
Los monitores de estudio son la piedra angular de cualquier estudio ya sea un home-studio o un estudio profesional. Es la herramienta encargada de transmitir información sobre las cualidades tonales y el balance de tu mezcla, pero si la posición no es la correcta, esta información puede perder valor. ¿Pero entonces dónde debemos situarlos? ¿Y por qué es tan importante?
Soportes
Antes de hablar sobre donde y como colocar nuestros monitores de estudio tenemos que hablar de los soportes para monitores. Aunque tengas los monitores más caros del mercado, si no están bien fijados no te darán resultados fiables. Si los colocas sobre un soporte o superficie demasiado endeble acabarán vibrando en armonía con los monitores y enturbiando la percepción de tu mezcla.
Los soportes hechos específicamente para monitores son más seguros a la hora de ofrecer el sonido más puro posible, mucho más que sobre un estante de madera o sobre el mismo escritorio. Sobretodo si trabajas mezclando estilo como el Trap, el Drum & Bass o el Dubstep, en los cuales se abusa de las frecuencias graves. Un buen soporte evitará este tipo de problemas.
¿Dónde los coloco?
El punto de escucha es el punto de referencia alrededor del cual montamos nuestro sistema de monitores. Es la base de cualquier configuración de estudio, para poder sacar el máximo rendimiento y escuchar la mezcla lo más pura posible, los altavoces tienen que estar adecuadamente situados en referencia al punto de escucha. La frecuencia de respuesta de un monitor se mide directamente en frente de este (en el eje) con lo cual, si está ligeramente torcido respecto a la posición de escucha (fuera de eje), el sonido obtenido no será el más nítido.
Si los altavoces están demasiado separados entre ellos te será bastante más complicado juzgar si la mezcla es correcta, sobretodo si la imagen estéreo tiene elementos centrados, como el bombo, la caja o la voz principal. Si los monitores están demasiado cerca entre ellos será más difícil hacerse una imagen clara de la amplitud de sonidos paneados como por ejemplo podría ser el de las guitarras eléctricas. La clave para una mezcla equilibrada es calibrar la posición adecuada de tus monitores.
Para conseguir una posición perfecta tienes que pensar tanto en ti como en los dos altavoces como los tres vertices de un triángulo equilátero, la misma distancia entre los 3. Lo ideal es medir el espacio entre los tres puntos del triángulo, además del ángulo, que el ideal sería 60º respecto a la posición de escucha. Si las mates no son lo tuyo KRK cuenta con una app gratuita (para iOS y Android) que te ayudará a medir esos ángulos.
Los monitores necesitan «respirar» para poder reproducir las frecuencias sin problemas – no los pegues a la pared. Aquí un ejemplo gráfico:
¡Nunca los pongas demasiado cerca de la pared!

Picture courtesy of Genelec
Cuando acercamos los altavoces a las superficies de nuestra habitación se produce el efecto barrera (o «boundary effect»). Los sonidos de bajas frecuencia se acumulan realzando los graves de tu mezcla; cuanto más pegados a una esquina estén, más se pronuncian los graves llegando a aumentarlos de 4 a 6 dB. Nos encantan los graves potentes, pero para una mezcla que va a ser reproducida en un montón de soportes diferentes no es la mejor idea.
Lo ideal es colocar los monitores separados, no solo entre ellos, sino de cualquier superficie dura. Se que es algo muy fácil de decir pero complicado sobretodo cuando contamos con espacios más bien pequeños para nuestros estudios. Hoy en día hay muchos monitores de estudio que vienen con opción de corte de frecuencias bajas, algo que puede ser útil en este tipo de situaciones.
La distancia perfecta entre los monitores y tú
Hay diferentes tipos de monitores: si hablamos de los de campo cercano, es obvio que deben de estar cerca de ti. Lo cual quiere decir que con que esté a uno o dos metros de distancia, ya está bien, ni a unos centímetros, ni a varios metros. Cada fabricante tiene su recomendación personalizada. Pero en general, cuanto más cerca menos influencia de la acústica de la habitación vas a notar.
¿Horizontal o vertical?
Si has visto estudios profesionales como el de USS Enterprise, habrás visto que los monitores de campo cercano siempre se colocan horizontalmente. Lo cierto es que se colocan así para que no interfieran en los monitores instalados en la pared, para así incrementar la visión del control room, o porqué son tres sistemas diseñados especialmente para colocarlos horizontalmente.
En un home-studio no os recomiendo colocarlos así a no ser que sea la única manera. Al colocarlos horizontalmente estás dirigiendo drásticamente el punto clave en el plano horizontal, dando como resultado una situación bastante incómoda, a la mínima que muevas la cabeza horizontal o verticalmente te saldrás del punto clave. Si finalmente decides colocarlos horizontalmente, asegúrate de colocar los tweeters hacia fuera.
