Elegir bien vuestro micrófono de estudio

Elegir bien vuestro micrófono de estudio

Los micrófonos son como las personas: Todas tienen personalidades diferentes. No existe „el mejor micrófono“, vuestra elección se ha de basar en el empleo que le vais a dar. El micro de condensador es muy utilizado en estudio y es indispensable para la toma de registros de calidad. Aquí vamos a tratar sobre los micrófonos de membrana grande de condensador. Se consideran micrófonos de membrana grande aquellos cuya cápsula mide a partir de 2 cm a 2,5 cm. En general ofrecen la mejor relación señal/ruido además de una gran sensibilidad.

Un poco de técnica …

Foto1El micrófono de condensador es un objeto complejo: Está equipado con una fina membrana emplazada delante de un disco de metal. La cara interna de la membrana está tratada con una fina capa de oro, un metal muy conductor, y el conjunto forma un condensador. Las ondas sonoras hacen estimular la membrana, de forma que provoca variaciones en la distancia entre ella y el disco. Estas variaciones producen también una variación de tensión eléctrica en la señal recibida por el micrófono. La membrana de los micrófonos de condensador apenas pesa nada, se mueve más rápido y presenta una respuesta con mayor precisión que en los micrófonos dinámicos. Esto se traduce en una gran transparencia, mayor precisión y por tanto una reproducción más natural de la fuente.

Cuál elegir …

Es difícil hacerlo entre tantos modelos como los de válvula y los de transistor, o los cardioides y los multidireccionales. El criterio más importante va a ser evidentemente el sonido. Foto 2Vamos a revisar las características y funciones de los diferentes tipos de micros para guiaros un poco el la elección:

¿Transistor o válvula?
Los primeros micrófonos de membrana grande utilizaban la tecnología de las lámparas o válvulas. Algunos de ellos se convirtieron en leyendas, como por ejemplo el Neumann U47. La discreta distorsión producida por las lámparas ayudaba a realzar los armónicos, creando la apariencia de un sonido más rico, con más presencia y carácter. El sonido de los micrófonos de transistores a su vez es algo más neutral, son más baratos de producir, generalmente son algo más pequeños y consumen menos. El sonido « más sexy » de las lámparas sin embargo no es adecuado para todas las pistas de la mezcla. De hecho. las señales no son enfatizadas sino que tienen una función de refuerzo (y estas señales son también muy importantes), aparecen de forma sobria y favorecen las fuentes principales.

¿Qué directividad?
Los micrófonos de membrana grande pueden tener diferentes tipos de directividad:

foto 3Dentro de la música Pop, los cardioides son los más utilizados. Ellos captan el sonido de forma unidireccional. El micro capta prioritariamente el sonido frontal frente al que proviene de los lados, rechazando el sonido que llega desde atrás. El omnidireccional proporciona gran naturalidad a los instrumentos acústicos. El micro capta de forma uniforme percibiendo desde los 360°, por lo que captura todo el entorno. Es una elección recomendada para la grabación de corales y otros grupos vocales. Los bidireccionales son también utilizados para crear un conjunto estéreo. Lo interesante de esta técnica de grabación de sonido es que resulta en una grabación estéreo que es 100% compatible con mono.Foto 4 Un membrana grande multidireccional os permite pasar de una direccionalidad a otra por medio de un simple conmutador. Lo podéis aplicar como una especie de ecualizador natural, particularmente en voces. En la mayoría de ellos el sonido cambia drásticamente con la direccionalidad: los omni suenan muy naturales, más claros, los cardio muy equilibrados y los figura de ocho muy cálidos.

¿Hay otros factores a tener en cuenta?

foto 5El nivel de presión sonora (SPL max) no suele ser un problema, al menos en las grabaciones en home-studio. Los micrófonos que alcanzan los 130dB SPL o más desde luego nunca los serán. La sensibilidad no es una característica especialmente importante en los micrófonos de condensador, su nivel de salida es siempre alto debido a la electrónica de preamplificación. Podéis ignorar la impedancia y la curva de respuesta sin gran peligro. La impedancia suele ser baja en los micros de condensador, las curvas de respuesta son a menudo imprecisas y no dicen mucho sobre el sonido de todos modos. Los filtros Lowcut/paso alto y los pads de atenuación sí son muy útiles y una buena suspensión es también muy recomendable.

Las diferentes tecnologías y características presentan ventajas que son buenas en sí mismas, pero es en especial el uso del micrófono y el sonido deseado lo que guía al ingeniero a decantarse por un lado u otro en la elección. El micrófono es el primer elemento en la cadena de señal, ¡es conveniente hacer una buena elección!

Podréis encontrar más información acerca de los micrófonos de membrana grande en nuestra guía online; ¡Y aquí os mostramos todos nuestros Hot Deals actuales dentro de la categoría!

Author’s gravatar
Pablo es guitarrista y Blogger. Trabajó durante muchos años en el Call-Center de Thomann y se encuentra permanentemente rodeado de música, músicos e instrumentos musicales.

Un comentario

    Interesante artículo, justo ahora estoy considerando el comprarme un micrófono nuevo mejor que el que tengo. Gracias!

Deja una respuesta

ANUNCIO