
Han pasado ya 100 años desde que un nuevo tipo de guitarra emergiera del sótano de una empresa en Boston. Algunos se dieron cuenta de que ese nacimiento iba a cambiar las reglas del juego y un siglo después casi todos los músicos del mundo se identifican con la legendaria guitarra acústica dreadnought.
Nombre e Historia
La guitarra Dreadnought (o «dread») es un instrumento icónico. La encontramos en cualquier tipo de música (pero sobre todo en la música pop y country). Su carrera empezó siendo la herramienta favorita para los músicos de country. Como otras tantas inesperadas innovaciones, la forma de la dreadnought es una mezcla de grandes ideas, encargos poco frecuentes y alineaciones astrales…
El nombre viene de un buque de guerra británico que supuso un giro en término de innovación durante los primeros años de 1900, siendo el primer barco conocido por destruir un submarino. El dreadnought era enorme, imponente y poderoso, las principales características que inspiraron el diseño de esta guitarra.

John Deichmann
Martin es el primer nombre asociado a la guitarra Dreadnought, ya que fueron ellos quienes proporcionaron el nombre. Sorprendentemente los primeros modelos no llevaban el logo de Martin, sino que fueron fabricadas por la Oliver Ditson Company alrededor de 1916. Todo empezó cuando Harry L. Hunt, gerente de la Ditson company, visitó los laboratorios de Martin en Nazareth. John Deichmann, un experimentado luthier, solía guardar prototipos de sus instrumentos en su taller. Fue entonces cuando Harry vio el futuro: una guitarra acústica grande, audaz y cuadrada que John había diseñado y que usaba como instrumento Hawaiano, sobre sus piernas y tocándolo en horizontal con un slide de metal. Los guitarristas por aquella época se esforzaban por ser escuchados, ya que la guitarra española no suena tan fuerte como un banjo debido al tipo de cuerdas. Las guitarras de cuerdas de acero se inventaron para solucionar este problema crucial. Oliver le pidió a John que construyese una versión «normal» de su prototipo, usando una una cubierta de pícea en vez de la habitual de caoba para obtener un sonido más brillante, y así nació la Dreadnought. La producción oficial de estas guitarras bajo el nombre de “Martin” empezó años más tarde, puesto que Martin era un poco escéptico a pesar del brutal éxito de la guitarra, pero finalmente produjo la D-1x (con cuerpo de caoba) y la D-2x (con cuerpo de palosanto) en 1931.
Gibson en 1934 respondió , sin mucho éxito, con la introducción de la Jumbo, y consecuentemente en 1960 introdujo la Hummingbird, ganando posiciones entre los músicos de western y country. La alternativa de Gibson ha sido siempre ser estéticamente más refinado, con sus amplios trastes y la famosa pala Gibson.
A partir de aquel momento y gracias a la licencia que Martin dio a todo el mundo, cada fabricante de guitarras hizo su propia versión de la Dreadnought. Entre las varias opciones que aparecieron, la Taylor se hizo un nombre gracias a sus magníficos instrumentos hechos a mano, un sonido de marca para cualquier guitarrista de rock, pop y country. Sus modelos 510, 410 y 610 están altamente valorados entre los guitarristas profesionales. Y también hay alternativas más económicas pero igual de bien fabricadas, como la 110E o la 110CE .
Este año se celebra el centenario del primer modelo Martin y la compañía acaba de estrenar el modelo D-222, junto a un documental llamado «The ballad of the Dreadnought«, que retrata la vida de este fantástico modelo desde sus inicios hasta la actualidad.
Características y Modelos populares
Las principales características de las primeras Dreadnoughts todavía se mantienen presentes: Caoba en los laterales y la parte posterior y la tapa de pícea, 12 o 14 trastes “cerca del cuerpo” (lo que significa que la unión del mástil y el cuerpo se da a la altura del traste 12/14) y un cuerpo más grande en comparación con las guitarras que se fabricaban en aquel entonces.

X-brace system
La dreadnought se tuvo que reforzar para que no se rompiese debido a la potente tensión ocasionada por las cuerdas de acero. Mientras que las guitarras clásicas hasta ese momento se construían con un refuerzo transversal – piezas de madera pegadas de manera estructurada bajo la tapa de la guitarra – para la guitarra acústica se desarrolló un sistema de refuerzo en X, cruzando piezas tal y como se puede observar en la ilustración de la derecha. Igual que para el mástil, este refuerzo fue la puerta de introducción del alma, una barra de metal que va en el interior del mástil, por debajo del diapasón. Esta pieza mantiene el mástil recto y además puede ser ajustada en caso de que el cuello ceda demasiado debido al exceso de tensión. Prácticamente todas las guitarras acústicas y eléctricas de hoy en día tienen alma.
El sonido producido por una guitarra acústica dreadnought es lleno,rico y muy presente en las frecuencias más altas de medios y bajos, pero sin ser sucio. Las frecuencias medias son agradables para el oído y los agudos no son estridentes. En general, el sonido puede ser descrito como «correcto”, muy bien equilibrado y agradable para el oyente.
Es difícil no reconocerla, puesto que este instrumento ha aparecido y aparece en una infinidad de discos y canciones. ¿Posiblemente sea el instrumento más fácil de reconocer en el mundo? Seguramente sí.