La altura también importa
Los altavoces no se deben situar muy bajo o muy alto. Muchas veces la gente asume equivocadamente que el altavoz más grande (frecuencias bajas) debe apuntar a tus oídos: ¡error! El punto perfecto se encuentra entre los dos altavoces (woofer y tweeter) y esa es la referencia que necesitas para colocarlos adecuadamente. Puedes ayudarte de un trípode de altura ajustable o pads de espuma.
¿Monitores sobre el escritorio? ¡No, gracias!
Por mucho que se haya repetido un millón de veces la gente sigue cometiendo el mismo error: los altavoces no se deben poner sobre un escritorio… ¿Por qué? Porqué no quieres que tu escritorio vibre y absorba las frecuencias graves Y además evitarás cambios de tono en tus monitores por culpa de la superficie de tu escritorio.
Tratamiento acústico del espacio
Después de todos los pequeños pero cruciales cambios mencionados, todavía falta un importante detalle a tener en cuenta: la acústica de la sala. Si la habitación tiene una resonancia desagradable (lo que suele pasar en la mayoría de habitaciones) necesitas tratar la acústica con elementos como trampas para graves, absorbentes y difusores.
Conclusión
Las bases para la colocación correcta de los monitores no son muy extensas, son sencillas y te ayudarán a exprimir lo mejor de tus monitores. Dedícale el tiempo que sea necesario, la recompensa vale la pena. Con el tratamiento acústico adecuado y monitores suplementarios, tus mezclas pueden alcanzar un nivel comercial desde tu home studio. 🔊👂
➡ Ver el artículo «Cómo montar un mini estudio de grabación portátil»
➡ Ver 5 micrófonos buenos por debajo de los 500€ (vídeo comparación)
➡ Tour 360° por nuestro departamento de Estudio
➡ Nuestra selección de Monitores de Estudio
➡ Échale un ojo a nuestra selección de productos de Estudio/Grabación en nuestra tienda Online
¿Te ha gustado el artículo? Si quieres que publiquemos tutoriales parecidos por favor no te cortes y danos tu opinión en los comentarios 😉
Torinko dice:
Como pedís al final, no voy a cortarme. Lo primero que veo es que dice que un monitor puede sacar toneladas de presión sonora. Eso es absurdo y no quieres eso en un estudio en el que produces. Los monitores deben estar a un nivel bastante normal, ni muy altos ni muy bajos. Otro concepto absurdo es el de que los monitores tienen que «respirar», concepto que da lugar a confusión porque me recuerda a un coche saliendo del rebufo de otro para que el motor respire (aquí sí que estaría bien usado el término). Otro concepto absurdo es la acústica fea. En fin… Por último me gustaría añadir que faltas de ortografía tan graves como «cerca tuyo» o «porqué» acentuado cuando no debe ir acentuado, hacen la lectura de este artículo tediosa y me hacen desconfiar del que lo ha escrito. Es increíble que con un año y 2 meses de estudiar una FP de sonido pueda hacer un artículo mucho más interesante y riguroso que este (además de sin faltas de ortografía). Pensad sobre esto…
Roger dice:
Pura envidia…
Jaguaster dice:
En respuesta a tu desagradable comentario me gustaría decirte, en primer lugar, que soy filólogo y que antes de corregir al escritor de este artículo deberías ser más crítico contigo mismo, pues tu forma de redactar es realmente pésima. Me congratula que sepas (o creas saber) mucho sobre sonido y/o monitores de estudio, pero no corrijas con ese tono tan arrogante a alguien cuando tú cometes errores garrafales desde el punto de vista de la coherencia y la cohesión, por no hablar del uso de los puntos y las comas. Dejemos los comentarios salidos de lo más profundo y oloroso de nuestro ser para otros lugares, no para uno en el que lo principal es la música.
Oscar dice:
Gracias por las espricaciones
Poner los ejemplos y ver que funcionan te abre un nuevo mundo
Curro Fernandez dice:
Hola buenas ando un poco perdido,queria comprarme unos monitores para mi habitación siempre e pinchado lo e dejado un tiempo(tengo un equipo muy antiguo) y quería comprarme unos monitores que me den calidad a la hora de mezclar si me podéis recomendar algunos, calidad precio muchas gracias un saludo.
Juan Muñoz dice:
Yamaha HS 5 ó 7. Excelente relación calidad precio. Pero todo depende del dinero que dispongas, si puedes llegar a un Genelec yo no lo dudaba.
Curro Fernandez dice:
Muchas gracias, dispongo entre 200 a 300 euros, me recomiendas comprarlos por internet? yo vivo en Madrid en donde siempre e comprado a sido Madrid Hifi,si conoces otra tienda o alguna pagina para poder verlos te lo agradecería muchas gracias por el consejo un saludo.
Felix Garcia Parrfño dice:
Tengo una duda
Como se calcula la cantidad
De material de absorción
En una anotación
Gracias
Felix Garcia Parrfño dice:
Tengo una duda
Como se calcula la cantidad
De material de absorción
En abitaculo
Gracias
Francisco dice:
Es simple, según su peso , antes y después de la absorción.