese efecto de delay filtrado que crea la atmósfera más aterradora. Un truco es filtrar las frecuencias bajas del delay… Te recomendamos el ARP-87 de Walrus Audio, que cuenta con cuatro programas: digital, analógico, lo-fi y slapback.

Walrus Audio ARP-87
Walrus Audio ARP-87

Las configuraciones analógica y lo-fi pueden sonar especialmente siniestras si tocas con escalas menores o acordes. Si estás dispuesto a invertir un poco más, el Strymon Timeline es un pedal de delay fantástico y muy versátil, capaz de hacer prácticamente todo lo que se puede hacer con un delay.

Strymon Timeline
Strymon Timeline

Escucha el “Sound #5” en el vídeo de abajo. Con ciertos ajustes, puedes generar sonidos que te erizarán la piel:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información


El Theremin

Para hacer temblar incluso a los mayores fans de Halloween y el terror, no podemos olvidarnos del Theremin, el instrumento electrónico más antiguo de la historia, que no necesitas ni tocar para usar.

Moog Theremini
Moog Theremini

Este detalle por sí solo ya le da un aire de misterio. Thomann ofrece varios modelos de Theremin con los que puedes crear sonidos retro que parecen fantasmales o de alienígenas. Suena directamente aterrador; el truco está en aprender a controlarlo bien. Para eso, recomendamos horas, semanas o meses de práctica (¡si tienes el valor suficiente!).

💡 Echa un vistazo a nuestro artículo del blog: 9 datos sobre el Theremin.

En el vídeo de abajo, la fantástica Carolina Eyck demuestra cómo funciona este instrumento y qué sonidos puedes crear con él. Adelanta hasta el minuto 13:00 para ver cómo puedes usar pedales de efectos</ u> para darle un toque extra aterrador al sonido del Theremin:

https://www.youtube.com/watch?v=p60PBUvBoDQ

Acordes Menores y Dissonancia

Las herramientas que utilices no son lo más importante en el gran esquema de las cosas. Si haces música tonal (música en una tonalidad), cualquier instrumento puede generar sensaciones inquietantes o aterradoras. Los trucos están en los intervalos que uses. Todos sabemos que las tonalidades menores o los acordes menores suelen evocar emociones más “tristes” o “melancólicas”, lo que puede acercarte a un sonido más escalofriante. Pero hay ciertos intervalos (la distancia tonal entre dos notas) que pueden hacernos sentir incómodos. Existe uno en particular que, según dicen, estaba prohibido tocar en la Edad Media. Se llama…

 

El Intervalo del Diablo 👹

Bueno, técnicamente el intervalo se llama simplemente Tritono, y abarca tres tonos completos. Es decir, las dos notas están separadas por seis semitonos, como por ejemplo de Db a G, de A a Eb, o de F a B. También se conoce como cuarta aumentada o comúnmente como quinta disminuida. Su nombre, Intervalo del Diablo, se debe a varias razones. Para empezar, sonaba desagradable y sorprendente para los oyentes. Además, es un intervalo difícil de cantar. Según diversas fuentes, la Iglesia Católica realmente prohibió tocar este intervalo en la Edad Media.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Eso ya quedó en el pasado, y hoy en día hay muchas obras y canciones conocidas que utilizan el Tritono. Desde J.S. Bach, pasando por Vivaldi y Beethoven, este intervalo ha dejado su huella en el rock y especialmente en el metal. Ejemplos famosos incluyen el inicio de Purple Haze de Jimi Hendrix, el riff principal de Enter Sandman de Metallica, o todo el álbum Diabolus in Musica de Slayer. Incluso en la música de apertura de Los Simpson puedes escuchar el Intervalo del Diablo. 😱 Es posible que no sea coincidencia, ya que la serie de Springfield es famosa por sus especiales de Halloween.

Echa un vistazo al vídeo de abajo para ver ejemplos del Intervalo del Diablo, y como bonus, algunos “acordes de la muerte”:

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

 

Sintetizadores

El sintetizador es, por supuesto, uno de los instrumentos más utilizados para crear música atmosférica y aterradora, especialmente en las grandes producciones cinematográficas. Tomemos como ejemplo a John Carpenter, quien utilizó sintetizadores analógicos modulares para crear algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine de terror.

💡 Échale un vistazo: los soundtracks más aterradores de películas de Halloween.

¿Te acuerdas del tema principal de Halloween (1978)? Carpenter usó el legendario (y carísimo) Moog IIIP Modular con un Ribbon Controller y un Minimoog de los años 70. Hoy en día, estos son difíciles de encontrar a menos que estés dispuesto a gastar decenas de miles de euros.

Doepfer A-198 (Módulo + Manual)
Doepfer A-198 (Módulo + Manual)

 

Moog Minimoog Model D 2022
Moog Minimoog Model D 2022

Pero hay alternativas de Moog en nuestra tienda. Con estos sintetizadores y el conocimiento adecuado, puedes crear auténticas obras maestras del terror. ¡Empieza a practicar!

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

 


Tu opinión: Crear sonidos aterradores para Halloween

¿Te han gustado nuestros consejos para crear sonidos escalofriantes? ¿Conoces otras variaciones? Hay muchas maneras de crear sonidos terroríficos, ¿cuál es tu favorita? ¿O tal vez tienes un sonido de película de terror que te guste especialmente? Cuéntanos en los comentarios de abajo. ¡Que tengas un Halloween espeluznante y divertido! 😉 


También puede interesarte

Synth-Pop y New Wave

De Depeche Mode a The Cure, explora la revolución synth-pop y new wave: el sonido que definió a toda una generación

Cómo evitar zumbidos y ruidos en un ampli de guitarra

A veces, las cosas van mal y tu amplificador zumba o sisea en lugar de producir un sonido de guitarra potente. Aunque las causas pueden variar, a vece...

Música y emociones: 10 datos interesantes

La música tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo y emociones 🎵 Aquí tienes 10 ejemplos fascinantes

Cómo conseguir un sonido de batería seco

Entra y descubre cómo atenuar el sonido de tu batería. 🥁 ¡Sigue nuestros consejos para sacar el mejor sonido!

Comments 0

No comments yet.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *


¿Conoces ya nuestra newsletter?

Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con las últimas noticias, artículos y ofertas especiales

Suscribirse al boletín

Respetamos tu privacidad y nunca compartiremos tu información con terceros.

¡Descubre todas nuestras ofertas!

Ofertas especiales y promociones disponibles en nuestra tienda