Los dos modelos más reconocibles de la historia de la dreadnought seguramente sean la Hummingbird, fabricada por Gibson en Bozeman, Montana – y la D-28 (o HD28), fabricada por Martin en Nazareth, Pennsylvania. Siendo ambas muy buenas y elaboradas guitarras, no podemos hablar de las diferencias de calidad ya que ambas están construidas excelentemente. Sin embargo, no son iguales ni en apariencia, ni sensación, ni sonido. ?
Martin D28
Estéticamente, es una guitarra muy simple. Combinación de una bonita madera pulida, sin adornos, con puntos para indicar los trastes. Fabricada a conciencia, pesa más (¡¡normal, es de palosanto!!), con un cuello estrecho que hace que el flatpicking y el fretting sean un poco más fácil de hacer, sobretodo para guitarristas de manos pequeñas. El sonido es realmente impactante y lleno, lo que la convierte en una estupenda guitarra para tocar sin acompañar con voz.
Gibson Hummingbird
Instrumento ligero, con los laterales y la parte posterior de caoba. La tapa de pícea está muy bien calculada y adornada con un golpeador de gran tamaño, con los acabados clásicos de una hummingbird. Normalmente, la Hummingbird viene con un color cereza clarito, a diferencia de la madera natural que ofrecen las Martin. El mástil es más amplio, lo cual ofrece más juego para los guitarristas amantes del fingerpicking. El sonido de la Hummingbird’s se desarrolló alrededor de la voz humana, reforzando así agudos y graves. Es el instrumento perfecto para acompañar a la voz o tocar rítmicamente.
Harley Benton D-120CE BK
Una buena alternativa de Harley Benton es la D-120CE BK. En vez de utilizar laterales de palosanto, se utiliza una caoba más barata pero de igual ejecución. La forma es de corte sencillo, mucho más fácil de tocar con registros agudos, donde los últimos trastes están situados. Ideal para los amantes de los solos acústicos. El puente está hecho de palosanto, como el diapasón que incluye los clásicos puntitos indicadores de los trastes. Un clásico atemporal, en un brillante y moderno color negro.
Taylor 110e
Taylor tiene un rinconcito en el corazón de todos los guitarristas. Reconocido como uno de los fabricantes de guitarras con más éxito, Taylor siempre es sinónimo de calidad sin compromisos. Y eso se puede comprobar con su serie 100 series, y la magnífica 110e. La parte posterior y los laterales están hechos de sapeli, una variante más ligera de caoba, y un diapasón hecho de ébano. Con una tapa de abeto Sitka y un moderno sistema Piezo, esta Taylor suena de lujo , tal y como pinta. El sonido producido por este instrumento está bien equilibrado y se puede utilizar para cualquier tipo de expresión musical.
Takamine GD93CE
Takamine, cuya sede se encuentra en Japón, fabrica realmente unas preciosas guitarras acústicas. La GD93CE luce un diseño de corte sencillo, mientras que mantiene las mismas características del diseño tradicional de la dreadnought. El diapasón viene marcado con incrustaciones de roseta de abulón, y cuenta con impresionantes acabados de oro. Debido al diseño de corte sencillo, retiene más los agudo mientras que mantiene una buena respuesta con los graves.
Otros modelos
Hoy en día, marcas como Guild, Harley Benton, Takamine, Cort, Yamaha, Fender, Ibanez y muchas otras ofrecen una infinidad de guitarras de tipo dreadnought.
Para finalizar
La guitarra acústica siempre ha sido la favorita por los compositores a la hora de componer sus obras maestras. Hay una alquimia especial que flota entre los dedos y el mástil cuando acaricias una buena madera, y la inspiración está a solo unos acordes de ti. Deja que tu creatividad fluya, toca algunos acordes, canta algunas melodías y empieza a sacar lo mejor de ti.
¡Cuéntanos cómo complementas tu música y tus composiciones con una guitarra acústica!
5 comentarios
Deja una respuesta
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información
Miguel Perez Perez dice:
magnifico e interesante articulo Juanma, como los demas tuyos.
Yo estoy dudando entre la Taylor y la Gibson, ¿ que opinas?
Fede dice:
Alguien conoce la Texan de seis cuerdas y mástil claro de Framus?
Tengo una del ’74!!!
El fondo presenta una hermosa «joroba» que le confiere una sonoridad especial.
JorgIbanez dice:
Que buen artículo. Muchas gracias!
Hace poco compré una Alvarez de gama baja que suena bastante bien, pero al comparar el sonido con una Freshman que me prestaron, mi guitarra se queda corta y mi bolsillo dolido jaja.
Ander dice:
Todo el EP grabado con una baton rouge L6 buenísima relacion calidad precio. Para el nuevo álbum que saldrá pronto utilicé una hummingbird que tenian en el estudio, una caña pero 10 veces mas cara.
https://soundcloud.com/lepetitdiable
munchy dice:
Hace poco le regale a mi amigo especial una guitarra pequeña q a su vez funciona como Ukelele con las 4 cuerdas ultimas , que pensais que es un instrumento q no merece la pena?Y ahora una consulta en la navidad pretendo comprarle un banjo que me aconsejarias?Creo que no porque sea caro necesariamente sea el mejor en cuanto a sonido, no me interesa que sea bello esteticamente pero si el sonido.Muchas gracias, Monica