10 curiosidades sobre la historia de la música

10 curiosidades sobre la historia de la música

Absurda, bizarra y paradójica: la música escribe su propia historia. Algunos hechos os harán reír, otras os entusiasmarán y otra os hará llevaros las manos a la cabeza. A continuación os dejamos con algunas interesantes e inesperadas curiosidades sobre la historia de la música:
???


1. Leo Fender es conocido por todo el mundo por ser el genio inventor de guitarras eléctricas legendarias como la Stratocaster o la Telecaster. Fender ha cambiado el rumbo de la música y tiene un sitio en la historia de esta gracias a estas hachas. ¡Lo mejor es que Leo no sabe tocar la guitarra!

 

2. Un martillo hidráulico genera unos niveles de volumen de 120 dB. Fácil de superar para un grupo como Manowar. Para la actuación de estos en el Magic Circle Festival en 2008, el grupo de heavy metal desarrollo amplificadores especiales que llegaban a los 139 dB, directo al tímpano del público. El resultado: Record Guinness Mundial.

 

3. «I Write The Songs» es una de las canciones más conocidas de Barry Manilow. En 1976, reventó las listas de éxitos. En 1977, fue galardonado con un Grammy por la Canción del año. La paradoja: aunque el título sugiera la contrario, Manilow no escribió esta canción.

«Don’t hate me. They told me to sing it»

 

4. Justo lo que pensábamos: de acuerdo con un estudio hecho en Francia, escuchar música a un volumen alto estimula el bebercio. Mientras que una persona necesita unos 15 minutos para beberse una birra mientras escucha música tranquila, si escucha música a un volumen alto tan solo tardará 12 minutos. ¡Salud!

Must be blasting Manowar

 

5. El título de himno más largo del mundo se lo lleva Grecia: con solo 158 versos. Para escucharlo de pe a pa hace falta verdadera serenidad sureña. Y honestamente, no sabemos de nadie que lo haya acabado.  😛

begging for the short version

 

6. La música ayuda a reducir las molestias crónicas de la misma manera que se puede aliviar la  depresión. Cuerpo y alma reaccionan a los estímulos de la música. Incluso nuestros latidos se adaptan en cierto modo al ritmo de la música.

 

7. Axl Rose es un nombre artístico un tanto peculiar ya que se trata de un anagrama. Si cambias el orden de las letras puedes obtener las palabras «oral sex». El verdadero nombre del frontman de Guns’n’Roses es William Bailey.

8. Nature is metal: A las termitas les encanta el rock. Sí, sí, según unos investigadores australianos, comen madera el doble de rápido cuando son expuestas a música metal. Las vibraciones en la madera les motiva a triturar todavía más rápida. Si no tienes mucho tiempo para comer, puedes probar con un disco de Venom 😀

 

9. ¿Sabes que la música  de Tina Turner se usa para espantar pájaros en el aeropuerto de Gloucestershire (Reino Unido). Durante todo el día suenan las canciones de la diva del soul como arma disuasoria. Todo un honor.

 

10. Año 1989. El dictador panameño, General Noriega, se escuda en el mensaje del Vaticano. Durante dos días el ejercito estadounidense bombardeó al general con canciones de AC/DC como «Highway to Hell«. ¡El ex-dictator se rindió! La DFB Cup ya demostró en Frankfurt que esta arma también funciona con Helene Fischer  ;D 

 


¿Conoces más curiosidades relacionadas con el mundo de la música? ¡Nos encantaría descubrir nuevas historias! ✍

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

5 comentarios

    Hola. Otra curiosidad del mundo de la música es que la imagen de cuero, pinchos, cadenas, etc…viene de la moda gay y de la ropa y artículos que Rob Halford compraba en tiendas sadomaso para llevar en sus conciertos.
    Minuto 5:33
    https://youtu.be/y_kwXavdeSs

    ¡Hola Ramon! Es cierto. Es muy curioso como el uso del cuero y elementos BDSM en la estética de las subculturas musicales como el metal o el punk fue tendencia a finales de los años 70.

    Cuando Brian Epstein se acercó a Los Beatles a ofrecerse como manager, les dijo: «…yo los haré ricos y famosos…», a lo que John Lennon le contestó: «… estás equivocado Brian,….. nosotros te haremos rico y famoso a tí…»

    Y cuanta razón tenía John…

    para mi la música para espantar a los pájaros en un aeropuerto es buena idea para que los aviones puedan volar
    aunque tenerla todo el día no es necesario porque solo sería necesario cuando vallan a volar

Deja una respuesta

ANUNCIO