Correas – cómo escoger la adecuada

Correas – cómo escoger la adecuada

Aunque se trata de un accesorio indispensable para guitarristas y bajistas, no se suele tener muy en cuenta frente a otros accesorios (cables, púas).  En realidad su función es muy importante: sostener la guitarra, distribuir el peso en tu espalda y asegurarse de que se mantiene pegada a tu cuerpo. Con la fabricación de guitarras y bajos pesados (guitarras de 7-8 cuerdas, bajos de 6 cuerdas, guitarras totalmente de caoba, etc.) se convierte en necesaria la producción de correas ergonómicas y estudiadas para no dañar tu espalda. ¡Vamos a ver que tenemos por aquí! 


Encontrar una buena correa, que se adapte a las necesidades propias y que además esté bien fabricada, puede ser tarea difícil considerando la basta oferta que existe en el mercado. Desde las correas industriales de nailon, pasando por las acolchadas de piel hasta las que cuentan con acabados a mano.

¿Cómo reconocer una correa de calidad?

Si tienes una guitarra relativamente pesada como una Gibson Les Paul o cualquier modelo de Fender Stratocaster, tienes que estar preparado para cargar entre 3 y 4 kg a tus espaldas. Nuestras caderas, hombros y espalda están bajo presión en estas situaciones y antes de empezar con problemas de espalda irreversibles desde bien joven, lo ideal es invertir en una buena correa.

Debe de ser cómoda de llevar ya que vamos a pasar horas con ella en nuestro hombro, al aire libre, en sitios cerrados, pasando calor e incluso directamente sobre nuestra piel.

Y por último, pero no por eso menos importante, muchos guitarristas quieren una correa que encaje con su vestuario e incluso que tenga un mensaje. Posiblemente esa correa rosa de Hello Kitty no sea la más adecuada para ese guitarrista al que tanto le gusta el death metal. Pero ¡eh!.. Si a él le gusta, adelante. 😉

La fijación

Como bien sabrás, el peso entero de tu guitarra solo se aguanta por dos pequeños botones. Las correas baratas a menudo tienen problemas en este sentido, ya que el peso se concentra alrededor del agujero al final de la correa. Muchos guitarristas y bajistas han pasado por ese terrible momento en el que tu instrumento se sale de la correa y se cae al suelo.

Si no está completamente hecha de cuero, muchas correas tienen en los extremos unas piezas de cuero, lo cual suele ser un símbolo de calidad. A menudo los agujeros de las correas como la Harley Benton suede strap son reforzadas con doble costura.

Algunas guitarras incluyen strap o security locks en vez de los clásicos botones para correa. Esto consiste en un sistema de sujeción de dos piezas, en el cual el botón de la correa está sujeto a una cerradura de base y la correa misma.  Ambas partes se desbloquean de una manera concreta para soltar la correa, lo que previene caídas accidentales. De todas formas, siempre deberías fijarte en el acabado de las piezas, así como que el bloqueo es inútil si la correa falla. El  Clip Lock Strap de DiMarzio, usa dos extremos de correa corta los cuales están directamente atornillados a la guitarra en vez de los botones para correa y está conectada a la parte del hombro con los clips de cierre.

El Material

Como hemos mencionado más arriba, puedes encontrar correas de guitarra de una infinidad de materiales diferentes como piel y otros materiales naturales y sintéticos.

als-gitarrist-gut-gegurtet-15-189x300En el caso de las correas económicas, el nailon, es un estándar (no muy estable pero se puede teñir fácilmente como podéis ver en el Planet Waves PWS111). Con la Thomann nylon strap podéis ver como incluso la correa más barata incluye acabados de piel para los extremo de la correa. Si subimos el rango de precios, el nailon a menudo se combina con otros materials como el algodón o el cuero, la LM Guitar Strap FF-15 C Jacquard o la Taylor Suede / Poly Guitar Strap Copper entrarían en este rango. La Mono Cases The Betty Strap Short combina nailon y neopreno, y tiene los extremos de goma en vez de piel, lo cual la convierte entre otras correas, un producto ideal para veganos.

Otra fibra sintética usada habitualmente es el polipropileno, que tiene la ventaja de ser 100% reciclable, como por ejemplo la Richter Racoon Beige/Brown strap. Como el nailon, esta fibra sintética es extremadamente duradera y resistente a desgarros.

El algodón es un material natural utilizado también en correas, y no solo combinado con otros materiales. Si buscas una correa clásica tipo Tweed Strap un buen ejemplo es la Fender Tweed Cotton Strap Gold que va a juego con el clásico ampli tweed.

Por supuesto, el desarrollo de las correas de guitarra no acaba aquí, y son muchos los fabricantes que están experimentando con plásticos y otros materiales naturales como el cáñamo, el lino o el fieltro.

De momento, el material natural más utilizado para las correas es el cuero. Hay una gran variedad de correas ya que se puede obtener de diferentes maneras y se puede tratar y teñir también de diferentes maneras. Pero no solo los colores y las formas, sino también el acabado (cromado o vegetal), suave o rugoso, terso o suave, todo en función de los gustos personales. Podemos incluir aquí desde una correa sencilla por debajo de los 10 euros como la Thomann Guitar Strap o la exclusiva Richter Beavers Tail Dragon BK con incrustaciones de perla, por aproximadamente 400 euros.

Factores a tener en cuenta

Aunque el gusto personal de cada uno tiene un papel fundamental en la decisión definitiva a la hora de decidir una correa hay algunos factores que no deberían ser ignorados.

  • Ancho: Cuanto más pesado es el instrumento, mejor debería ser el soporte de hombro. Las correas estándar suelen medir entre 5 y 8 cm de ancho y las más cómodas ofrecen una almohadilla que se puede colocar sobre el hombro.
  • Largo: La mayoría de correas son ajustables en cuanto a longitud aunque se recomienda medir la distancia a través del hombro de un botón a otro. Si te gusta tocar la guitarra a la altura de las rodillas, entonces deberías considerar hacerte con una correa extra larga como la Thomann Nylon XXL Strap.
  • Adapta: Básicamente, tu correa tiene que ser cómoda. Deberías probarla con el instrumento que vas a llevar. Para una persona es posible que con una correa plana de piel se conforme pero otra persona quizás necesita una correa de neopreno con una almohadilla en el hombro.
  • Material: En este breve repaso habrás conocido la mayoría de materiales y algunas de sus características. Intenta acordarte de tu último bolo, piensa en lo seco que subiste al escenario, y lo empapado que bajaste… Si la transpiración es excesiva, las correas de piel suave resbalarán menos, así como el nailon o otras fibras sintéticas. Quizás debas tener en cuenta una correa de gamuza, o de piel cruda, o una de tela que haga frente a la humedad de una mejor manera. El polipropileno también se adapta a este tipo de situaciones, ya que este tipo de tela se utiliza a menudo en ropa para atletas.

 

¿Qué más?

Muchas correas estándar vienen con extensiones adicionales pensadas para guitarras acústicas. Mientras que el final de la correa está atada a un botón normal, la parte superior está atada al cuello de la guitarra, al principio de la pala, por debajo de las cuerdas y detrás del374760 puente. Cada vez hay más guitarras acústicas con un segundo botón en el cuello con lo cuál se pueden usar correas estándar.

Las guitarras clásicas , no suelen incluir opciones para poder adaptar una correa. En este tipo de situaciones la Harley Benton strap para guitarra clásica se puede enganchar en el agujero de la guitarra y te permite así tocar de pie.

 

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Deja una respuesta

ANUNCIO