10 cosas para ayudar a los músicos durante la cuarentena

10 cosas para ayudar a los músicos durante la cuarentena

Aunque según el New York Times la de artista es la segunda profesión, solo por detrás de los leñadores, con menos probabilidades de contraer el coronavirus (en base a la proximidad con otras personas y con la enfermedad), el estado de alarma que ha provocado la pandemia acarrea consecuencias desastrosas para el gremio artístico. Sin ir más lejos, todos los eventos se han cancelado como mínimo hasta mediados de mayo. Además, los psicólogos ya hablan del “contagio emocional” y de lo que nos costará volver a reunirnos junto a otras 20, 50 o mil personas en un recinto cerrado para ver, por ejemplo, un concierto. Pero, eh, un momento. ya lo cantaban Perkele:  We must stand in the frontlines for hope and victory. Desde casa, siempre desde casa, es momento de apoyar como podamos a esos tipos que han puesto palabras y melodías a nuestros anhelos, a nuestras victorias y a nuestras derrotas. Aquí van diez cosas que puedes hacer para apoyar a los músicos durante esta cuarentena.


Conéctate a los directos en streaming

Pocos días después de que se decretase el confinamiento, los músicos empezaron a proponer planes. Dado que, evidentemente, todos los eventos se han suspendido, como mínimo, hasta finales de abril (aunque festivales veraniegos ya han anunciado su cancelación o aplazamiento), la mayoría de iniciativas han tenido que ver con el streaming, ya sea a través de redes sociales o de plataformas como Spotify o Soundcloud. Desde el Cuarentenafest al Yo me quedo en casa, pasando por el Mantita Fest, Vibramos Contigo, HomeFest, #SigamosON o #InnerSessions, multitud de sellos discográficos, plataformas y músicos se han puesto de acuerdo para seguir ofreciendo conciertos. Además, hay dj´s subiendo sesiones a Soundcloud (como es el caso del italiano Freddy K), o las plataformas berlinesas HÖR y United We Stream ) que sigue ofreciendo actuaciones de sets de dj´s. ¿Que cómo puedes ayudar? Respondiendo a estas propuestas, entrando a los streamings, escuchando las sesiones. Aunque las pérdidas por conciertos cancelados tienen una difícil compensación, un apoyo masivo de la audiencia a estas propuestas puede mitigar, aunque sea un poco, el efecto.

Comparte contenido

Es el momento. Crea listas de Spofity. Comparte en redes las publicaciones (y el perfil de Bandcamp ) de esa banda  que te flipa y que nadie (solo tú y tus compañeros de piso) conoce. Aunque parezca una tontería supina, una esfuerzo extra en la difusión del contenido que creen los artistas puede servirles en este momento (y, especialmente, en la postpandemia, cuando haya que restructurar calendarios) para aliviar un pelín el batacazo. Es un hecho: a todo artista le viene bien llegar a más gente.

Intenta no devolver las entradas que ya hayas comprado

Entramos en un tema sensible. Aunque la devolución de entradas de eventos cancelados está disponible desde hace días, sería recomendable, en la medida de lo posible, no devolver las entradas que compramos. Ojo: estamos hablando de ayudar a los músicos, este “aval” económico les vendría de perlas, pero claro, todo depende que tu situación económica, sanitaria, etc. Queremos decir: no eres Judas si cancelas una entrada o si resulta que la fecha para la que reprograman un concierto te coincide con la boda de tu hermano. Repetimos: ¡No eres Judas!

Escucha música en Spofity

Pocos días después de establecerse el confinamiento, Spotify lanzó un comunicado en el que anunciaba que ponía en marcha un programa de asistencia musical con el que buscará “recaudar fondos para los artistas”. La plataforma, que tiene cerca de 124 millones de suscriptores abonados en todo el mundo, también anunció su asociación con organizaciones sin fines de lucro, como MusiCares y Help Musicians a las que donarán fondos. Además, la compañía aseguró que pondría en marcha un sistema para que los usuarios pudieran hacer donaciones directas, de hasta 10 millones de dólares, a los artistas. Así que, ahora mismo, escuchar a tus bandas favoritas en Spotify…es hacerles un favor.

