Bass Sounds We Love – Parte 3: Funk, Reggae, HipHop & Electro

Bass Sounds We Love – Parte 3: Funk, Reggae, HipHop & Electro

En esta tercera y última parte de nuestra trilogía «Bass Sounds We Love» nuestro Lars Lehmann nos habla sobre los diferentes enfoques del bajo en géneros como el Funk, el Reggae, el HipHop o la eléctronica.


Parte 3: Funk, Soul, Reggae, Hip Hop & Electro

Funk

Difícilmente haya un estilo más divertido para bajistas, tiene mucha libertad de movimiento. Con esta finalidad, hay un amplio rango de pedales disponibles entre los cuales alguno tiene hasta una década de tradición en el funk. Bootsy Collins, Larry Graham, Prince y otros tantos han abierto las puertas a filtros, Wah-Wahs y más.

MXR M 82 Bass Envelope FilterUno de los pedales más populares en el funk es el Envelope Filter.  En vez del ostentoso equipo original de 1970, afortunadamente hay muy buenos «remakes», mucho más compactos, pero en ningún caso inferiores. El Envelope Filter de MXR es un buen ejemplo. En nuestro sample hemos utilizado un Fender Jazz Bass.

Aquí los Settings: Dry: hora 3, FX: hora 4, Decay: hora 3, Q: hora 4, Sens: hora 2

 

Soul/Neo Soul

A mediados de los 90 se desarrolló un tipo de soul que destacaba especialmente por la presencia de instrumentos tocados de una manera calmada. Los principales artistas de este movimiento muy influyente en los círculos musicales, son artistas como Erykah Badu y D’Angelo, con el gran Pino Palladino al bajo. La parte cruciale del sound deriva da registri molto bassi e suoni molto scuri, accompagnati da un playing di tipo ‘sospeso’ e spesso «interrotto».

Aguilar OctamizerPara hacer que el sonido del bajo sea un poco más interesante, el uso de un Octaver es seguramente la mejor opción. En el ejemplo puedes comprobar tu mismo como el bajo parece un teclado. Una vez hayas cogido la idea ya puedes darle rienda suelta a tu creatividad.

En el ejemplo hemos utilizado un Fender Precision Bass con cuerdas lisas, y además hemos utilizado el pedal Aguilar Octamizers, con la siguiente configuración: Octave Level: hora 12, Clean Level: hora 12, Octave Filter hora 1, Clean Tone: hora 12

80’s Funk

Boss BC-1X Bass CompressorEl funk de los años 80 da para habllar el día entero. Obviamente los ejemplos que nos vienen a la cabeza son muchos y variados. Pero nos hemos decantado por tomar como referencia el sonido de la banda británica Level 42. El bajista/cantante Mark King está considerado como uno de los reyes del Slap de los años 80, responsable de la revolución del sonido de bajo slap y creador del sonidos y técnicas únicas. Por desgracia el slap ha desaparecido de la mayoría de música actual pero siempres podremos ponernos un disco cuando nos sintamos nostálgicos. 😉

Boss CEB-3 Bass ChorusPara conseguir el clásico sonido de Mark King es suficiente con elegir un pedal muy concreto: el BOSS Bass Comp BC-1X, compresor multi-canal en formato pedal para sonar bien Pop y el Slap producido por nuestro Music Man Sabre. A continuación, un BOSS Bass Equalizer GEB-7,  utilizado para dar émfasis a las frecuencias altas y bajas, recortando los medios (el sonido llamado «scooped»). Y para acabar un BOSS CEB-3 Bass Chorus para dar ese efecto tan típico de los gloriosos años 80.Con estos tres pedales, el sonido de Mark está en tus manos.

La configuración utilizada es:

BOSS BC-1X: Release: hora 10, Ratio: hora 12, Threshold: hora 3
BOSS GEB-7: 50 Hz: -2, 120 Hz: +5, 400 Hz: +3, 500 Hz: -5, 800 Hz: -5, 4,5 kHz: +2, 10 kHz: 0
BOSS CEB-3: Low Filter: hora 3, Rate: hora 11, Depth: hora 3

Reggae

Desde los años 60 la música ha recibido mucha influencia de los sonidos jamaicanos, como por ejemplo el Reggae. Hay muchas influencias estilistica en la actualidad en muchas canciones y los principales nombres del género son Bob Marley, Peter Tosh y Desmond Dekker, considerados leyendas. La característica fundamental del bajo Reggae es el registro muy grave con el que se suele tocar, con un sonido rico en medios y graves.

