
Nunca es tarde si la dicha es buena. En este artículo os vamos a dar algunos consejos para empezar a tocar un nuevo instrumento a partir de los 30. Qué instrumento elegir, qué te aporta aprender un instrumento en edad adulta, además de recomendaros algunos productos.
#BackToSchool #GearUp
1.La ventaja de ser adulto
No tiene porqué salir mal. Ya eres un adulto con experiencia, has aprendido y te has adaptado. Aunque cuanto más joven más receptivo, cuanto más mayor más claro tienes lo que quieres y hasta donde eres capaz de llegar; ya te vas conociendo.
2. Un instrumento que siempre te ha interesado
Lo más importante a la hora de escoger un instrumento es que te atraiga, te motive, que te enamore su sonido. El instrumento de tus sueños, ese que siempre te picó la curiosidad.
- Saxofón
- Guitarras y bajos
- Banjo
- Armónica
- Batería
- Contrabajo
- Teclados
- DJ
3. Memoria musical, motricidad y sensibilidad
Sí, aunque nos dé un poco de envidia, los niños tienen mayor agilidad y sensibilidad en los dedos y músculos faciales, por lo contrario los adultos tenemos más fuerza, lo cual puede suponer una ventaja frente a otro tipo de instrumentos como por ejemplo los de viento. Durante el proceso de aprendizaje se pone a prueba la motricidad y se activa la percepción sensorial. Poco a poco vas interiorizando la técnica hasta que te sale de manera inconsciente. Aprender a tocar un instrumento es un viaje de autodescubrimiento.
4. Tocar un instrumento es saludable
Hay varios estudios que confirman que la música nos ayuda a mantener la mente en forma. En parte gracias a que se forman nuevas sinapsis y las existentes se reactivan. La coordinación de la motricidad, audición, percepción y emociones tiene un papel fundamental. Está comprobado que los músicos se sienten mucho más polifacéticos y diversos que otros contemporáneos. El secreto está en trato continuo de todos los sentidos. El cerebro necesita estar ocupado, así que por qué vas a dejarlo en standby.
5. Expectativas
Es posible que nunca llegues a ser uno de esos virtuosos que salen en los vídeos de Youtube, pero qué más da. Nadie debería tocar un instrumento por los fans, sino porque le llena. A veces con tocar un tema con los tuyos es suficiente. Qué más da si ahora te has ido de traste o de ritmo. No hay un idioma más universal que la música.
Conclusión:
Si no lo pruebas no sabes que tal se te da. No hagas caso a los aguafiestas, nunca es tarde si la dicha es buena.
ana dice:
Hola Juanma, puedes ayudarme a encontrar un profe que a dos amigas nos inicie en guitarra clásica rn Barcelona? Nos movemos por Vía Laietana o por el Poblenou.
Mil gracias
Paloma zapata dice:
Yo estudio en musicaires saxo alto y soy de las de +++++ de 40 y estoy en mi segundo año .Ademas de tener de toman un basico que suena muy biennnnnnnn.
juanma dice:
Nunca es tarde Paloma 🙂
Sofía dice:
Paloma hola..consulta comenzaste desde cero? A mi me encantaría pero sería empezar desde cero literal, quiero saber si te paso lo mismo o sea saber si es posible. Gracias y te felicito
Joel dice:
Hola Juanma, soy mexicano, tego 30 años. Empecé a tocar guitarra desde los 15, y pasé toda mi adolescencia estudiando guitarra eléctrica, era muy dedicado.
Siempre quise tocar piano y violin, pero soy de una comunidad y a los 15 años no sabía nada de escuelas de música, pero manifesté ese deseo a mis 18 años, y me dijeron que ya estaba viejo para estudiar violin y piano, porque eso se estudiaba desde los 3 o 5 años. Eso me entristeció, y por ello fui más dedicado a mi instrumento, la guitarra.
Por cosas de la vida deje de tocar hace unos 6 años. Ahora quiero aprender nuevos instrumentos, piano, violin y sax. Logre entrar a los talleres.
Sin embargo, por las reglas del conservatorio sobre la edad a la que se debe entrar, se que nunca podré estudiar en forma el instrumento.
juanma dice:
Busca clases particulares, tutoriales en Youtube, habla con otros músicos… ¡Pero nunca te rindas ni dejes de aprender lo que de verdad quieres aprender!