Y bueno, escucha música en el resto de plataformas de steaming

No solo de Spotify vive el melómano: no te olvides de Tidal (una de las plataformas que más porcentaje de beneficios por reproducción ofrecen al artista), Youtube, Pandora, Soundcloud, Deezer, Google Play, o la clásica Napster. Cualquier ayuda es poca.

¡Compra discos, por Dios!

¡Discos! Esos trozos de plástico circular con una pegatina en medio que, envueltos en otro trozo de cartón, esta vez cuadrado, recogen unas diez o doce canciones de un artista. ¿Recuerdas? Pues es el momento de comprarlos. ¿Que dónde? Las tiendas virtuales siguen abiertas. Los servicios de correos y mensajería funcionan con (casi) total normalidad en muchos puntos del mundo. Y, si no, espera: te llegarán cuando todo esto acabe, pero la ayuda ya la habrás hecho. Si ves que no aguantas, decántate por la versión digital, disponible en la mayoría de perfiles de Bandcamp.

Camisetas, chapas, posters, tote-bags, cualquier ayuda es positiva

Pues sí. Ahora mismo se trata de actuar, por así decirlo, de mecenas. Cualquier donación que hagamos a un artista le hará un mundo. Y no hablamos de crowfundings (que separan en partes iguales a adeptos y contrarios): el merchandising de las bandas es otra buena manera de aportar a la causa. Y así, de paso, renuevas ese armario tuyo y te conviertes en el más pintón cuando se pueda volver a salir a la calle. No es ninguna tontería

Apoya las campañas de ayuda a los músicos

Otra forma de apoyar es ofrecer nuestro aliento firmando a las iniciativas de apoyo a músico. Por ejemplo, la NTIA, una asociación británica de la industria del espectáculo, está pidiendo, a través de la campaña #TheBigFreeze, multitud de ayudas sociales de las que, indudablemente, se verían beneficiados los músicos. ¿Otro ejemplo? Los artistas y trabajadores freelance alemanes  piden ayuda a su gobierno a través de una petición. En América, la ESP está pidiendo a la Casa Blanca que aumente sus ayudas al sector de los artistas y personas que trabajan en el espectáculo. Parece, de nuevo, una tontería, pero tu firma suma.

Dueños de salas y promotores: tocará ser flexibles

Está claro: esto pasará. La curva de la pandemia descenderá y la normalidad volverá. Será momento entonces de evaluar los daños que el coronavirus ha creado y, poco a poco, volver a reactivar nuestra sociedad. Los promotores de conciertos, los dueños de salas y los artistas tendrán que cuadrar el círculo: será complicado reorganizar un calendario que, a menudo, está prefijado con más de medio año de antelación. Después de solventar esta crisis, diversos colectivos en el sur de España, como federaciones de promotores, pondrán en marcha planes de actuación para solventar la crisis. ¿Dos ingredientes que no podrán faltar? Flexibilidad y paciencia. Será por el bien de todos.

 

Concejales, alcaldes, consejeros y presidentes: tomad medidas

Al hilo de lo que comentábamos en el punto 8, y tomando plena conciencia de nuestro papel de ciudadanos responsables y críticos en las democracias occidentales, debemos exigir a nuestros políticos que tomen medidas que ayuden a los artistas. En Barcelona, por ejemplo, ya se ha aprobado una ayuda al sector cultural de un millón de euros para paliar los efectos de la crisis y se compromete a avanzar los cachés a los artistas. Otras medidas, de las que sin duda se verán beneficiados tanto los artistas como cualquier trabajador que haya quedado expuesto durante esta crisis, podrían ser la supresión de la tasa de trabajadores autónomos (que ya se ha aprobado en países como España), ayudas para los pagos del alquiler (créditos con 0% de interés) o la posibilidad de cobrar paro indefinido si el trabajador en cuestión ha sido víctima de un ERTE.

Ahora que la cuarentena alcanza casi un mes en algunas partes del mundo, es el momento de estar unidos desde la distancia y arrimar todos el hombro en el mismo sentido. Solo eso nos sacará de esta. Lo cantó Pete Seeger hace más de medio siglo: We shall overcome.

Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Author’s gravatar
Juanma vive en Barcelona y se pasa el día inmerso en el mundo de la música entre ensayos, grabaciones y conciertos.

Deja una respuesta

ANUNCIO