
Después de la juerga de Nochevieja y con el fantasma de la resaca de Año Nuevo sobrevolando tu cabeza llega el momento de plantearse cambios: el fin de un ciclo, el inicio de otro. Hacer un repaso del año es fácil, pero plantearse cambios para el año que entra no lo es tanto…
Te damos algunas ideas para empezar el año con buen pie 😉
1. Pon nuevas metas a tu conocimiento
Solemos ser nuestro peor enemigo, quizás ha llegado el momento de que entiendas que la mayoría de límites nos los ponemos nosotros y solo nosotros. El comienzo de un nuevo año puede ser el momento ideal para empezar a tocar este instrumento que tantas ganas tienes de dominar. Da los primeros pasos y encuentra tu «zona de comfort». ¿Ya tienes algún instrumento en mente? ?
2. Haz tuya la clave del éxito ajena
Cuando escucho mi música y acto seguido escucho un hit por la radio, me doy cuenta de lo distantes que son esos dos mundos. Cuanto más nos centramos en nuestra carrera artística, a veces de manera obsesiva, nos alejamos de la percepción real del mundo. Ser único y original a veces abarca una escucha cuidadosa de lo que nos rodea, a pesar de si se trata de algo que podamos digerir según nuestros gustos (a veces demasiado cerrados). Escuchar pop o un éxito a veces ayuda a entender porqué la masa escucha este tipo de música, y eso puede completarnos como artistas.
Haga clic en el botón de abajo para cargar el contenido de Giphy.
3. Un maestro siempre está preparado
Sabemos que es complicado acostumbrarse a repasar y poner a punto nuestras armas de batalla en casa, antes de salir a tocar. Si te reconoces en la frase anterior, esta herramienta te ayudará a obligarte a poner a punto la guitarra sea en casa o en el metro. Todo ese tipo de cosas como reparar un jack que baila, ajustar un mecanismo que está suelto o cortar las cuerdas de la guitarra, las podrás hacer donde sea y sin excusas
4.¡Hasta el infinito y más allá!
Has adquirido un buen nivel de guitarra, todos esos arpeggios, solos, riffs: eres bueno. Y por eso a veces cuando coges la guitarra, te aburres en seguida. No ves progreso, o por lo menos no algo realmente considerable. ¿Tienes objetivos realmente ambiciosos? ¿Tienes un cuaderno donde anotar todas tus metas? Bueno, eso es lo de menos, lo importane es cambiar la actitud. Apunta alto, date una oportunidad, es hora de alcanzar objetivos que jamás imaginaste. Y si no alcanzas tus metas, por lo menos no te arrepentirás de no haberlo intentado jamás. ⭐
5. Resiste y prospera
Cualquier concierto vale la pena, pero en un mundo donde parece que la pagar por tocar es la norma, a veces uno se viene abajo. ¿Cuántas veces te han cerrado la puerta en las narices? Si hay algo que puede ayudarte a cambiar eso son dos cosas: calidad y promoción. La calidad debe de ser tanto musical como ejecutiva a nivel de propuesta general: bien presentado, con seguridad y profesionalidad – la mitad del trabajo ya estará hecho. ¿Y la promoción? Hoy en día no podría ser más fácil gracias a las redes sociales: hasta un grupo de niños puede grabar un EP, subirlo a iTunes y hacer merchandising de calidad. ¿Cuál es tu excusa?
6.¿La autoestima? ¡Cree en ti mismo!
Tener iniciativa siempre incluye un porcentaje notable de riesgo, un cambio radical en el modo en el que afrontamos las cosas «probando» o no. El resto siempre tiene expectativas sobre nosotros, a veces demasiadas, y la linea entre satisfacerles o no es extremadamente delgada. En un mundo libre, todo el mundo tiene una opinión, aunque a menudo no te favorezca. Esto podría ser suficiente para coger tu autoestima y lanzarla directo a una autopista llena de camiones en una misión suicida, pero en 20178 eso no va a pasar. Está bien escuchar consejos de los demás, pero no seas una bandera ondeada por el viento que sople en ese momento. Pregúntate si lo que estás haciendo está bien, qué piensas tu: la respuesta la tienes solo TÚ.
7. Mens sana in corpore sano
Para acabar, un consejo de abuela: no castigues tu cuerpo generosamente donado por Papa&Mama S.A. Un poco de actividad física no hace daño a nadie, y comer sano solo mejorará tu salud. Por lo menos inténtalo. ?
Haga clic en el botón de abajo para cargar el contenido de Giphy.
Os deseo personalmente un feliz año nuevo, próspero y positivo.
????
Luis dice:
No estoy de acuerdo con el propósito número 2… Artistas con sonidos originales es lo que nos falta escuchar a muchos amantes de la música. Toda la música parece lo mismo, ya he escuchado mucha música popular en el pasado y me he dado cuenta que las masas aman esas canciones por el simple hecho de ser coros repetitivos, por estar a la moda, porque la mayor parte de la población mundial (más que todo jóvenes) escuchan la música que normalmente absorben de los antros y todas estas movidas. Yo creo que todo depende de que punto de vista quieras ver la música en el espectro relativo que sabemos que es. Hay música para niños, para relajarse, para ponerse los pelos de punta, para despertar los deseos sexuales ( Reggaeton), hay de todo, lastimosamente la música pop en general se basa en sexo, malas palabras, etc. No creo que escuchar «Mayores» de Becky G me ayude a mejorar como artista, vamos, que he hecho el experimento de hacerlo y luego escuchar mi música y prefiero quedarme con lo mío, aunque no lo escuche ni dios… Esta es la ética del músico, o lo haces por dinero y fama o la haces porque lo amas y porque te llena..
Jean Carlos dice:
Saludos, quiero felicitarle por tener un blog tan dinámico y entretenido. La música forma parte de nuestras vidas, sin importar a que se dedique una persona siempre nos encontraremos rodeada de ella en nuestro ambiente. Ahora bien, me encantan estos propósitos como artistas, ¿Por qué? Muchas veces con la idea de mantener una línea, un margen de lo que nos hace sentir cómodos se desechan oportunidades de lograr un triunfo, algo que actualmente está funcionando en cualquier ambiento, hay nuevas generaciones, nuevos gustos, nuevas influencias, y todo esto se puede mezclar, no se debe ignorar.
Aprovecharé esta oportunidad para extenderle una invitación a la subasta que se realizará en el mes de febrero en el Museo del Prado, subasta que contará con obras de artistas del siglo XXI como Gabino Amaya Cacho, Joaquín Agrasot y Francés Agramunt, además de muchos otros. Le esperamos.
juanma dice:
Gracias Jean Carlos 🙂