
Sí, las guitarras molan, pero no es el único instrumento. El mundo de los instrumentos musicales es tan diverso que a veces nos olvidamos de los instrumentos más exóticos y menos conocidos. Se pueden conseguir contrastes, efectos y estados de ánimo fluctuantes con instrumentos atípicos. Aquí os dejamos 10 canciones populares que contienen instrumentos bastante especiales.
1. Korn – «Shoots and Ladders» – Cornamusa
Definir las gaitas como instrumentos inusuales probablemente sea una cuestión de género. Al fin y al cabo hay muchos grupos en los que la gaita es una parte natural de su sonido, y no solo las de temática medieval. Korn es uno de los pocos de metal que se ha atrevido a meter la gaita como por ejemplo en su tema “Shoots and Ladders”.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
2. Gorillaz – «Clint Eastwood» – Melódica
La melódica se usa una en un montón de géneros aportando un timbre adicional. La banda virtual Gorillaz, formada por los personajes de cómic en 2D Murdoc Niccals, Noodle y Russel Hobbs, detrás de los cuales se encuentra nada menos que Damon Albarn de Blur, también utilizaron la melódica en uno de sus temas más exitosos: «Clint Eastwood» (2001). Canción que incluso se usó para un anuncio de un conocido fabricante de automóviles (el nombre comienza con O y termina con L).
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
3. Depeche Mode – «Everything Counts» – Xilófono & Melódica
En «Everything Counts» de Depeche Mode, las leyendas del synth-pop además de utilizar pads y sintetizadores, utilizan samples de melódica y xilófono. La canción va sobre la corrupción en Gran Bretaña (contextualizada en el momento en que se creó la canción), según la percepción de los miembros de la banda. El xilófono o melódica de la parte del solo, aporta un contraste sorprendente.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
4. Sufjan Stevens – «Mystery of Love» – Guitalina
«Mystery of Love» de Sufjan Stevens fue nominada a Mejor Canción en los Academy Awards 2018. Sufjan escribió y grabó la canción como tema principal de la película Call Me By Your Name de Guadagnino. El instrumento que se toca es un híbrido, mezcla de guitarra y mandolina. Un instrumento, hecho a medida para Sufjan, se llama «Guitalina».
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
5. Tanita Tikaram – «Twist in My Sobriety» – Oboe
Probablemente todos asociemos el oboe a la música clásica: con su encantador y al mismo tiempo claro y penetrante sonido. Por eso mismo el oboe marca la pauta en una orquesta. Pero es que este espléndido instrumento hace tiempo que también dejó su huella en la música pop. En «Twist In My Sobriety» de Tanita Tikaram, Malcolm Messiter toca el oboe, con unos solos particularmente memorables.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
6. Midnight Oil – «Beds are Burning» – Didgeridoo
Aunque se trata de un instrumento popularmente asociado a los aborígenes australianos, son muchos los músicos que experimentan con este particular instrumento. Como es el caso de Midnight Oil, una de las bandas de rock australianas más conocidas: uno de sus mayores éxitos es «Beds Are Burning» y además la parte del didgeridoo también la tocan en directo. En cierto modo, Peter Grant, el cantante, se ha convertido en embajador de la música australiana.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
7. Coldplay – «Viva La Vida» – Glockenspiel de orquesta
Usar instrumentos atípicos no solo aporta nuevos sonidos a las canciones sino que también apoya la narrativa de una manera óptima, como se puede escuchar, por ejemplo, en «Viva La Vida» de Coldplay. A los pocos minutos de estrenarse se convirtió en un éxito que estuvo durante semanas en lo más alto de los portales de streaming. La letra, inspirada en la Biblia, se apoya de campanas orquestales, glockenspiel y cantos corales. No es de extrañar que el genio de Brian Eno esté detrás de la canción. «Viva La Vida» se llevó todos los premios imaginables.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
8. Jimi Hendrix – «Crosstown Traffic» – Kazoo
El kazoo con su estridente sonido, es para algunos un juguete, mientras que para otros es un indispensable para músicos callejeros. Pocos son los que lo situarían en un contexto rockero. El mago de la guitarra Jimi Hendrix, que siempre ha sabido traducir a la vida real todos los sonidos de su cabeza, hizo exactamente eso en «Crosstown Traffic» donde se puede puedes escuchar un sonido parecido al de un kazoo, que Jimi ‘dobla’ con su Stratocaster. El sonido de fondo es un Kazoo «atípico», obtenido en una especie de horno con un trozo de celo. ¡Cuanto menos curioso!
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
9. Mozart – «Quintett für Glasharmonika»
¡Pero no nos olvidemos de los clásicos! Hay un montón de instrumentos atípicos en composiciones clásicas en las que se interpretan sonidos de la naturaleza, de la fauna de los bosques o del cambio de las estaciones. Por ejemplo Wolfgang Amadeus Mozart escribió un Adagio y un Rondo para la armónica de copa (o armónica de cristal). Compuso las obras en 1791 para la virtuosa checoslovaca Marianna Kirchgeßner. Fue su último trabajo de música de cámara.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
10. Beatles – «Norwegian Wood» – Sitar
Una de las primeras canciones populares en usar el sitar fue «Norwegian Wood» de The Beatles. Era la época en que experimentaban con herramientas atípicas. George Harrison compró un sitar poco antes de las grabaciones: conocer al músico indio Ravi Shankar le cambió la vida. El virtuoso del sitar le enseñó a tocar el sitar; fue conocido como el «Beatle silencioso».
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
¿Qué canciones con instrumentos atípicos se han quedado grabadas en tu memoria? ¡Deja tu respuesta en los comentarios!
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más informaciónEstás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información