Boss GEB-7Otra característica muy importante del género, visto en la forma de tocar de Aston «Family Man» Barrett y Sly Dunbar es particular es una actitud muy tranquila ya que no tocan en primer plano como pasa en el funk. El lema es «la prisa mata». Para nuestro ejemplo hemos utilizado un Fender Jazz Bass con cuerda Roundwound y el tono a la mitad. Con la ayuda del BOSS GEB-7 acortaremos aun más las frecuencias altas para crear un sonido oscuro y cremoso.

El setup: 50 Hz: 0, 120 Hz: +10, 400 Hz: +9, 500 Hz: +5, 800 Hz: 0, 4,5 kHz: -10, 10 kHz: -15.

Hip Hop

El Hip-Hop saltó a la fama durante los años 70, posicionándose entre los géneros más populares del mundo.  Además del uso de canto tipo «rap» que domina el género por su peculiaridad sonora, se utilizan Beats, Loops y Samples. En esencia, los sonidos deben ser lo más plano posible y sin dinámica humana. El bajista de hip-hop normalmente tiende a repetir uno o dos movimientos que se repiten ciclicamente en la canción.

Red Witch FactotumEn el ejemplo hemos utilizado un Redwitch Factotum, un pedal que abarca tanto… Las dos «partes» se pueden ajustar de modo totalmente independiente o mezclarlos para crear nuevos sonidos. Nuesra linea de bajo la hemos grabado con un Fender Jazz Bass, ya podéis oirlo vosotros mismos: un sonido estridente, estéril y casi-sintetizado.

Configuración: Octave Mix: hora 3, D Mix: hora 2,
D Tone: hora 11, D Volume: hora 2, Drive: hora 11

Electronic

¿Electro? ¿House? ¿Techno? ¿Tekkno? ¿Drum & Bass? ¿Dubstep? ¿Trance? ¿Hardcore? ¿Trap? ¿New Beat? ¿Breakbeat? ¿Breakbeat Hardcore? Los subgéneros de la EDM (Electronica Dance Music) son tantos que pueden competir con las sub-categorías del Heavy Metal. Sin embargo, el componente en común es un bajo procesado, electrónico y a menudo muy poco natural. A pesar de que la tendencia es utilizar cada vez más plug-ins VST, de vez en cuando se ve algun bajista creativo militando en un grupo de electrónica.

Markbass Super SynthCon pedales como este Markbass Super Synth puedes convertirte en un sintetizador humano. El sonido original del bajo desaparece por completo, a menos que no ajustes el control «Dry», algo que se verá reflejado en tu instrumento. Para nuestro ejemplo hemos utilizado un sonido bastante «agresivo» que bien se adapta al género que ahora tratamos. (Nota: el sonido tipo «Saw» que aparece en el ejemplo también se hizo con el Super Synth pero fue editado más tarde con un equipo de post-producción)
Los ajustes son: Cut Freq/OCT-1: 1,5, Tone/OCT+1: 2, Level/Dry: 6 (que corresponde con una señal de efecto del 100%)

A proposito de Lars

Lars LehmannLars Lehmann es uno de los bajistas más polifacéticos de nuestra época, habiendo colaborado con artistas del calibre de U.F.O., Konstantin Wecker, Simon Phillips, Roachford, Pee Wee Ellis, Mousse T., Bobby Byrd, Vinnie Moore, Eloy, Uli Jon Roth y muchos otros, tanto en estudio como en directo. Además de su actividad como bajista de pop/rock/metal, Lars también toca el contrabajo como interno en una orquesta para varias producciones musicales. Su método de «Slap-Attack» es un hito de la enseñanza de bajo en Alemania.


Otros artículos relacionados con el sonido del bajo #yeah

–> Sonido redondo, dulce, directo y funcional. Estamos hablando del sonido de bajo en el Pop. Aprende más haciendo clic aquí

–> Sonidos rock y metal en el segundo artículo de nuestra trilogía  «Bass Sounds We Love» de Lars Lehmann

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Deja una respuesta

ANUNCIO