Cualquier cosa es mejor que jugar en la basura. Es por eso que Favio Chávez quería dar clases de música a niños en el barrio de Cateura. ¿Cómo se puede pensar en hacer música cuando falta el dinero para comprar un instrumento? Precisamente de la necesidad surgió la idea de crear instrumentos de chatarra reciclada, una forma especial de utilizar los residuos. Los instrumentos sonaban bien y hacían que los niños se divirtieran tanto que rápidamente empezaron a mejorar. Ahora se les puede ver haciendo giras por todas partes como la ‘Orquesta de Reciclados de Cateura’, mostrando al mundo y a ellos mismos que un vertedero puede ser algo más que un lugar para los desperdicios. Su lema: «El mundo nos envía basura y nosotros devolvemos música”. «¡En el siguiente texto podrás conocer más detalles sobre esta sensacional historia que vuelve a demostrar el poder de la música!
#ThePowerOfMusic ??
El vertedero más grande de Paraguay
En las afueras de Asunción, la capital de Paraguay, se encuentra Cateura: el mayor basurero en el país sudamericano. En esta barriada viven unas 2.500 familias. Aunque realmente no se puede llamar ‘vivir’ a eso. No hay electricidad ni agua corriente. Las perspectivas profesionales y personales brillan por su ausencia. La vida cotidiana está impregnada por la desesperanza y la pobreza. Sobre el barrio bajo yace el olor de la descomposición y el fuego. Si llueve, el río cercano desborda e inunda el barrio. Todos los días, como parte de su lucha por la existencia, la gente saquea el vertedero en busca de alimentos para su propia supervivencia, así como material reciclable que seleccionan para luego venderlo por unos poco centavos.
Una idea musical para un futuro digno de ser vivido
Cuando el técnico ambiental, guitarrista y clarinetista Favio Chávez llega a este desfavorecido lugar como parte de un proyecto de reciclaje público, se sorprende por las condiciones de vida. Los niños y adolescentes parecen estar al borde mismo de la sociedad, en algún lugar entre las montañas de basura, desechados y olvidados. Muchos consumen drogas. No hay futuro aquí. Aquí sólo hay una cosa: basura. Así que se decide a dar clases de música a los niños de Cateura. Pero lamentablemente no tienen dinero para instrumentos. Así que Favio hace lo que todos aquí: va al vertedero y busca algo útil (latas de aceite, cucharas o tapas de botellas) para hacer instrumentos.
Manitas y creativos
A pesar de todo el compromiso que pone, Favio se topa aquí con sus propios límites: Tiene las ideas, pero lamentablemente no es un artesano. Pero un día se encuentra con uno de los muchos recolectores de basura, Don Cola Gómez, antiguo carpintero, quien sin embargo nunca había visto un violín ni mucho menos lo había sostenido en sus manos. Así que alguien se presta a describir el instrumento al artesano sin estudios de estos barrios marginales, Don Cola, quien agarra una lata y una bandeja para hornear y con gran talento de improvisación y astucia logra hacer un violín de ellos. El proyecto de instrumentos reciclados empieza a despegar. Se crean otros instrumentos como violoncelos con cuerpo de barriles de aceite y clavijas de afinación de cepillos de pelo viejos y palos de cazos. Los tazones de plástico se convierten en timbales, los tubos de canalización de aguas en trompetas, las latas se convierten en guitarras. Entre unas cosas y otras, Don Cola Gómez ha producido ya más de 400 instrumentos de cuerda y 50 guitarras.
Hacer música en vez de consumir drogas
Así las cosas, Favio Chávez comienza a enseñar a los jóvenes y algunos de ellos se convierten en verdaderos virtuosos de los instrumentos reciclados de la basura. Cada vez más niños se apuntan a su escuela de música levantada con donaciones. Y los niños se lo pasan pipa haciendo música. “Cuando escucho el sonido de un violín, siento mariposas en mi estómago”, dice uno de los jóvenes músicos y añade: “Es un sentimiento, que no puedo explicar”. Otro niño explica: “Gracias a que hago música, no consumo drogas”. De esta ambiciosa y sensible idea surge la ‘Orquesta de Reciclados de Cateura‘. Con interpretaciones que van desde Bach a Mozart pasando por Beethoven, este extraordinario proyecto que conjuga desperdicios con armonía, atrae la atención de los medios de comunicación y de esta forma la orquesta infantil ha terminado por ofrecer conciertos en todo el mundo.
La música como oportunidad para aquellos que no tenían ninguna
Este es sin duda un impresionante ejemplo de cómo a los jóvenes, con la ayuda de la música, un pragmático talento de improvisación y un sentido humanitario de responsabilidad, se les puede ofrecer una oportunidad desde la desesperanza. Favio Chávez es un hombre simpático, persistente e impresionante que usa la música como una cura para la miseria. Exactamente donde más se necesita. Definitivamente vale la pena imitarlo.
La Orquesta de Reciclados de Cateura
Aquí puedes escuchar y ver la ‘Orquesta de Reciclados de Cateura’…
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Todas nuestras Epic Stories ?
Se acabó la guerra
Solidaridad – un concierto para Mandela
Conciertos legendarios: Wacken 1990
Elvis 1 – Muerte 0
Música contra el Alzheimer
Vencer al destino
??
Un comentario
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
artmobel dice:
ciao esto es un muy a tener en cuenta bye
https://www.artmobel.com/